Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Crucifijo

Diputación de Málaga

La Institución

Patrimonio Histórico Artístico

Menú
Introducción
Edificios
Obras Artísticas

Obras Artísticas

La Diputación de Málaga, cuenta en su patrimonio con una gran colección de obras artísticas: pinturas, cartografía, esculturas y artes decorativas.
 

Escultura

Crucifijo

Datos generales

  • Autor: Anónimo
  • Fecha: Siglo XVIII
  • Materiales: Marfil, ébano y plata de ley en su color
  • Localización: Edificio Diputación de Málaga
  • Número de catálogo: 502

Descripción

CrucifijoPieza de extraordinaria finura y riqueza de materiales. Se representa a Cristo muerto con la cabeza desplomada sobre el lado derecho, los ojos entornados y la boca cerrada, lo cual le transmite al rostro una apacible serenidad y aplomo. La cabellera acompasa la caída de la faz con una guedeja rizada descolgándose por delante del hombro diestro y varios mechones deslizándose hacia la parte posterior del izquierdo, para dejar visibles la oreja y cuello. En torno al bloque del cráneo el pelo se halla trabajado en bucles rizados, mientras que en la barba y bigote se distribuye en pequeños mechones paralelos, separados por incisiones poco profundas. Las facciones, de exquisito dibujo, se encuentran levemente redondeadas, en especial los labios, aletas nasales, párpados y mejillas. Como es frecuente en la eboraria, el cuerpo y la cabeza del Cristo configuran un único bloque escultórico, al cual se ensamblan los brazos tallados aparte.

Las extremidades, largas y esbeltas, se acoplan a un torso seguido y algo incurvado, de armónicas proporciones y mórbida desnudez. El sudario, de tipo cordífero, se configura mediante pliegues sesgados y dobleces de libre disposición, arrebujados a la altura del muslo izquierdo. En este mismo costado, un apéndice colgante del perizoma se revuelve agitado por el aire, con vistas a conseguir una adecuada compensación volumétrica entre las distintas partes del conjunto, además del consabido movimiento barroco de las telas.

Pese a su impronta italianizante, resulta difícil pronunciarse acerca del encuadre estilístico de este Crucifijo, pues como reconoce Margarita Estella el grupo de Cristos moribundos plantea problemas de clasificación.

La iconografía de la escultura se completa con la bellísima cruz cepillada con remates o cantoneras en forma de broche e INRI de plata de ley en su color. En el mismo metal precioso se halla realizada la corona de espinas, en forma de diadema de arquillos trenzados, sobrepuesta a la frente del Crucificado. La decoración de los remates y el INRI responde a un diseño de inspiración rococó que combina palmetas, ces encontradas, sigmas, motivos vegetales y rocalla alrededor de un medallón central.