Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera

Diputación de Málaga
GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera

Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera

Ruta A pie
Dificultad - Azul - Fácil
Acceso -

Enlaces a otros senderos y Vías Pecuarias:

Esta Variante coincide hasta el km 2.0 con la Etapa 12 del GR 249 Gran Senda de Málaga.

También existe coincidencia hasta el km 6.5 con el GR 248 Gran Senda del Guadalhorce. Además existe una derivación para observación de fauna en el km 6.5.

Existe también coincidencia entre los kms 21.3 y 22.4 con el GR-7 E-4 Tarifas - Atenas.

Finalmente, existe coincidencia parcial en el km 22.4 con el SL-A 22 La Escaleruela.

Peligros:

• Durante casi 7 kilómetros, tránsito al lado del río Guadalhorce
• Tránsito de unos 600 metros por la A-7075
• Coincidencia con tráfico rodado en carriles y pistas

Duración - 8:00 horas
Longitud - 28100 Km
Rutas

El río Guadalhorce en sus comienzos (hasta el km 7.0)

La Etapa comienza al sur del caserío de Villanueva del Rosario y en la margen derecha del arroyo de la Canaleja metros antes de desaguar este en el del Cerezo, al que acompaña también la Etapa 12 matriz del GR 249. Al poco, en la zona de los Puentes se desvía a la izquierda, cruzándolo, el Camino de Málaga y Cordel de Santillán a Mollina. Por el contrario, el carril va entre pequeñas huertas y campos de labor y, cuando se desvía hacia un vial mayor asfaltado, el Sendero cruza el río (km 1.3) y toma un camino de albero en dirección  norte.

Se pasa por las instalaciones de depuración de aguas residuales y en el kilómetro 2 se cruza el cauce por segunda vez cuando ya forma parte del río Guadalhorce, que entra desde el este recorrido por el GR 248. A partir de este puente del cortijo Cucamonas la Variante abandona la Etapa 12 del GR 249 y se acopla a este nuevo Sendero de Gran Recorrido, virando hacia el oeste. Se abandonan las pistas y se toma una vereda terriza que va por la margen derecha del río, que cada vez tiene un soto de árboles más altos: chopos, álamos, olmos y fresnos.

A la derecha se suceden las tiras de campos de secano, delimitadas a veces por arroyos que se cruzan por puentes de madera, excepto el del Indio, que se salva con la antigua acequia del cortijo del Río, aterrada a tal efecto. En uno de los meandros se ve una bonita fresneda y el talud terroso sobre el que crece un bosque mixto de encinas y quejigos, y en seguida se cruza bajo la autovía A-92M. Todavía con sembrados al norte, pero con mayor pendiente, se pasa por un olivarito, se cruza un carril y se llega al mejor ejemplo de alameda del trayecto. Para cruzar el siguiente arroyo no hace falta infraestructura, pero el de la Fresnedilla (km 5), de mayor entidad, se salva subiendo al carril que va más arriba y en la misma dirección, para descender de nuevo y entrar en una cerrada.

La zona está en la cara norte del pico de las Buitreras, con una cantera sellada, y dentro del paraje conocido como las Carboneras, con alguna ruina de cortijos antiguos. La vegetación es muy densa, el río gana velocidad generando chorreras y al poco se abre en una nueva labor. Se llega así hasta el carril que en todo momento podría servir de escape en caso de crecida del río, siempre al norte. En el cruce, termina la Gran Senda del Guadalhorce, a la que continúa aguas abajo una Derivación en dirección norte por una garganta muy agreste, recomendada para el avistamiento de fauna, mientras que la Variante continúa sola hacia el oeste el ascenso inmediato, desde el punto más bajo del día a 600 metros de altitud.

El arroyo de la Yedra y las Navillas (hasta el km 14.2)

Una vez cruzado el Guadalhorce a la altura del cortijo de Platero, se acompaña al arroyo de la Yedra por la zona de la Breña, el bosque sobre estrato rocoso que se ve al pie de los tajos de las Buitreras. Con algunas pequeñas allanadas cerradas sobre los meandros del arroyo, el carril tiene un pinar a la derecha y se llega a los Chorrillos y Las Navillas, unas instalaciones de ocio en la naturaleza con un par de lagunas artificiales.

Hay un marcado contraste entre el arroyo y sus forestadas márgenes (los Lentiscares) y las lomas aclaradas a la derecha, que definitivamente ganan terreno al llegar al cortijo de la Yedra, con sus cochinos ibéricos. Después, y entre alambradas, viene una dehesa de encinas en regeneración y la zona de campeo de la yeguada del Carmen, a unos metros del cruce del cortijo de Desgarrahatos, que queda a la derecha. Ahora, hacia la mitad del recorrido, se trata de realizar un largo bucle para pasar por encima de la Autovía A-45 utilizando los viales de servicio, pasando por una gasolinera y diversos alojamientos y restaurantes anexo a una carretera de tan larga historia.

La Dehesa de las Yeguas y las Alhajuelas (hasta el km 20.7)

Retomando el sentido oeste (km 15.7) mediante un quiebro y diversos cruces, el paisaje al otro lado es de unas lomas arcillosas donde se asientan muchos cortijos seculares, algunos en ruinas y otros en activo como el de Torre Árboles, que se deja a la derecha y a partir del cual el carril está en peores condiciones.  Es la Dehesa de las Yeguas y luego la Trinidad la que se recorre ahora en ligero descenso desde la cota 715 m, quedando una sierrecilla caliza al sur, los Lastonares, y un agreste valle arbolado abajo a la derecha.

El caserío al que se llega (km 19.2) es la Alhajuela, estratégicamente situado en el nacimiento del arroyo de las Adelfas, antaño utilizado para surtir una fuente abrevadero con seis pilas y ahora para la balsa de la lucha contra los incendios forestales, dentro de Monte Público y con el helipuerto al lado. El descenso termina en el arroyo, y aunque la pista suele embarrarse el vado de cada regato está hormigonado para asegurar el acceso a las instalaciones de abajo. Se llega al kilómetro 46.5 de la carretera del Torcal entre Villanueva de la Concepción y Antequera y el 20.7 del Sendero desde su comienzo. Hay que recorrer un tramo de unos 600 metros por el arcén de grava. Aquí se le une desde el sudeste el GR 7 E4.

El Nacimiento de la Villa y el Cerro San Cristóbal (hasta el final de Etapa)

El límite del Paraje Natural (que además es Monte Público) queda justo a la izquierda cuando se toma un carril (coincide de tanto en tanto con el ancestral Camino de la Alhajuela)  que lleva hasta el Nacimiento de la Villa. Tanto el GR europeo como el SL-A 22 que comienza aquí siguen por la falda norte de Sierra Pelada, mientras que la Variante traza un bucle por pasarelas accesibles pasando por el borde inferior de la charca de aguas frías que delimita la zona recreativa de uso público. Hacia el norte y por una pequeña senda, se cruza la A-7075 que se abandonó unos metros arriba mediante una bonita alcantarilla de ladrillo visto.

La vereda asciende en el denso pinar de esta segunda mancha forestal del Monte Público de nombre la Alhajuela y Cortijo Guerrero. Algunas eses hacia levante llevan a un cortafuegos donde ya se toma la dirección sudoeste que no se abandonará hasta el final. No obstante, llegar a la red de pistas de tierra y cortafuegos del pinar hace que el Sendero vaya cambiando de firme. Hay un monolito señalando el nombre del carril principal, Salvador Pereña, y a partir de aquí comienza un largo tramo recto con badenes hormigonados. En las inmediaciones de un cruce múltiple se deja atrás el bosque de pinos  del Monte, que había ido quedando relegado al flanco derecho de este páramo elevado.

Antiguamente toda esta zona de arcillas, alomada y expuesta a los vientos, estaba ocupada por viñedos, cuyo cultivo por ahora no se ha recuperado desde que se perdió cuando llegó la plaga de filoxera, alrededor del año 1884. En el punto kilométrico 24.3 se llega a un nuevo altozano a 655 metros de altitud, y comienza un descenso que lleva al arroyo de los Lagartos y la cancela del Castillo, cuyo acceso se obvia mediante una senda pedregosa en nuevo ascenso al lado de la alambrada perimetral. De nuevo en la cumbre de las lomas, una nave a la derecha marca el Cerro de San Cristóbal, a la derecha, pasado el cual se puede ver por fin al nordeste, en los Llanos de Antequera, el famoso Peñón de los Enamorados.

Las laderas de yesos con albaidas, esparteras y matorral bajo empiezan a perder altura, por lo que el empinado carril, ahora más ancho, ha sido cementado y traza algunas curvas cerradas. Todo este tramo desde el nacimiento es una antiquísima y muy conocida Vía Pecuaria, la Realenga del Puente de los Remedios, que toma su nombre del viaducto que pone fin a la Etapa 1 de la Variante 249.4, en la zona este de Antequera, a la que se llega cruzando el Río de la Villa desde la Moraleja.

GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. Paisaje mixto de sierra y campos de labor al paso por el cortijo de las Alhajuelas Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. Paisaje mixto de sierra y campos de labor al paso por el cortijo de las Alhajuelas GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. El río Guadalhorce con su bosque de ribera de chopos, olmos y álamos Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. El río Guadalhorce con su bosque de ribera de chopos, olmos y álamos GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. El Sendero entrando en la cerrada de las Carboneras con el pico Buitreras y su cantera al fondo Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. El Sendero entrando en la cerrada de las Carboneras con el pico Buitreras y su cantera al fondo GR 249.4. Variante Etappe 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. Las Navillas del arroyo de la Yedra y la Breña de los cerros Cuca y Limón detrás Imagen de GR 249.4. Variante Etappe 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. Las Navillas del arroyo de la Yedra y la Breña de los cerros Cuca y Limón detrás GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. Cochinos ibéricos y caballos en el cortijo de la Yedra, con la Sierra de las Cabras al fondo Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. Cochinos ibéricos y caballos en el cortijo de la Yedra, con la Sierra de las Cabras al fondo GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. El Nacimiento de la Villa con sus adecuaciones recreativas y deportivas Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. El Nacimiento de la Villa con sus adecuaciones recreativas y deportivas GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. La Peña de los Enamorados, visible desde la zona de las Viñas al final del Sendero Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera. La Peña de los Enamorados, visible desde la zona de las Viñas al final del Sendero GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Perfil GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera Imagen de Perfil GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera

Cómo llegar

Descubre más de la provincia de Málaga

Descubre más de la provincia de Málaga