
La Iglesia, construida en 1505, se encuentra en la Plaza Bení Al Jalí, habiendo sufrido diversas reformas debidas a los destrozos ocasionados con la sublevación de los moriscos de 1570, con la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
De orígenes celtas y espíritu árabe, Benadalid es uno de los pueblos blancos del valle del Genal. Este municipio de tan solo 260 habitantes es una excelente muestra de las costumbres, la tradición y la arquitectura popular adaptada al terreno montañoso de la comarca Serranía de Ronda. Adentrarse en la historia romana, musulmana y celta de la provincia, descubrir un singular castillo reconvertido en cementerio o disfrutar de la riqueza natural de la Serranía de Ronda son sólo algunos de los motivos por los que visitar Benadalid en tu próximo viaje a la Costa del Sol.
La iglesia parroquial de San Isidoro es uno de los edificios más destacados de Benadalid. Lo encontrarás fácilmente junto al Ayuntamiento, en la plaza Bení Al Jalí. Data de 1505 y fue reformado en el siglo XVIII. Del templo original se conserva el arco toral de la cabecera y una puerta mudéjar hoy cegada. El reloj de la torre-campanario fue donado en 1954 por el Consistorio.
A las afueras del pueblo, podrás visitar uno de los edificios más singulares de la comarca, el Castillo de Benadalid. Si es de origen romano o árabe (siglos XIII y XVI) es aún discutido por los expertos, pero lo que resulta realmente curioso de esta fortaleza es su uso. Actualmente, alberga el cementerio del municipio y durante cada mes de agosto se convierte, además, en el escenario de la Fiesta de Moros y Cristianos.
Junto al Castillo-Cementerio se encuentra la Cruz del Humilladero, un monumento de 1776 que conmemora la rendición árabe tras la conquista de Ronda por los Reyes Católicos. Durante la dictadura franquista, este monumento fue renombrado como Cruz de los Caídos.
Otra visita destacable en Benadalid es El Alambique, una antigua destilería en la que actualmente se ubica el Museo de Artes y Costumbres Populares. En él se encontrarás utensilios y herramientas que se utilizaban en los viejos oficios y en las labores tradicionales del campo. Además, cuenta con un bar-restaurante que ofrece una carta de platos típicos de la comarca.
Por último, te recomendamos otro de los rincones con más encanto de Benadalid, el Museo del Agua. Este centro de interpretación de la historia se sitúa en un antiguo lavadero al que los vecinos llaman el "viejo pilancón", y se abastecía de la Fuente Romana que encontrarás a su derecha.
La Iglesia, construida en 1505, se encuentra en la Plaza Bení Al Jalí, habiendo sufrido diversas reformas debidas a los destrozos ocasionados con la sublevación de los moriscos de 1570, con la...
Es una de las fortalezas más extrañas en su adscripción medieval. La cita documental más antigua data del año 1286. Tiene planta trapezoidal, con torres circulares en tres de sus cuatro esquinas y...
1. Benalauría - km 0 Desde el barrio alto de Benalauría buscamos el lugar del que parten el sendero que conduce a la torre de la Virgen del Rosario y el sendero que usa el GR-141 para llegar, a...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 800 gr de lomo de venado 6 dientes de ajo 50 ml de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de pimentón dulce 2 cebollas 2 pimientos 1 rebanada de pan 350 gr de tomate...
Ingredientes 1 kg de chorizos de rosario de Arriate 750 ml de vino blanco de la Serranía Perejil picado. Preparación Corta cada choricito en cuatro rodajas, y disponlas en una cazuela de...
El Mirador de los Castañares está situado a la entrada del pueblo de Benadalid si se viene de la parte de Algeciras en dirección a Ronda, a la derecha. Desde este lugar se observan impresionantes...