Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Montecorto

Diputación de Málaga
Acinipo. Montecorto

De orígenes prehistóricos, Montecorto es un pequeño pueblo de la provincia de Málaga situado en la ladera del montañoso cerro Malaver, en la Serranía de Ronda. En tu visita por este municipio descubrirás huellas de todas las culturas que han poblado Andalucía a lo largo de los milenios. Una necrópolis romana, un espectacular teatro romano o un castillo árabe son algunos de los tesoros que guarda este municipio asentado junto al Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

 

EN MONTECORTO SON DE VISITA OBLIGADA

MONUMENTOS

El entorno de Montecorto está lleno de agua, y éste es el motivo por el que uno de sus monumentos más importante es la Fuente del Dolmen. Construida en 2006 y ubicada en la plaza Pablo Ruiz Picasso, te recomendamos acercarte para conocer un poco más sobre la historia del pueblo. Y como de agua se trata, Montecorto cuenta con una acequia que suministra agua a las tierras de cultivo de la zona. Llamada la acequia Benito, este canal de piedra comienza en un espacio llamado "los doce pilares" y termina su recorrido en un molino de agua.

Cerca de la Fuente del Dolmen encontramos la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Montecorto. Tras varios derrumbes y reformas por motivos naturales, fue reconstruida por última vez en 2002.

Montecorto te hará descubrir el pasado de la región a través de sus antiguos pobladores. Del Neolítico encontraremos la necrópolis conocida como el Dolmen del Chopo. Aunque uno de los restos más espectaculares pertenecen ya a la época romana. Se trata de las ruinas de Acinipo, situadas a 15 kilómetros del centro de Montecorto. Sólo se conserva parte del anfiteatro tallado en la roca, pero en el pasado llegó a tener un templo y varios edificios públicos. En sus alrededores se han hallado restos de monedas, inscripciones o capiteles, por los que nos da una idea de la importancia que tuvo esta urbe en la época romana.

De la época árabe data el Castillo del Moral y la Torre de Audita, aunque apenas quedan restos de estas construcciones, ya que fueron destruidos por los Reyes Católicos en su conquista de Ronda. Para observar el Castillo te recomendamos hacerlo desde el famoso mirador de la frontera nazarí, situado a la altura del kilómetro 20 de la carretera A-2300. Además del Castillo, desde este lugar tendrás unas maravillosas vistas de la Sierra de Ronda, con su frondoso paisaje de pinos.

Datos geográficos
Superficie 54 km2
Latitud 36º 48'
Longitud -5º 17'
Distancia a Málaga capital 122 km
Datos demográficos
Población 582
Hombres 310
Mujeres 272
Gentilicio Montecorteños
Ayuntamiento
Escudo de MontecortoPlaza de Andalucía, 1, 29430 
952184149 - 616374330952184149alcaldia@montecorto.esWeb del Ayuntamiento
Enlaces de interés
  • Imagen

    Los dólmenes de la comarca de Ronda, como el de la Giganta, son del tipo en galería, corredores que desde una entrada llevan hasta una cámara sepulcral, donde eran depositados los huesos. Están...

    Imagen

    Entra en la órbita romana en el s. III a.C. y experimenta un gran desarrollo como ciudad entre los ss. I d.C. y IV, momento en que cede su importancia a la ciudad de Arunda (Ronda). Alberga uno de...

    Imagen

    El agua y su canalización es, en sí mismo, un recurso turístico en Montecorto. Este municipio cuenta con una pequeña red de acequias en las que el agua y la vegetación son protagonistas logrando...

  • Imagen

    La orientación es una actividad al aire libre que consiste en la localización de una serie de balizas con la única ayuda de un mapa técnico y de una brújula. Periódicamente, se organizan carreras de...

    Imagen

    El piragüismo es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera. Piraguas, balsas, canoas o kayak son algunas de las embarcaciones que se pueden utilizan. El piragüismo, al igual...

    Imagen

    La garganta más emblemática de Cádiz. Podemos considerar que se trata de un recorrido más bien acuático cuando va óptima. Rápeles cortos y sencillos y un recorrido no excesivamente exigente la...

  • Imagen

    En Montecorto concurren una serie de características peculiares de orden histórico que se remontan al período neolítico, asociado a pequeñas comunidades agrícolas que se asentaron en el lugar por la...

    Imagen

    Ingredientes 1 kg de chorizos de rosario de Arriate 750 ml de vino blanco de la Serranía Perejil picado. Preparación Corta cada choricito en cuatro rodajas, y disponlas en una cazuela de...

    Imagen

    Ingredientes 300 gr de harina de trigo 4 huevos 50 ml de anís dulce 50 gr azúcar 1⁄2 kg de miel de la Serranía Aceite para freír. Preparación En el vaso de la batidora, bate la...

Vídeos

Video

Montecorto, un pueblo para visitar