
Ermita de El Chorro (Kabilas en época musulmana), la ermita de San Antón data del siglo XVIII y rinde culto al santo que le da nombre (festividad el 17 de enero). San Anton (251-356) monje...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Esta zona está enclavada al oeste de Málaga capital, accediéndose desde ésta a través del Valle del río Guadalhorce, que es el que le da nombre a la misma. Se encuentra situada en un enclave privilegiado, por su proximidad a la capital, a la Costa del Sol, al Parque Natural Sierra de las Nieves, al desfiladero de los Gaitanes y al conjunto de embalses de El Chorro, así como a los Montes de Málaga.
EI río Guadalhorce, después de recoger las aguas de la comarca de Antequera y cruzar la cordillera por el Desfiladero de los Gaitanes, se hace adulto y forma su propio valle, el del Guadalhorce, el más importante de Málaga. Un valle que es al mismo tiempo camino y corredor fértil de huertas y gentes, y anfiteatro de sierras que aportan sus aguas, su cobijo y su paisaje. Huertas salpicadas de casas de labranza y caseríos, cruzadas por carreteras, caminos, ferrocarril y canales; huertas que cubren el fondo del valle y trepan en bancales por cabezos y pequeñas colinas; huertas en fin de un paisaje de vida que lucha entre el ser y el haber sido. Al oeste de Coín los pueblos del valle se acercan a la montaña y ponen en contacto valle y serranía. Por Monda y Guaro, pueblos de la vecina Sierra de las Nieves, aún suben las huertas entre bancales hasta las proximidades de los pueblos, pero ya llegan solas entre olivos y secanos que marcan la frontera entre la vega y la sierra. Sierra con alcornocales que se mezclan con pinos y castaños. Después, el paisaje asciende entre pinos viejos por el tremendo barranco de los Horcajos hasta las cimas de la serranía, para alcanzar las umbrías y planicies por las que vagan pinsapos y quejigos centenarios. Y ésto también es el Valle del Guadalhorce.
Una de las características de esta zona es la existencia de microclimas como consecuencia del relieve, las orientaciones, altura sobre el nivel del mar, llanos, laderas, que hacen que los inviernos sean de los más suaves de la provincia. Esta característica del clima, sin temperaturas extremas, hace que sea el lugar idóneo para el desarrollo de actividades relacionadas con el turismo tanto cultural, como gastronómico o deportivo.
Ligados a la cultura del agua se encuentran numerosos valores paisajísticos, culturales y forestales, como molinos, acequias, manantiales, así como una artesanía tradicional basada, principalmente, en la cerámica.
Aunque oficialmente sólo existe en la zona un Paraje Natural, el Desfiladero de los Gaitanes, existen numerosos puntos y lugares de interés de carácter medioambiental, tanto en las sierras circundantes como en el valle.
Citrícola, productos lácteos y encurtidos
Palma de caña y barro
Viveros y plantas aromáticas
Extractiva, productos medicinales-naturales, cosmética, perfumería, cárnicas y confitera
Rural, deportivo y de salud
Ermita de El Chorro (Kabilas en época musulmana), la ermita de San Antón data del siglo XVIII y rinde culto al santo que le da nombre (festividad el 17 de enero). San Anton (251-356) monje...
Ana Josefa Pérez Florido (conocida más tarde con el nombre de Madre Petra de San José) nació el 7 de diciembre de 1845. Después de vivir cinco años dedicada al servicio de los ancianos más...
Esta antigua fortaleza, conocida como de Fahala, es de origen árabe y sus resto se encuentra en las afueras del pueblo en la zona conocida como Torres de Fahalas, más concretamente al sureste del...
En este mirador podemos contemplar un paisaje cambiante de color y textura a lo largo del año. Parte del verano y del otoño estará dominado por el color marrón de la tierra desnuda. En invierno,...
Se trata de un tramo del río Guadalhorce con una elevada diversidad de especies, debido principalmente a los mosaicos que conforman las zonas de cultivo, zonas de vegetación de ribera y el propio...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
SINGULARIDAD Incluido en la Guía de la Asociación de Asadores del Lechazo de Castilla y León, Don Joaquín está certificado uno de los pocos establecimientos reconocidos como tal en toda Andalucía...
Este complejo turístico se ubica en uno de los parajes más impresionantes de Málaga: el desfiladero de los Gaitanes. Situados en pleno corazón de El Chorro, es un conjunto de 27 apartamentos, para...
Ver ficha La Garganta Hotel. SINGULARIDAD Este complejo turístico se ubica en uno de los parajes más impresionantes de Málaga: el desfiladero de los Gaitanes. ...
Desde el emplazamiento de la Ermita Cristo de la Sierra se puede pasar al Mirador del Gangarro, a través de unas empinadas escaleras construidas sobre la piedra caliza, pudiendosé contemplar las...
Bienvenidos a Sunview Park, parque gastronómico y de aventuras de la Costa del Sol. Siente la adrenalina en nuestra tirolina, la más larga de Andalucía y la segunda de España, con 1350 metros de...
Enclavado en un entorno de especial naturaleza, nace Lauro 27 Golf, que actualmente cuenta con 27 hoyos, combinables de nueve en nueve, todos par 72. Desde el principio el diseño del complejo se...