La Escuela de Familias de la Diputación trae al auditorio Edgar Neville al psicólogo especialista en estrés y ansiedad Rafael Santandreu
La conferencia, titulada ‘Vivir sin miedo: claves para minimizar el miedo, el estrés y la ansiedad’, será el 3 de noviembre a las 18.30 horas
La diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara, ha recordado que la Escuela Provincial de Familias cuenta con profesionales expertos en varias disciplinas para dar respuesta a todas las dudas que puedan experimentar los padres, madres y tutores durante el proceso de crianza y educación de los hijos
La Escuela de Familias de la Diputación trae al auditorio Edgar Neville al psicólogo especialista en estrés y ansiedad Rafael Santandreu, quien ofrecerá el 3 de noviembre una conferencia titulada ‘Vivir sin miedo: claves para minimizar el miedo, el estrés y la ansiedad’. Será a las 18.30 horas, y las entradas gratuitas se pueden reservar hasta el mismo día de la conferencia en https://www.malaga.es/escuelaprovincialdefamilias/inscripcion/actividades.asp
Así lo ha dado a conocer la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara, que ha recordado que la Escuela Provincial de Familias es un recurso de orientación y formación dirigido principalmente a padres, madres y tutores, así como a profesionales que trabajen con familias. Tiene un carácter multidisciplinar, ya que ha sido creada para dar respuesta a todas las dudas que se puedan experimentar durante el proceso de crianza y educación de los hijos. Para ello, desde un enfoque psicoeducativo, sanitario y social, cuenta con profesionales expertos en varias disciplinas para todas las acciones formativas que se programen.
De esta forma, organizó en los meses de mayo y septiembre dos conferencias para ofrecer claves y herramientas para comprender y educar a los hijos adolescentes, y la programación continúa el 3 de noviembre con la conferencia de Rafael Santandreu, que ofrecerá las claves para aprender a minimizar el miedo, el estrés y la ansiedad, ya que, como él mismo explica, “el 95% es mental, es algo que amplificamos nosotros con nuestro diálogo interior, pero se puede cambiar para lograr un estado emocional libre de miedos absurdos”.