
¿Aún no conoces el Parque Nacional Sierra de las Nieves?
Muy pocos sitios permiten caminar por un castañar y encontrar a la vez pinsapos, limoneros, alcornoques y viñedos


















El Parque Nacional Sierra de las Nieves se encuentra ubicado en el corazón de la provincia de Málaga, es un espacio único de un gran valor paisajístico y con grandes contrastes. El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en julio de 2021, es uno de los enclaves más singulares de Andalucía, atendiendo a su peculiar geología y su excepcional riqueza botánica.
En ella, podemos encontrar cimas de casi 2.000m de altura junto a la sima más profunda de Andalucía –GESM- con 1.101 m de profundidad. Por ello, es todo un paraíso para amantes de la montaña y de la espeleología.
Su relieve es un claro ejemplo de modelado kárstico y oculta uno de los laberintos de cuevas y galerías más complejo de Andalucía.
Varios factores se confabulan para que el Parque Nacional Sierra de las Nieves sea considerado como uno de los espacios naturales con mayor biodiversidad de España. Lo más granado de los valores ambientales de la montaña mediterránea, se da cita aquí: importantes masas de quercíneas, pinares, abetales y frondosas, los endemismos serpentinícolas, el matorral de alta montaña, las dehesas y riberas fluviales, interesantes agrosistemas, labranzas en bancales y de vertientes, huertas tradicionales, cultivos leñosos, herbáceas, cítricos y los recién llegados tropicales.
En este territorio, un auténtico mosaico vegetal asociado a las litologías preponderantes, conviven especies tan dispares como tejos y olivos, como aguacates y pinsapos. En no pocos parajes repartidos por la Reserva de la Biosfera, tanto especies atlánticas como mediterráneas conforman asociaciones inimaginables en otros lugares de la Península. Puedes caminar por un castañar y encontrar a la vez pinsapos, limoneros, alcornoques y viñedos; una alianza totalmente asombrosa y que fascina a propios y extraños.
De entre esta gran riqueza botánica, con hasta 1.500 tipos de plantas, el protagonista principal es el pinsapo, un abeto mediterráneo reliquia de la época glaciar de la península. Según descendemos también encontramos encinas, alcornoques, algarrobos y castaños.
El emblema animal de este espacio protegido es la cabra montés pero acoge también multitud de especies de aves como el águila real, la perdicera, el búho real, el azor o el gavilán. En sus ríos están presentes otras especies de interés como el corzo o la nutria. Sierra de las Nieves es igualmente un excelente refugio para la fauna mediterránea, con especial énfasis en las poblaciones de murciélagos (quirópteros) coligados a uno de los karst más importantes de Europa. En el otro extremo de las formas de vida, los hongos asociados al pinsapar componen uno de los grupos más heterogéneos del reino fungi.
Si a todo esto unimos pueblos blancos (Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera ) que no han perdido su identidad con un rico patrimonio histórico y una gastronomía tradicional, estamos ante todo un paraíso que se puede descubrir en multitud de rutas a pie, a caballo o en bicicleta.
Sin duda, la estratégica situación geográfica de Sierra de las Nieves, en el extremo sur peninsular, cercana a los influjos del Mediterráneo y del Atlántico, así como al continente africano, sumado al gradiente altitudinal que, en pocos kilómetros se escora entre cotas inferiores a los cuatrocientos metros y los casi dos mil metros de altitud, incide de manera determinante para que el territorio contenga diferentes pisos bioclimáticos y de vegetación. Por otra parte, el efecto de los frentes nubosos formados en el golfo de Cádiz proporciona unas precipitaciones muy por encima de la media de otras comarcas andaluzas y las distintas litologías, a veces encabalgadas unas en otras, nos hacen entender la enorme complejidad y singularidad de los hábitats representados en el conjunto de la Reserva de la Biosfera y, en particular, en el Parque Nacional.
Cómo llegar
Desde Málaga, por la A-357, primero, y luego por la A-354 que enlaza con Casarabonela y Alozaina o bien por la A-355 en dirección a Coín y desde allí llegar a Monda y Ojén o a Tolox y Alozaina por la A-366.
Desde Marbella, por la A-355, que conduce hasta Ojén y más adelante conecta con el resto de los pueblos, o por la A-7176, que lleva a Istán.
Desde Ronda, a través de A-366 dirección El Burgo y Yunquera o bien por la A-397 dirección Parauta y Igualeja.
Además, el Aeropuerto Internacional Pablo Ruiz Picasso (Málaga) así como la estación de AVE María Zambrano se encuentran a tan sólo 40 minutos de dos de las localidades de entrada a la Sierra de las Nieves, Monda y Casarabonela.
Sea por uno o por otro acceso, el viajero disfrutará acercándose a estas tierras de montaña, puesto que todas las carreteras de acceso atraviesan parajes espectaculares por su naturaleza y orografía.