Asociación Cultural Folclórica "El Último Trovador"
Género: Formación Cultural - Formación Cultural
La Asociación Cultural Folclórica “El último trovador” es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo con el trabajo que está desarrollando, es exponer la música realizada por los cantautores y su atemporalidad, haciendo referencia a la composición e interpretación de éstos en la Edad Media. Profundizando en el siglo XIV donde comenzaron los romances de tradición española entrando en el Siglo de Oro Español y recorriendo la etapa musical de la picaresca española.
Esta asociación pretende aportar una nueva visión personal de este tipo de música, implementando la frescura del paso de los tiempos y haciendo en la medida de lo posible que esté presente en todos y cada uno de nosotros, ofreciendo una oportunidad para aquellos que la desconocen, a la vez que intenta mantener viva la música de la época y que sirva de disfrute para aquellos que si la conocen.
Es cierto que la aparición de ciertos romances incluidos en este proyecto musical son más propio de la literatura del Siglo de Oro, años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, y nos acercan más a la literatura de la picaresca española, pero sin embargo por su forma musical e interpretación está más en consonancia con la época musical del Mester de Juglaría. Por ello, esta asociación, busca dar una nueva visión de esta música, siendo lo más respetuoso posible con la época.
Cabe destacar que los romances objeto de este proyecto son de composición propia y originales, no obstante, mantienen la coherencia de la época medieval. Aunque se introducen algunos que por su especial relevancia han sido rescatados de la época por tradición oral hasta nuestros tiempos; aportando así la posibilidad de aprender de una época que ha servido de cultura y desarrollo para nuestro días.
Concierto - Didáctico
90'
Consiste en la interpretación de Romances Medievales de tradición española basados en historias y leyendas desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro Español y de composición propia en un 75%, documentados y explicando las tradiciones y costumbres de la época mediante narrativa.
Para dicho concierto se cuenta con instrumentación adecuada y vestuario acorde con la época
La duración del acto se estima aproximadamente en una hora y media, pudiendo ser acortada o alargada en virtud de las necesidades y participación del público existente o por las necesidades que se estimen.
https://www.youtube.com/watch?v=1hxLBipNRxI - https://www.youtube.com/watch?v=0z0JiBnBh-8
Representando y exponiendo el trabajo mediante su concierto/ didáctico están a cargo algunos de los miembros de la asociación como son en este caso:
Pochi García (trovero y guitarra)
David calleja (laúd español)
Miguel Ángel casado (bodhran, pandero barbuka, percusion medieval, etc.)
Antonio miguel (contrabajo
Obras
- Concierto - Didáctico