
Esta zona está enclavada al oeste de Málaga capital, accediéndose desde ésta a través del Valle del río Guadalhorce, que es el que le da nombre a la misma. Se encuentra situada en un enclave privilegiado, por su proximidad a la capital, a la Costa del Sol, al Parque Natural Sierra de las Nieves, al desfiladero de los Gaitanes y al conjunto de embalses de El Chorro, así como a los Montes de Málaga.
EI río Guadalhorce, después de recoger las aguas de la comarca de Antequera y cruzar la cordillera por el Desfiladero de los Gaitanes, se hace adulto y forma su propio valle, el del Guadalhorce, el más importante de Málaga. Un valle que es al mismo tiempo camino y corredor fértil de huertas y gentes, y anfiteatro de sierras que aportan sus aguas, su cobijo y su paisaje. Huertas salpicadas de casas de labranza y caseríos, cruzadas por carreteras, caminos, ferrocarril y canales; huertas que cubren el fondo del valle y trepan en bancales por cabezos y pequeñas colinas; huertas en fin de un paisaje de vida que lucha entre el ser y el haber sido. Al oeste de Coín los pueblos del valle se acercan a la montaña y ponen en contacto valle y serranía. Por Monda y Guaro, pueblos de la vecina Sierra de las Nieves, aún suben las huertas entre bancales hasta las proximidades de los pueblos, pero ya llegan solas entre olivos y secanos que marcan la frontera entre la vega y la sierra. Sierra con alcornocales que se mezclan con pinos y castaños. Después, el paisaje asciende entre pinos viejos por el tremendo barranco de los Horcajos hasta las cimas de la serranía, para alcanzar las umbrías y planicies por las que vagan pinsapos y quejigos centenarios. Y ésto también es el Valle del Guadalhorce.
Una de las características de esta zona es la existencia de microclimas como consecuencia del relieve, las orientaciones, altura sobre el nivel del mar, llanos, laderas, que hacen que los inviernos sean de los más suaves de la provincia. Esta característica del clima, sin temperaturas extremas, hace que sea el lugar idóneo para el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo tanto cultural, como gastronómico o deportivo.
Ligados a la cultura del agua se encuentran numerosos valores paisajísticos, culturales y forestales, como molinos, acequias, manantiales, así como una artesanía tradicional basada, principalmente, en la cerámica.
Aunque oficialmente sólo existe en la zona un Paraje Natural, el Desfiladero de los Gaitanes, existen numerosos puntos y lugares de interés de carácter medioambiental, tanto en las sierras circundantes como en el valle.
Productos Agroalimentarios
Citrícola, productos lácteos y encurtidos
Artesanía
Palma de caña y barro
Forestal
Viveros y plantas aromáticas
Industria
Extractiva, productos medicinales-naturales, cosmética, perfumería, cárnicas y confitera
Turismo
Rural, deportivo y de salud
Imagen E n 1850, Pascual Madoz describe en su Diccionario para la voz Álora, una población que en esa época tenía 6.794 habitantes y, entra otras características, una...
Imagen Construida en el siglo dieciséis sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre. Su única nave fue restaurada a principios del siglo dieciocho mientras que la fachada actual, de estilo neogótico,...
Imagen Esta ermita está ubicada en la finca del Alamillo, propiedad de la familia de Félix Saenz. En esta capilla podemos ver un oratorio público dedicado al que fuera fundador de las Frailes Mínimos, San...
Conocido entre los vallesteros como Torcal Chico o Torcalillo, es un paisaje de formas imposibles, hecho de planchas de rocas, es una auténtica joya geológica del periodo Jurásico, está considerado...
Festival de la Ermita de las Tres Cruces (Almogía, Cártama, Álora y Pizarra). Mayo. Fiesta Singular
Almogía
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Festival de la Ermita de las Tres Cruces (Almogía, Cártama, Álora y Pizarra). Mayo. Fiesta Singular
Pizarra
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen SINGULARIDAD El hotel Cortijo del Arte y su restaurante: "El Museo” fueron inaugurados en 2011 en las dependencias de una antigua vaquería árabe en el llamado cortijo Casablanca. Situado junto...
Imagen El Restaurante Bohemia comenzó su andadura en el año 1991 en un pequeño local. En 1996 se trasladó a una casa del siglo diecinueve ubicada en Coín, en el llamado Valle del Azahar, en el interior de...
Imagen SINGULARIDAD El hotel Cortijo del Arte y su restaurante: "El Museo” fueron inaugurados en 2011 en las dependencias de una antigua vaquería árabe en el llamado cortijo Casablanca. Situado junto al...
Imagen Bienvenidos a Sunview Park, parque gastronómico y de aventuras de la Costa del Sol. Siente la adrenalina en nuestra tirolina, la más larga de Andalucía y la segunda de España, con 1350 metros de...
Imagen El edificio del antiguo ayuntamiento alberga la Oficina de Turismo, además de otras dependencias de carácter municipal. Se encuentra situada en la Plaza Alameda, una de las plazas más emblemáticas y...
Imagen Desde aquí y a través de un panel explicativo podemos contemplar impresionantes vistas del pueblo y de todo el Valle del Guadalhorce. La calle Uriquí se encuentra por encima de la...