
Situada entre el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol occidental, la Hoya de Málaga, la Depresión de Antequera y la Sierra de Ubrique, esta comarca es algo más que un conjunto de sierras.
Es meseta en la ciudad, cobijo de pueblos en el Genal, corredor natural en el Guadiaro y puerta hacia la Málaga llana por los valles del Turón y del Guadalteba. En la meseta y en los valles del norte, Ronda es encinar y dehesa, es campo abierto y cíngulo de montañas; en los valles del sur es bosque de castaños, alcornoques, encinas, quejigos y pinares, que mezclado con olivos en las lomas y frutales en las riberas de los ríos, abraza pueblos en Genal y trepa roquedales en el Guadiaro. Y en el centro es cumbre de pinsapos y quejigos centenarios, que mira desde la Sierra de las Nieves al Guadalhorce y la costa; atalaya que domina las tierras de Málaga, la Serranía de Cádiz y hasta la campiña sevillana.
Entre estas tierras, la Serranía es un mundo aparte más allá de la leyenda que ronda en cada pueblo, en cada valle y en cada sierra. La Serranía es paisaje que guarda celosamente su riqueza, y e también historia viva de gentes que desde el Genal y el Guadiaro hasta Montecorto y Cuevas del Becerro hacen de la silvicultura, agricultura, ganadería y comercio, milagro cotidiano de riqueza. Corcho el los montes de Cortes de la Frontera, castaña en el Genal, cereal y bellotas en las Dehesas, que se con vierten en chacina ibérica por Arriate, Ronda Montejaque y Benaoján; plantas aromáticas que dan fama a perfumes foráneos y madera que se hace arte en el mueble de los artesanos que se ofrece al visitante en soportales, caserones de forja y piedra hasta en viejos palacios de la ciudad de Ronda.
Por su riqueza y diversidad, buena parte de su territorio se encuentra protegido por diversas figuras de protección natural, siendo las más importantes los tres Parques Naturales de la Serranía: Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales. Entre los tres acaparan auténticas joyas naturales como el pinsapo, el águila real o el buitre leonado y son el escenario perfecto para infinitas posibilidades de ocio en el medio natural, como el senderismo, la escalada, la espeleología o la simple observación de la naturaleza. El patrimonio de la ciudad de Ronda es un auténtico lujo que se pone al servicio del turista.
Visitar la Serranía es una sugestiva invitación a reencuentros con el pasado. Castillos, atalayas, palacios, baños árabes, teatros romanos e incluso cuevas primitivas y abrigos de bandoleros se muestran a los ojos del visitante para sumergirle en un viaje en el tiempo con la imaginación como única compañera.
Productos Agroalimentarios
Queserías, miel, castañas, agricultura y biológica
Artesanía
Piedra, cerámica, forja y madera
Forestal
Corcho, silvicultura y plantas aromáticas
Industria
Cárnicas, muebles, textil y curtidos
Turismo
Patrimonial, agroturismo y de naturaleza
Imagen Esta Torre atalaya fue construida por los árabes el siglo XIII, con la finalidad de vigilar el camino que unía Gaucín con Ubrique por el Puerto del Espino.
Imagen Este edificio, fechado en 1734, es actualmente la sede del Ayuntamiento de la ciudad. Se construyó sobre antiguas tiendas con soportales de la Plaza Mayor a las que se unieron la antigua alhóndiga...
Imagen La iglesia de Nuestra Señora del Rosario es el monumento más notable de la villa. Fue construida a principios del siglo dieciséis, experimentando numerosas transformaciones a lo largo de su...
Ruta lineal muy transitada por los vecinos en busca de lugar donde refrescarse en veranos. Recuerda guardar tiempo y fuerzas suficientes para hacer el camino en sentido inverso. Frente a la ermita...
Empresa de guías titulados en barranquismo y montaña (técnicos deportivos nivel 2). Ofrecemos a los clientes mas exigentes en el ámbito del turismo de aventura, actividades tales como barranquismo,...
La observación de aves es una actividad en el medio natural que no requiere grandes esfuerzos para definirla. No obstante, por la movilidad y la timidez de la mayor parte de las aves, es importante...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Los orígenes del pueblo están poco definidos por los historiadores, aunque se cree que ya estuvo poblado con anterioridad a la época árabe. Tras la conquista cristiana los asentamientos que existían...
Imagen SINGULARIDAD Cortijo ubicado en una finca particular anexo a un antiguo molino de aceite, de donde le viene el nombre. Rodeado de bosques vírgenes de castaños, quejigos y alcornoques, a 38 km de...
Imagen La Casa Rural “Casa de la Tita Josefita” es una vivienda del siglo diecinueve restaurada en 2003. La vivienda está construida sobre la ladera de una montaña rocosa, formación perteneciente a la...
Imagen SINGULARIDAD Ubicado en el Hotel La Cueva del Gato, un edificio de nueva construcción integrado perfectamente en el entorno, y que cuida los detalles para ofrecer un confort y una calidad óptimos....
Imagen Se puede decir que es un proyecto de excelencia en el que se procura la recuperación de variedades al borde de la extinción, además de una hermosa armonía con el paisaje. De entre sus promotores y...
Imagen El mejor mirador de todo Ronda El Mirador del Puente Nuevo está considerado como el mejor mirador de todo el municipio andaluz de Ronda, siendo además el monumento más visitado de toda la ciudad al...
Imagen La bodega está construida en armonía con el terreno de forma que queda encajada en ladera para lograr el efecto de bodega subterránea. Con ello se consiguen unas condiciones ambientales idóneas...