Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Reloj

Diputación de Málaga

La Institución

Patrimonio Histórico Artístico

Menú
Introducción
Edificios
Obras Artísticas

Obras Artísticas

La Diputación de Málaga, cuenta en su patrimonio con una gran colección de obras artísticas: pinturas, cartografía, esculturas y artes decorativas.
 

Arte Decorativa

Reloj

Datos generales

  • Autor: Anónimo
  • Fecha: Siglo XIX
  • Materiales: Bronce decorado
  • Localización: Edificio Diputación de Málaga
  • Número de catálogo: 592

Descripción

RelojA lo largo del siglo XIX, las Exposiciones Internacionales de Bellas Artes y de Artes Industriales colaboraron en la difusión por el continente europeo de una serie de modelos decorativos con notable predicamento en el diseño de objetos suntuarios y, aún, de elementos del mobiliario urbano. En cualquier caso, las pautas formales que definieron la impronta de esta serie de obras, vendrían marcadas por el signo de un eclecticismo que, lejos de incurrir en el pastiche, supo ofrecer soluciones ornamentales de gran coherencia y uniformidad estilística, tal y como se percibe en esta pareja de candelabros y reloj de sobremesa a los que cabe atribuir una más que probable procedencia francesa.

Los candelabros responden a un diseño de gusto manierista que integra placas recortadas, cartelas apergaminadas con botones centrales, mensulones voluminosos, guirnaldas florales, frontones curvos y una tendencia a la contraposición lineal entre los diferentes cuerpos de la pieza. Sentadas sobre el basamento, y alrededor de la manzana que sirve de arranque al vástago del candelabro, aparecen distintas figuras femeninas alegóricas con atributos alusivos a las Artes Liberales, El vástago se configura como un fuste de columna sogueada o entorchada con sus estrías dispuestas helicoidalmente y un capitel pseudocorintio. Un casquillo con una minuciosa decoración labrada alberga el mechero o cañón de portavelas, rematado por unos globos de cristal. El reloj presenta una silueta sinuosa en forma de bombo, con aditamentos sobrepuestos que incluyen motivos vegetales, ces y garras de animal en las esquinas. La esfera alberga un sol central en cuyos alvéolos se dispone la numeración de las horas escrita en caracteres romanos sobre un fondo de porcelana. El conjunto se corona por un frontón mixtilíneo presidido por la cabeza de la Medusa, que, a su vez, constituye el basamento para una escultura exenta de Palas Atenea en pose sedente y provista de casco, lanza y escudo. Sin embargo, la acumulación de insignias militares no obsta para que prevalezca el sentido iconográfico de la diosa como protectora del Conocimiento y de la Sabiduría.