Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

San José con el Niño

Diputación de Málaga

La Institución

Patrimonio Histórico Artístico

Menú
Introducción
Edificios
Obras Artísticas

Obras Artísticas

La Diputación de Málaga, cuenta en su patrimonio con una gran colección de obras artísticas: pinturas, cartografía, esculturas y artes decorativas.
 

Escultura

San José con el Niño

Datos generales

  • Autor: Anónimo
  • Fecha: Siglo XVIII
  • Materiales: Madera dorada y policromada, y plata de ley
  • Procedencia: Adquirido con el inmueble
  • Localización: Casa de los Colarte, Casa-Museo de Antequera.
  • Número de catálogo: 514

Descripción

San José con el NiñoSe trata de una sugestiva y deliciosa interpretación escultórica del patriarca san José bajo la óptica estilística del gusto rococó. El personaje viste una túnica de color celeste con una cenefa de tallos vegetales estofados en oro y cortada a la altura de los tobillos con vistas a dejar ver sus pintorescos botines negros. Sobre sus espaldas desciende un ampuloso manto amarillo con vueltas en verde, tachonado de flores y festoneado de hojas que imitan las labores propias el bordado. El vuelo de esta segunda vestidura permite al escultor complacerse en los efectos vaporosos y curvilíneos que los pliegues adoptan por los contornos de la figura, como si el tejido se hubiera visto sacudido por un fuerte viento.

La cabeza, algo pequeña en proporción al cuerpo, presenta un rostro de facciones suaves y cabellera ordenada en guedejas ondulantes que nacen de la raya central. La inclinación del óvalo facial hacia la parte derecha se explica por el deseo de resaltar el gesto afectivo y de acercamiento que el protagonista realiza respecto a la graciosa figura del Niño que sujeta con una mano.

En tal sentido, esta pieza participa por su refinamiento y afinidades iconográficas del mismo criterio artístico seguido en otras imágenes de san José existentes en la ciudad de Antequera, como las conservadas en el Convento de las Descalzas, obras de Nicolás Fumo y atribuida a Diego Márquez y Vega. El ajuar del San José y el Niño se completa con los hermosos aditamentos de platería lucidos por ambos: nimbo, coronita imperial y vara de azucenas, alusiva a la designación del santo como esposo de la Virgen.