
La iglesia de Santiago El Mayor está ubicada en la línea divisoria de los barrios moderno y antiguo de Montejaque. Su construcción data del siglo dieciséis, en estilo gótico tardío. Pero la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
¿Un pueblo de la Costa del Sol de esencia árabe, situado en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema y que cuenta con uno de los sistemas de cuevas más importantes de toda España? Se trata de Montejaque, situado en la Serranía de Ronda. Estos son sólo algunos de los motivos por los que este municipio debería ser uno de tus próximos destinos.
Uno de los más destacados monumentos de Montejaque es la iglesia de Santiago el Mayor, que fue levantada en el siglo XIV y reformada en el siglo XVIII. Los más observadores se darán cuenta de que este templo marca una línea entre las dos partes del municipio: la parte alta corresponde a la antigua ciudad árabe, y así se conservan sus estrechas calles; y la parte baja, a la parte más moderna, con un mapa rectilíneo. Volviendo la mirada a la iglesia nos encontraremos con una arquitectura de origen gótico y una importante decoración pictórica en su capilla. Además, gracias a las propiedades acústicas del lugar, el monumento es sede de diferentes conciertos de estilo clásico, coral o celta a lo largo del año.
Más adelante encontramos la ermita de la Virgen de la Escarihuela, lugar de tradición y leyenda del pueblo de Montejaque; y que revela la importancia que esta Virgen tiene para sus habitantes.
Otra parada obligatoria en la visita es el Lavadero de la Fuente Vieja. En su origen fue la única fuente pública autorizada para que las mujeres pudieran lavar la ropa. Actualmente, se ha convertido en un centro de interpretación para transmitir a las nuevas generaciones la tradición y las costumbres del municipio malagueño.
Por último, y antes de salir a descubrir las cuevas, te recomendamos visitar el Centro de Espeleología. Situado en la avenida de Andalucía, en este museo multimedia descubrirás la formación de las cavidades y simas, la relación del deporte con la espeleología, la importancia de la conservación de las cuevas y la actividad humana en el valle del Guadiaro. Además, el centro funciona además como punto de información del Parque Natural Sierra de Grazalema.
La iglesia de Santiago El Mayor está ubicada en la línea divisoria de los barrios moderno y antiguo de Montejaque. Su construcción data del siglo dieciséis, en estilo gótico tardío. Pero la...
Existe una gran devoción por la Virgen de la Escarihuela. Cuenta la tradición que Ronda padecía una gran epidemia de peste, y los vecinos de Ronda, conociendo los milagros de la patrona de los...
El Lavadero de Montejaque ha abierto sus puertas al público el 8 de marzo de 2009 convertido en centro de interpretación para mostrar la historia de una construcción que tuvo un papel fundamental en...
El entorno del fallido embalse de Hundidero bien merece un paseo, dada la riqueza de aves en su entorno. Desde las propiamente ligadas a paredes verticales, como el águila perdicera, el vencejo...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
La población de Montejaque es de origen árabe, al igual que su nombre, que significa "montaña perdida". Se sabe que en este pueblo hubo una alcazaba medieval, con sus minaretes, desde donde se...
Ingredientes 300 gr de harina Una pizca de sal 180 gr de chicharrones frescos 110 gr azúcar 1 huevo 30 gr de manteca de cerdo 1 huevo batido para barnizar Azúcar para espolvorear Un puñado...
SINGULARIDAD La Posada se encuentra en un edificio de finales del XIX o principio del XX. Totalmente rehabilitado y reacondicionado en 2006, fue inscrita en el Registro de Turismo de la Junta de...
Esta vivienda del siglo diecinueve, restaurada en 2008, se encuentra situada en la parte más antigua del pueblo, sobre lo que era el barrio Nazarí, con vistas al Monte Hacho y al pueblo de...
La Casa Rural “Casa de la Tita Josefita” es una vivienda del siglo diecinueve restaurada en 2003. La vivienda está construida sobre la ladera de una montaña rocosa, formación perteneciente a la...