
Un paseo por las alturas por el puente de El Saltillo
Es el tercer puente colgantes más grande de España en espacios naturales
La Gran Senda de Málaga (GR-249) incorporó el 26 de octubre de 2021 un nuevo y espectacular atractivo en su trazado por la Axarquía gracias al proyecto llevado a cabo por la Diputación de Málaga en El Saltillo, en Canillas de Aceituno. En un desfiladero que une los términos municipales de Sedella y Canillas de Aceituno se ha construido uno de los tres puentes colgantes más grandes de España en espacios naturales, sobre el cauce del río Almanchares, a 78 metros de altura, 50 metros de longitud y 1,20 metros de ancho. Además, se han arreglado y adaptado para un paseo seguro las pasarelas metálicas y se han acondicionado nuevos senderos.
El puente de El Saltillo, en tan sólo un año, se ha saldado con más de 50.000 visitas y la revitalización natural y económica de la zona, con un aumento del sesenta por ciento de la facturación de los negocios de la zona.
Cada año, cerca de dos millones de senderistas recorren alguna de las etapas 35 etapas y/o sus variantes del GR 249, que atraviesan casi 60 términos municipales de la provincia, cuatro parques naturales, dos reservas naturales y tres parajes naturales, a la vez que se une con el Camino Mozárabe de Santiago (GR-245) y con el sendero de Gran Recorrido europeo GR–92 E-12.
Este puente se encuentra en la etapa 7 del GR 249, que une Cómpeta y Canillas de Aceituno. Hasta ahora, en la parte final del recorrido (entre Sedella y Canillas de Aceituno) había distintos tramos que tenían que realizarse por el arcén de la carretera. Con el proyecto que se ha ejecutado, se ha logrado un trazado alternativo, que mejora las condiciones de la senda, siendo más cómodo y seguro para los senderistas, y que acentúa el valor paisajístico y la espectacularidad del paraje de El Saltillo, sobre el cauce del río Almanchares, que tiene como telón de fondo las cumbres del Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
En Canillas de Aceituno no te puedes perder la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno, que data del siglo XVI es de estilo es gótico-mudéjar. Se encuentra situada en parte alta del pueblo y desde su terraza se puede contemplar el paisaje axárquico. Paseando por la villa se puede ver también la Casa de los Diezmos o de la Reina Mora, con su torre de arcos geminados ciegos. El edificio, ejemplo de la arquitectura mudéjar tan típica de la zona, era el lugar en el que se controlaba el comercio de gusanos de seda y de hojas de morera.
Por supuesto, una vez en este municipio tienes que degustar dos de sus platos más típicos: el potaje de hinojo y el chivo al horno. Ninguno de ellos te va a defraudar.