
Cuentos y leyendas de los municipios de la Axarquía
Historias del acervo popular que han corrido de boca en boca por los pueblos axárquicos durante siglos
Desde tiempo inmemorial, el ser humano se ha rodeado de mitos y leyendas con la intención de explicarse el misterio de la propia existencia y del origen del mundo, en el caso de los mitos, o de añadirle ciertas dosis de fantasía a acontecimientos e incluso a personajes de cuya existencia hay alguna documentación, en el caso de las leyendas.
La comarca de la Axarquía, zona de paso obligado entre la costa y el interior de Andalucía desde la prehistoria, es pródiga en este tipo de relatos, que han llegado a nuestros días generalmente por tradición oral y por lo tanto han estado sujetos a sucesivas modificaciones para adaptarlos a una determinada época histórica.
Así, las escaramuzas entre moros y cristianos hasta la definitiva expulsión de los primeros por Felipe III en 1609, han dado lugar a interesantes historias de pasadizos ocultos y trasiego de tesoros. Con la cristianización de la zona, los poderes sobrenaturales de algunas imágenes de iconografía religiosa también han contribuido a la acuñación de encantadoras narraciones, y, naturalmente, el fenómeno del bandolerismo ha sido un filón inagotable del que han salido los más pintorescos relatos.
Los cuentos y leyendas que exponemos a continuación no persigue otro fin que el de informar al visitante pueblo a pueblo de aspectos que sólo conocen las gentes del lugar, y, cómo no, de mostrar la capacidad de éstas para, a partir de unos hechos con una incierta base real, fabular y convertir esa leve realidad en vigorosas y apasionantes historias en las que, como en muchos otros casos, podría apoyarse la llamada gran literatura.
- Alcaucín y las víboras de la ciudad de Zalia
- Alfarnate y la anécdota de José Mª El Tempranillo en la Venta de Alfarnate
- Alfarnatejo y su tesoro escondido
- Algarrobo y que el indulto que libró a la villa de ser destruida por los franceses
- Almáchar y el regalo de los marineros náufragos al Cristo de la Banda Verde
- Árchez y el beso de los mozos sin pareja a la lagartija de la campana del campanario mudéjar
- Arenas y la toma del Castillo de Bentomiz por un ejército simulado de cabras y ovejas con candiles y cencerros
- Benamargosa y el contrabando de mercancías con el Peñón, por lo que se la conoce como “Gibraltar chico”,
- Benamocarra y el milagro del Cristo llamado de la Salud por detener la epidemia de cólera
- Canillas de Aceituno y la historia de la Virgen de la Cabeza escondida durante casi 500 años
- Canillas de Albaida y el cese del terremoto de 1884 por procesionar a la Virgen del Rosario
- Colmenar y el milagro que salvó a 9 marineros que erigieron una ermita a la Virgen de la Candelaria
- Comares y como San Hilario detuvo la epidemia de peste que afectaba a los pueblos colindantes
- Cómpeta y el levantamiento del competeño Martín Alguacil, al que se le unieron los moriscos de la sierra de Bentomiz
- Cútar y la luz del ave de la muerte
- El Borge y el intento de robo de la imagen del patrón, San Gabriel
- Frigiliana y la promesa del navegante Francisco Pinto de levantar una cruz y una hornacina
- Iznate y la leyenda que señala que el famoso caudillo Omar Ben Hafsun nació aquí
- La Viñuela y la tradición de celebrar una fiesta al final de la recogida de la pasa
- Macharaviaya y el intento de la familia Gálvez de solar la iglesia con monedas en lugar de losetas
- Moclinejo y la derrota de las tropas cristianas a manos musulmanas en la Hoya de los Muertos
- Nerja y la historia de amor de la Fuente de la Doncella
- Periana y el suicidio de los amantes Ahmed y Sara
- Rincón de la Victoria y las historias de las cuevas del Higuerón y del Tesoro
- Riogordo y la gran devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Antequera
- Salares y las aguas de la fuente de Albarrá que manan calientes en invierno y con un frescor estimulante en verano
- Sayalonga y de cómo la imagen de la Virgen del Rosario emergió del mar en mitad de una tormenta y con su luz los guió hasta la costa
- Sedella y la reina Isabel la Católica que cuando fueron a darle noticias del pueblo y de una batalla sentenció: “Sé de ella”.
- Torrox y la procesión de los espíritus por el Puente de las Ánimas cuenta el día de todos los Santos
- Totalán y la leyenda de la tumba del moro y del posible tesoro con el que el caudillo fue enterrado
- Vélez-Málaga y la ubicación del municipio tras un terremoto desde la desembocadura del río Vélez a la colina donde más tarde se construiría la Fortaleza.