Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Ronda

Diputación de Málaga
Puente Nuevo sobre el Tajo, Ronda

Ernest Hemingway, Rainer Maria Rilke, Orson Welles, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Alberti, García Lorca… La nómina de artistas e intelectuales que alabaron a Ronda a lo largo de la historia parece no tener fin. Pocos destinos en el mundo pueden presumir de la belleza, la riqueza y la singularidad de un municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico hace ya más de 50 años.

 

EN RONDA NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

Es difícil enumerar la riqueza natural, arquitectónica y artística de Ronda, y más difícil aún destacar sólo algunos de sus monumentos. Aunque si algo existe en el imaginario colectivo como emblemas de esta ciudad es el Tajo y el Puente Nuevo que lo atraviesa, construido en el siglo XVIII. Este puente de casi 100 metros de altura y sus grandes arcos de medio punto le dan a Ronda su foto más característica.

No tan famoso pero igualmente bello es el Puente Viejo, de 1616. En sus inmediaciones encontramos el Arco de Felipe V y el Sillón del Moro, un banco de piedra escenario de leyendas andalusíes de princesas y reyes.

El patrimonio arquitectónico de Ronda es un extenso museo al aire libre de multitud de estilos y corrientes artísticas. El Palacio de Mondragón, construido en el siglo XIV y sede del Museo de Ronda, el Palacio del Marqués de Salvatierra o la Casa de San Juan Bosco, de estilo modernista muestran cómo los diferentes estilos se combinan y dialogan a pocos metros de distancia. De la herencia árabe destacan la Casa del Gigante y el Palacio del Rey Moro, desde el que una imponente escalera tallada en roca en sus jardines conduce al río.

Las edificaciones religiosas aportan también a Ronda alta singularidad. La iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia de la Caridad y el convento de Santa Isabel de los Ángeles, o la iglesia del Espíritu Santo y el convento de Santo Domingo, construidos por los Reyes Católicos, son algunos de los monumentos que no puedes perderte.

Puedes continuar la visita al templo de la patrona, el Santuario de la Virgen de la Paz, descubriendo los imponentes retablos de la iglesia de Santa Cecilia o los conventos de la Madre de Dios y de San Francisco. También merecen especial atención la iglesia del Padre Jesús o el templete de la Virgen de los Dolores. Por último, una sorpresa para los más devotos: en la iglesia de la Merced se encuentra la mano incorrupta de Santa Teresa.

Ronda es una ciudad que soporta el peso de siglos y civilizaciones conserva vestigios de casi todas ellas. Como la romana, que nos dejó un interesantísimo teatro esculpido en parte en la roca, o la andalusí, con los Baños Árabes mejor conservados de España y la Puerta de Almocábar.

Vengas durante las fiestas o no, no puedes irte de Ronda sin visitar su Plaza de Toros. La Real Maestranza de Caballería de Ronda es un ruedo de grandes dimensiones por la que han pasado algunos de los más famosos toreros de todos los tiempos. Esta plaza fue construida en 1785 y sigue siendo aún hoy escenario imprescindible del calendario taurino mundial.

Ronda cuenta además con una interesante propuesta museística que ofrece una interesante mirada histórica y artística sobre la ciudad. Algunos de los más destacados son el Museo Municipal de Ronda, el Museo Lara, el Museo dedicado al famoso escritor Rainer Maria Rilke, el Museo del Bandolero, el Museo del vino y el Museo dedicado al pintor de origen rondeño Joaquín Peinado, situado en el Palacio de los Marqueses de Moctezuma.

Datos geográficos
Superficie 481 km2
Altitud 723 m
Latitud 36º 44'
Longitud -5º 10'
Distancia a Málaga capital 102 km
Datos demográficos
Población 33401
Hombres 16205
Mujeres 17196
Gentilicio Rondeños
Ayuntamiento
Escudo de RondaPlaza Duquesa de Parcent, s/n, 29400 
Enlaces de interés
  • Imagen

    Es una fuente pública, del siglo dieciocho, realizada en piedra compuesta de dos cuerpos. El inferior consta de dos frentes, uno que le da nombre y que lleva ocho grifos que emergen de unos...

    Imagen

    El nombre de "gigante" tiene su origen en dos relieves en piedra (probablemente ibero-romanos) que decoraban las esquinas del edificio. Actualmente sólo queda uno. Es una vivienda para gente de...

  • Imagen

    Se trata de una escuela de elevada difi cultad, con grados comprendidos entre 7º y 8º, donde predomina la escalada explosiva en bóveda. Acceso Desde Ronda tomamos el camino que nos lleva a...

    Imagen

    Además del impresionante valor paisajístico del tajo de Ronda, es muy de destacar el interés de este enclave como lugar de observación de aves, que encuentran en esta construcción de finales del...

  • Imagen

    Ingredientes 400 gr de castañas 3 cucharadas soperas de azúcar 350 ml de agua 50 ml de brandy (opcional) 1 palo de canela. Preparación Haz un corte en cruz en cada castaña, sumérgelas en...

    Imagen

    Ingredientes 400 gr de garbanzos 350 gr de castañas pilongas 3 dientes de ajo 1⁄2 cebolla 1 pimiento de freír Una hoja de laurel Una pizca de azafrán 50 ml de aceite de oliva virgen...

  • Imagen

    El mirador La Alameda del Tajo, se encuentra en el interior del jardín del mismo nombre, siendo uno de los lugares más visitados por los habitantes de Ronda, y por los mismos turistas cuando vienen...

    Imagen

    Bajo tierra, en la Serranía de Ronda y junto al parque de Grazalema, en bodega elaboramos nuestros caldos ecológicos con las variedades Tempranillo, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignón, Pinor Noir y...

Vídeos

Video

Ronda: Flamenca, morisca y torera