Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Los 14 puntos de mayor interés marino de la Senda Litoral

Diputación de Málaga
Senda Litoral. Atardecer en Peñón del Cuervo, Málaga

Los 14 puntos de mayor interés marino de la Senda Litoral

Existe una gran diversidad de especies de peces a lo largo de la costa malagueña

La Senda Litoral es un proyecto que posibilitará el tránsito desde Manilva a Nerja a través de toda la costa (pasando por Casares, Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Málaga, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo y Torrox), cubriendo unos 180 kilómetros divididos en cerca de 200 tramos que conectan las estructuras existentes (paseos marítimos, carriles y senderos) con nexos nuevos. Paseos, acantilados, playas, puertos deportivos, puentes de madera e incluso la pasarela peatonal más larga de Europa.

Se trata de un proyecto hermano de la Gran Senda de Málaga (GR 249), el recorrido circular de más de 850 km por toda la provincia a través de caminos y senderos, que ya se ha convertido en referente nacional del turismo activo. Algunos de los tramos de ambas infraestructuras son comunes. En algunos puntos, como en la desembocadura del río Guadalhorce, coinciden el inicio (o fin, según se mire) de otro sendero de Gran Recorrido como es el del Guadalhorce (GR 248).

Una gran diversidad de especies de peces vive a lo largo de las costas malagueñas. Criaturas pequeñas y de colores brillantes adornan nuestros fondos, moviéndose alegremente mientras van buscando alimento. Los más comunes suelen se los sargos y otros primos de la familia de los espáridos, como las mojarras. Las castañuelas y los pejeverdes también se van a convertir en estupendos compañeros si nos decidimos a bucear.

Debemos tener cuidado de no tocar el fondo ya que pueden encontrarse especies peligrosas camufladas, como las escorporas entre las rocas o el pez araña enterrado en fondos arenosos. Estos peces poseen una toxina en sus espinas dorsales y su picadura puede resultar muy dolorosa.

A menos de un metro de profundidad cerca de las rocas, encontraremos varias especies de peces (blenios y gobios) y algunos invertebrados como la ortiga de mar (anemonia sulcata) o pequeños camarones y cangrejos.

A lo largo de toda la Senda Litoral hemos seleccionado 14 puntos que destacan por su interés desde el punto de vista de la fauna marina, a saber
- Playa de la Torrecilla, Nerja
- Calaceite, Torrox
- Punta de las Ballenas, Algarrobo
- Valleniza, Almayate
- Acantilados del Cantal, Rincón de la Victoria
- Peñón del Cuervo, Málaga
- Bajondillo, Torremolinos
- Punta Negra y Torrequebrada, Benalmádena
- Arrecife John Charles, Cala de Mijas
- Los Boliches, Fuengirola
- Punta Nabules, Marbella
- Roquedo de Alfaro, Estepona
- Torre de la Sal, Casares
- Punta Chullera, Manilva.

La Senda Azul

La Senda Azul de la Diputación de Málaga se presenta como la apuesta estrella de la Diputación de Málaga por el medio ambiente y la sostenibilidad que aunará la oferta turística, patrimonial y cultural vinculada al mundo marítimo de la provincia de Málaga.

El concepto de Senda Azul, como marca, pretende aunar y proyectar toda la oferta turística relacionada con el mar en la provincia de Málaga. Se trata de un proyecto desarrollado por Turismo y Planificación Costa del Sol en cooperación con el propio sector náutico, con la colaboración y apoyo del Marítimo-Marino de Andalucía con el que se ha trabajado en cuatro mesas sectoriales divididas en: Turismo Náutico y Puertos deportivos, experiencias turísticas singulares, sostenibilidad y Conservación del Patrimonio, y alojamiento y restauración.

Con la Senda Azul se pretende apostar por incorporación de nuevos recursos acuáticos y subacuáticos, como la construcción de arrecifes artificiales respetuosos con el entorno marino, la recuperación de ecosistemas para la práctica del ecoturismo marino, así como también la construcción de bases náuticas que amplíen las posibilidades de expansión de actividades deportivas como la vela, el padelsurf o el kayak, entre otras.

Este proyecto, estrechamente vinculado con la Senda Litoral, incluirá, además, un programa de actividades que acerque a toda la población de la provincia el disfrute del mar fomentando los eventos náuticos, culturales y medioambientales y diseñando, junto con el sector, el modelo de comercialización de la Senda Azul para los diferentes mercados así como un plan para promocionar la oferta dentro y fuera de nuestra provincia.