
Situado en Villanueva de la Concepción, el Puente del Horcajo es una de las antiguas vías de comunicación existentes en el municipio desde hace varios siglos. Perteneciente a la antigua vía real que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Villanueva de la Concepción es un pueblo de la comarca de Antequera de casas blancas que se asoman a recoletas calles y plazas ornamentadas. Por su cercanía al Paraje Natural de El Torcal es, además, uno de los mejores puntos de partida para visitar este capricho de la naturaleza.
En Villanueva de la Concepción se preservan antiguas costumbres propias de los pueblos del interior de Málaga y se sabe disfrutar de las fiestas. Celebraciones singulares que reflejan la idiosincrasia de este pueblo, situado en un peculiar entorno.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es el monumento más representativo del pueblo. Fue diseñada en el siglo XIX, consta de una sola nave y su fachada está rematada por una espadaña. Una talla en madera de San Cayetano con el Niño Jesús, fechada entre los siglos XVIII y XIX, y una imagen de la Virgen Inmaculada Concepción son sus principales obras de arte.
En Villanueva de la Concepción se conservan tres puentes que formaban parte de la Vía Real, que comunicaba Málaga con Madrid en el pasado. El Puente del Horcajo se construyó en 1787 con sillares de rocas procedentes de El Torcal. Los otros dos son el Puente del Paraíso y el Puente del Garrayo o de los Siete Ojos.
En el núcleo urbano de Villanueva de la Concepción destacan también las plazas de Andalucía y de García Caparrós, de inspiración típicamente andaluza.
Situado en Villanueva de la Concepción, el Puente del Horcajo es una de las antiguas vías de comunicación existentes en el municipio desde hace varios siglos. Perteneciente a la antigua vía real que...
Esta iglesia está ubicada en la calle de San Antonio y data de finales del siglo diecinueve. El templo cuenta con una sencilla fachada blanca, rematada con una pequeña espadaña o campanario. Es de...
El puente del Paraíso recibe su nombre de la cañada sobre la que está construido. Se trata de un puente de una sola luz con arco de medio punto, toda su obra está realizada con ladrillos excepto los...
Paraje El Torcal El Torcal fue el primer Espacio Natural Protegido Andaluz (año1929). En el año 1978 se le declara Parque Natural .Y en la actualidad está considerado como PARAJE NATURAL (ley...
Con anterioridad al año 5000 antes de Cristo ya se conocen asentamientos primitivos en los alrededores del municipio. Después de esta fecha seguía habiendo asentamientos, como así lo confirma los...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...