Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Anunciación

Diputación de Málaga

La Institución

Patrimonio Histórico Artístico

Menú
Introducción
Edificios
Obras Artísticas

Obras Artísticas

La Diputación de Málaga, cuenta en su patrimonio con una gran colección de obras artísticas: pinturas, cartografía, esculturas y artes decorativas.
 

Pintura

Anunciación

Datos generales

  • Autor: Anónimo
  • Fecha: Siglo XVIII
  • Materiales: Pintura al óleo sobre lienzo, con marco de madera
  • Procedencia: Adquirido con el inmueble
  • Localización: Casa de los Colarte, Casa-Museo de Antequera
  • Número de catálogo: 4

Descripción

AnunciaciónEn esta Anunciación anónima y profundamente popular, el autor ha situado el tema en un interior, combinando distintas iconografías históricas hasta alcanzar un eclecticismo bello por ingenuo, que recuerda las pinturas barrocas de Hispanoamérica.

Como sucediera en el primer Renacimiento, la perspectiva se fuerza por medio de la solería de losetas blancas y negras, articuladas en un diseño ajedrezado y orientada hacia el pórtico con balaustradas situado en la entrada al jardín que se abre al fondo. La posible sensación de vacío se evita llenando la escena de una corte de angelotes que juegan con la costura de la Virgen y se recuelgan por los cortinajes y la arquitectura del recinto. En un plano medio, el arcángel Gabriel, vestido con llamativos ropajes rojos, amarillos y azules y calzando coturnos, se arrodilla sobre una densa nube en el momento de transmitir el mensaje a María, la cual lo recibe y acepta en actitud recogida y sumisa. En dirección a la Virgen, y recuperando una añeja fórmula ' iconográfica tardomedieval y renacentista, aparecen alineadas en diagonal sendas representaciones de Dios Padre y del Espíritu Santo, quienes ordenan desde el Empíreo que sea llevada a cabo la Encarnación del Verbo en el seno de una virgen, tal y como había profetizado Isaías. El mismo sentido cristológico reaparece en el primer término del cuadro. Allí se incluye un jarrón donde las consabidas azucenas se suplen por lirios de color púrpura, que simbolizan la venida de Cristo, del mismo modo que esta flor suele anunciar la llegada de la primavera. En el jardín del fondo, posible referencia, quizás, al Paraíso o al Hortus conclusus, se eleva una fuente escoltada por una pareja de ángeles que cabría entender como una probable alusión a la temática de la Fons Vitae o Fuente de la Vida.

Si a tenor de las observaciones anteriores la pieza analizada posee un indudable interés iconográfico, su calidad artística no alcanza haremos tan elevados. A la manera libre de interpretar la perspectiva se suma el colorido demasiado vivo y un dibujo flojo y de blanda ejecución. Por otro lado, el pintor carga en demasía las tintas de lo epidérmico y sensiblero, reciclando bajo su óptica personal ciertas sugerencias formales que toma prestadas a Murillo, Bocanegra y otros artistas, en un pretendido objetivo de elaborar una obra pictórica sin complicaciones y agradable a la vista.