Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España
Málaga Provincia Cultural Convenios y colaboraciones


Cártama

II Certamen de Rapsodas González Marín
Cártama
Plazo de Inscripción: Hasta el 1 de marzo de 2002
Fecha máxima de entrega de grabaciones del Primer Texto Literario Obligatorio: 1 de abril de 2002
Fecha del fallo del Jurado Técnico: 30 de abril de 2002
Sesiones presenciales clasificatorias (semifinal): 24 y 25 de mayo de 2002
Gala Final: 1 de junio de 2002

Presentación
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Cártama organiza el “II Certamen de Rapsodas González Marín” al objeto de intentar consolidar con carácter anual este evento, que pretende recuperar el arte de la rapsodia, así como la memoria de uno de nuestros personajes más ilustres.

José González Marín, “El faraón de los decires”, nació en Cártama en 1889. En contra de los deseos de sus padres, que pretendían que estudiara abogacía, se traslada a Madrid donde inicia una prometedora carrera de actor, que alterna con sus estudios, licenciándose en Derecho.
Pero fue a partir de 1.930 cuando destaca como rapsoda: su voz, sus modales y su mímica encanta a cuantos le escuchan, triunfando como recitador en España y en toda Latinoamérica; dando incluso recitales en Nueva York y en multitud de universidades latinoamericanas.
Mantiene amistad con intelectuales de la época: Unamuno, Valle-Inclán, Benavente, Antonio y Manuel Machado, J. y S. Álvarez Quintero, J.R. Jiménez, Julio Romero de Torres, Federico García Lorca...
Falleció en 1956 en su pueblo natal.

Bases
1 Podrán presentarse, individualmente, cuantas personas lo deseen -de cualquier nacionalidad- que dominen el castellano.
2 La interpretación de los textos literarios –inéditos o publicados- ha de llevarse a cabo en lengua castellana.
3 Los interesados deberán notificar a la Delegación de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Cártama –dentro del plazo establecido- su participación en el concurso, facilitando sus datos personales y la dirección donde poder remitirle la información pertinente (fases del concurso, plazos, poemas obligatorios, puesta en escena, etc.).
4 Las personas inscritas, posteriormente, deberán enviar a dicha Delegación de Cultura una grabación en cinta de casete del primer texto obligatorio y de dos textos de libre elección –acompañados del nombre del/los autor/es y copia escrita de los mismos- interpretados por el aspirante. Tiempo máximo total: quince minutos por concursante.
5 Un Jurado Técnico designado al efecto oirá y evaluará cada una de las cintas remitidas. Posteriormente, comunicará a la Delegación de Cultura los nombres de los veinte concursantes admitidos, en función de la calidad global mostrada en sus grabaciones; notificando dicha Delegación los resultados a los interesados y enviándole a los aspirantes que hayan superado la primera fase el segundo texto obligatorio. La decisión del Jurado Técnico será irrevocable.
6 Los seleccionados participarán de forma presencial en las sesiones clasificatorias, que se llevarán a cabo en un espacio preparado para ello, con asistencia libre para el público y en presencia del Jurado Técnico que evaluará cada una de las intervenciones. Para ello, cada concursante deberá interpretar el segundo texto obligatorio y dos textos de libre elección –acompañados del nombre del/los autor/es y copia escrita de los mismos. Tiempo máximo: diez minutos por concursante.
7 Al final de ésta última sesión clasificatoria, el Jurado Técnico calificará a todos los concursantes, dando a conocer los nombres de los 6 seleccionados que participarán en la Gala Final.
8 Los finalistas deberán interpretar el tercer texto obligatorio -el cual le será entregado momentos antes de su intervención- y tres textos de libre elección – acompañados del nombre del/los autor/es y copia escrita de los mismos - (distintos o no a los declamados en fases anteriores). El Jurado de Gala estará compuesto por el Jurado Técnico, más personalidades de relieve del mundo cultural nacional e internacional. Tiempo máximo: quince minutos por concursante.
9 Posteriormente, y tras la correspondiente sesión de evaluación, el Secretario del Jurado de Gala hará público el fallo definitivo, que estará compuesto por un único ganador. Este fallo será inapelable, levantándose acta del mismo.
10 A continuación se procederá a la entrega del trofeo del “II Certamen de Rapsodas González Marín”, consistente en una dotación económica de 1.000.000 pesetas y placa conmemorativa.
11 El Jurado podrá conceder un accésit de 250.000 pesetas si así lo estima oportuno.
12 Las cintas de los participantes no serán enviadas, pudiendo ser retiradas por los interesados en el plazo de dos meses, a contar desde el día que se celebre la Gala.
13 El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.
14 La Organización se reserva el derecho de modificar o alterar las presentes bases sin previo aviso por circunstancias ajenas a nuestra voluntad.

Información e inscripción
Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Cártama
Calle Rey Juan Carlos I, 62
29570 - Cártama (Málaga)
Plazo de Inscripción: Hasta el 1 de marzo de 2002
Fecha máxima de entrega de grabaciones del Primer Texto Literario Obligatorio: 1 de abril de 2002
Fecha del fallo del Jurado Técnico: 30 de abril de 2002
Sesiones presenciales clasificatorias (semifinal): 24 y 25 de mayo de 2002
Gala Final: 1 de junio de 2002


Volver a página principal Pulsa para ver más conciertos
| Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Exposiciones | Martes Música | Cine | Voz Interior | Máquina y Poesía | Telón Abierto |
|Orquesta Sinfónica | Joven Orquesta | Premios y Becas | Convenios | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org