
Data del siglo XVII y fue reconstruida en el XVIII. Lo más interesante que tiene es su decoración a base de relieves policromados, así destaca la decoración de yeserías policromadas que representan...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
¿Te imaginas cómo era la Costa del Sol durante la época islámica? Sus calles estrechas, sus sabores y sus gentes... En Benarrabá, el mundo andalusí se respira a cada paso. Desde su nombre, que significa Hijos de Rabbah, hasta el agua que corre por sus calles, Benarrabá te transportará a una época de mezcla de culturas y esplendor.
Pero si los antiguos pobladores tuvieron pasión por este municipio situado al sur de la Serranía de Ronda no fue sólo por la vida urbana, sino también por los bellos parajes naturales que lo rodean. Para los más atrevidos, en Benarrabá encontrarán un cañón de más de 100 metros de profundidad en el que anidan buitres y se practica la escalada.
Desde lo alto del monte Porón dominaba la ciudad un castillo árabe hoy desaparecido que dió origen a Benarrabá. Además del trazado de sus calles, y como rasgo de su pasado andalusí, las fuentes, los pozos y las acequias dominan por doquier cualquier calle de este municipio. En el islam, el agua se considera el origen de vida y tiene un sentido purificador.
Actualmente, el monumento más importante de Benarrabá es la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación. La construcción de la iglesia actual corresponde a la primera mitad del siglo XVIII, aunque se supone que ocupa el solar de la antigua mezquita. Con el tiempo ha sufrido varias reformas, siendo especialmente importante la realizada tras la Guerra Civil española (1936-1939).
Como en otros destinos del interior de la Costa del Sol, las ermitas rurales son de alto valor histórico y artístico. En Benarrabá encontramos la ermita del Santo Cristo de la Veracruz, también del siglo XVIII. Es una iglesia sobria y de una sola nave, pero desde el exterior observaremos su espadaña de un solo hueco.
Por último, te recomendamos pasear por las calles Saucal, Baja, Estación y Sol disfrutando de un gran número de edificios notables del siglo XVIII, de sus balaustradas de forja, fachadas dieciochescas y grandes ventanales. Entre la plaza del Cabildo te encontrarás con la Casa Lola, una construcción muy original, llena de símbolos y detalles.
Data del siglo XVII y fue reconstruida en el XVIII. Lo más interesante que tiene es su decoración a base de relieves policromados, así destaca la decoración de yeserías policromadas que representan...
La construcción de esta iglesia corresponde al siglo diecisiete, aunque con posterioridad ha sufrido algunas reformas. Tiene una sola nave, antes cubierta con armadura de madera y capilla mayor...
ID.LIG 6 DESCRIPCIÓN GENERAL La garganta de las Buitreras es una estrecha angostura con paredes verticales y profundas que se localiza en el río Guadiaro, originada por la disolución de...
Desde este mirador natural es posible contemplar panorámicas excepcionales de la zona y alrededores. Entre los valles de los ríos Genal y Guadiaro, aunque más orientado hacia el primero, se localiza...
Ingredientes 2 solomillos ibéricos 350 gr de níscalos 1 cebolla 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra 10 castañas pilongas 10 ml de brandy 1 huevo Sal y pimienta machacada....
Ingredientes 5 tomates rojos 1 cebolla 3 pimientos de freír 50 ml de aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo 500 gr de pan cateto asentado 1 l de agua Vinagre de Jerez Sal....
Visitar la Serranía de Ronda es una sugestiva invitación a reencuentros con el pasado. Castillos, atalayas, palacios, baños árabes, teatros romanos e incluso cuevas primitivas y abrigos de...