
Situada entre el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol occidental, la Hoya de Málaga, la Depresión de Antequera y la Sierra de Ubrique, esta comarca es algo más que un conjunto de sierras.
Es meseta en la ciudad, cobijo de pueblos en el Genal, corredor natural en el Guadiaro y puerta hacia la Málaga llana por los valles del Turón y del Guadalteba. En la meseta y en los valles del norte, Ronda es encinar y dehesa, es campo abierto y cíngulo de montañas; en los valles del sur es bosque de castaños, alcornoques, encinas, quejigos y pinares, que mezclado con olivos en las lomas y frutales en las riberas de los ríos, abraza pueblos en Genal y trepa roquedales en el Guadiaro. Y en el centro es cumbre de pinsapos y quejigos centenarios, que mira desde la Sierra de las Nieves al Guadalhorce y la costa; atalaya que domina las tierras de Málaga, la Serranía de Cádiz y hasta la campiña sevillana.
Entre estas tierras, la Serranía es un mundo aparte más allá de la leyenda que ronda en cada pueblo, en cada valle y en cada sierra. La Serranía es paisaje que guarda celosamente su riqueza, y e también historia viva de gentes que desde el Genal y el Guadiaro hasta Montecorto y Cuevas del Becerro hacen de la silvicultura, agricultura, ganadería y comercio, milagro cotidiano de riqueza. Corcho el los montes de Cortes de la Frontera, castaña en el Genal, cereal y bellotas en las Dehesas, que se con vierten en chacina ibérica por Arriate, Ronda Montejaque y Benaoján; plantas aromáticas que dan fama a perfumes foráneos y madera que se hace arte en el mueble de los artesanos que se ofrece al visitante en soportales, caserones de forja y piedra hasta en viejos palacios de la ciudad de Ronda.
Por su riqueza y diversidad, buena parte de su territorio se encuentra protegido por diversas figuras de protección natural, siendo las más importantes los tres Parques Naturales de la Serranía: Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales. Entre los tres acaparan auténticas joyas naturales como el pinsapo, el águila real o el buitre leonado y son el escenario perfecto para infinitas posibilidades de ocio en el medio natural, como el senderismo, la escalada, la espeleología o la simple observación de la naturaleza. El patrimonio de la ciudad de Ronda es un auténtico lujo que se pone al servicio del turista.
Visitar la Serranía es una sugestiva invitación a reencuentros con el pasado. Castillos, atalayas, palacios, baños árabes, teatros romanos e incluso cuevas primitivas y abrigos de bandoleros se muestran a los ojos del visitante para sumergirle en un viaje en el tiempo con la imaginación como única compañera.
Productos Agroalimentarios
Queserías, miel, castañas, agricultura y biológica
Artesanía
Piedra, cerámica, forja y madera
Forestal
Corcho, silvicultura y plantas aromáticas
Industria
Cárnicas, muebles, textil y curtidos
Turismo
Patrimonial, agroturismo y de naturaleza
Imagen Data del siglo diecisiete, con posteriores reformas. De su primitiva construcción es la bóveda gótica que cubre el presbiterio y el resto está cubierto de armadura de madera. La portada es un arco...
Imagen Tras el hundimiento del primer "puente nuevo" en el año 1741, se planteó la necesidad de mejorar esta entrada de la ciudad debido al gran flujo de personas y mercancías que se vieron...
Imagen El Museo Etnográfico de Benalauría está situado en el centro del municipio, en un edificio que fue cedido por un particular al Ayuntamiento con la voluntad de conservar parte del pasado de la...
A la salida del pueblo, en la carretera que une Igualeja con su vecina Pujerra, cruzaremos un puente que se alza sobre el río Seco. Este es un buen lugar para andar por su cauce formado por...
Se trata de una vía ferrata muy aérea y exigente de brazos, con fuertes extraplomos que pueden poner en aprietos a personas con poca experiencia y en baja forma física. ¡¡¡No es apta para personas...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Tradicional casa de pueblo rehabilitada. Un puñado de ochavos se dice que costó en su día dicha casa a lo que debe su nombre, dado que Los ochavos son monedas de cobre mandadas labrar por Felipe III...
Imagen SINGULARIDAD Ubicado en el Hotel La Cueva del Gato, un edificio de nueva construcción integrado perfectamente en el entorno, y que cuida los detalles para ofrecer un confort y una calidad óptimos....
Imagen SINGULARIDAD El edificio principal en el que se asienta esta casa rural es un antiguo molino de trigo que data de 1941, aunque fue restaurada en el 2017. Aparte, en lo que fue la cuadra del molino,...
Imagen En Morosanto encontramos una excepcional situación para el cultivo de la vid. Las cualidades geotécnicas (suelo franco-arcilloso-arenoso), el emplazamiento, ladera protegida del norte por la...
Imagen El Mirador de los Poyetes o de la Lomilla, se encuentra situado en la parte sur de Genalguacil, muy cerca de la Iglesia y al final de la Calle Real. Este curioso nombre le viene por los asientos que...
Imagen La bodega está construida en armonía con el terreno de forma que queda encajada en ladera para lograr el efecto de bodega subterránea. Con ello se consiguen unas condiciones ambientales idóneas...