
Hotel-Restaurante Posada de José María El Tempranillo (Establecimiento Singular)
En las puertas del municipio de Alameda, junto a la vieja carretera que unía Granada y Sevilla, en plena ruta del Tempranillo, se encuentra este peculiar establecimiento, mezcla de hotel y mesón que, aunque de nueva construcción, ha sabido recoger en cada uno de sus rincones el espíritu de la época de los bandoleros. Ruta que transcurre entre los pueblos de Jauja (Lucena), donde nace el famoso bandolero que da nombre al hotel; Corcoya, donde lo indultan; Badolatosa y, por último, Alameda, donde lo hieren, fallece y está enterrado.
Rodeado de campos de olivo y cereal asoma, en mitad del llano, el edificio, construcción inspirada en las del siglo dieciocho. Se entra en él través de un típico patio de piedra y albero, decorado con tradicionales aperos agrícolas. Su hermosa puerta de madera destaca entre el blanco de las paredes dándonos paso al interior de la Posada. Traspasándola encontramos un patio interior, espacio que distribuye al resto de las instalaciones: a la derecha, la cafetería, los servicios públicos y una de las escaleras que conduce a las habitaciones; enfrente, la recepción; junto a ella, el acceso a su coqueto restaurante; y de nuevo, junto a la puerta, la otra escalera. Todas las zonas comunes juegan con la luz y la penumbra invitando al huésped a adentrase en las historias que narran los murales que cuelgan de las paredes.
La Posada de Jose María El Tempranillo cuenta con dos habitaciones de matrimonio, cuatro dobles y una suite, cada una decorada siguiendo los modos y costumbres de la época del bandolerismo. Los suelos de barro, las paredes enfoscadas con yeso, las vigas de madera en techos, las verjas de hierro en ventanas, la forja, la piedra, las cortinas de época, el mobiliario de madera vieja.... todos son detalles que hacen de cada habitación un pequeño homenaje a la más pura tradición rural del siglo dieciocho.
El bar es un lugar luminoso y agradable, en el que los motivos decorativos ofrecen al visitante la posibilidad de contemplar pequeñas piezas de museo rescatadas de antiguos cortijos, todo ello salpicado con algún que otro ingrediente que pone de manifiesto esa cultura del toro con la que tanto se disfruta en Andalucía.
Dos son los comedores que tiene el establecimiento, uno en cada planta. El de arriba es más pequeño, más reservado. El de abajo es el auténtico restaurante de la Posada. En ambos la decoración es homogénea: viejos platos que destacan en las blancas paredes, candiles, vasijas, planchas de carbón y molinillos, tinajas y cestas de mimbre, vigas de madera en los techos, suelos de barro y sus hermosas chimeneas que son las encargadas de calentar las salas en los días más fríos de invierno.
La gastronomía se basa en el estilo más tradicional andaluz. Comida casera y productos de la tierra son las claves de su oferta restauradora. Recorriendo la carta encontramos, entre otros y como “primeros”, la porra “lameata”, la sopa de espárragos, el arroz caldoso o el cocido andaluz. En el capítulo de “segundos”, destacaríamos los huevos al tempranillo, el revuelto de setas, el salmón relleno de gambas, la presa ibérica, la brocheta de solomillo o el hojaldre de solomillo. Y en los postres, sin lugar a dudas, lo casero: el flan, el arroz con leche o las natillas.
Es un establecimiento que permanece abierto todo el año y ofrece la posibilidad de realizar celebraciones y congresos, al contar un salón perfectamente equipado y decorado con capacidad para 800 comensales.
En cuanto al abanico de actividades que se pueden realizar en el entorno hay que señalar que es muy amplio, siendo éstas informadas amablemente por el personal del hotel quien le aconsejará sobre qué debe visitar o qué puede hacer en su tiempo libre. Con independencia de las indicadas en la ficha de “servicios ofertados”, también tendremos la oportunidad de elegir entre el tiro con arco, el barranquismo, la espeleología, hacer rutas por campo a través o culturales en vehículos 4 x 4, montar a caballo o practicar el cicloturismo.


















































Cómo llegar
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga