Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

"Caprichos"
Francisco de Goya
Exposición de grabados del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, itinerante por la provincia
Pulsa para ver la fotografía más grande
Catálogo
FRANCISCO DE GOYA, SUEÑO E INVENCIÓN
Es sin duda la serie de los Caprichos, del gran pintor aragonés, uno de los hitos más singulares de la historia no sólo del grabado moderno, sino del arte universal. Con ellas Goya, en apreciación de Juan Carrete, da un aldabonazo al Antiguo Régimen y abre las puertas del concepto de modernidad en el mundo del arte. Pero como todo lo que acontece en nuestro devenir histórico estas magistrales estampas no surgen por generación espontánea sino que obedecen a una serie de circunstancias sociales, culturales y personales que confluyen en el resultado final que hoy podemos contemplar.
José Mª Luna Aguilar
Conservador Jefe del Museo del Grabado Español Contemporáneo

En 1785 Francisco de Goya, que había llegado a la corte de la mano de su cuñado Francisco Bayeu, es ya vicedirector de pintura de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha entrado en contacto con grupos sociales y económicos de gran prestigio y ascendencia en la villa y corte. Ahí están sus relaciones con los Duques de Osuna, los Duques de Medinaceli o el ilustrado Cabarrus, Director del Banco de San Carlos. Tan sólo un año más tarde nuestro artista es nombrado pintor del rey, y en el 1788, a la muerte de Carlos III, es nombrado Pintor de Cámara por su sucesor, Carlos IV. En medio de esta fulgurante carrera la Revolución Francesa (1789) viene a turbar la tranquilidad de la corte, generando un clima de incertidumbre e inseguridad que se traduce en la cárcel para Cabarrus, y el exilio para los también sus amigos Jovellanos y Saavedra. Tal es el desasosiego de Goya que en 1792 viaja sin permiso oficial a Cádiz, a casa de su amigo el comerciante Sebastián Martínez. Será en casa de éste, coleccionista de estampas, donde entre en contacto con la pintura y el dibujo caricaturesco inglés que tanto habrán de influir en su obra, y en especial en su obra grabada.

En el mismo año cae enfermo grave. Tras una larga convalecencia envía a la Academia cuatro cuadros de pequeño formato, acompañados de una carta en la que se anticipan algunas de las líneas maestras que definen a los Caprichos: he logrado hacer observaciones a que regularmente no dan lugar las obras encargadas en las que el capricho y la invención no tienen ensanche.
En 1796 realiza un segundo viaje a Andalucía. Primeramente se desplaza con su amigo Ceán Bermúdez, para luego trasladarse al Palacio de la Duquesa de Alba, recién viuda, en Sanlúcar de Barrameda. Será aquí donde dibuje el conocido como Álbum de Sanlúcar, o Álbum A. En este álbum se pergeñan algunos motivos directamente entroncados con la génesis de los Caprichos, entre escenas cargadas de sensualidad, obras de arte en sí mismas, instantes fugaces vividos o ensoñados. También en la ciudad gaditana comienza otro de los más claros antecedentes de la serie de grabados, el Álbum de Madrid. En él se introduce, a partir de la hoja 55, un variado repertorio de manifestaciones de la estupidez y el vicio humanos. Se observa una clara modificación de los contenidos y una evidente transformación estilística, junto con un incremento de la mordacidad y la ironía, en fin un cuaderno de dibujos que ilustran lo que pensaba, en oposición a lo que veía (Helman).

Ya en 1798 pinta para la Alameda de Osuna una serie de temas brujescos, tan abundantes por otra parte en los Caprichos. Serán precisamente los Duques de Osuna los primeros que en enero del año siguiente se hagan con las cuatro primeras colecciones de la serie, incluso antes de que se pusieran en venta, merced al famoso anuncio del Diario de Madrid de 6 de febrero, en la tienda de perfumes y licores de la calle del Desengaño, número 1:

la colección de estampas de asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por Don Francisco Goya.
Persuadido el autor de que la censura de los errores y vicios humanos (aunque parece peculiar de la eloqüencia y la poesía) puede también ser objeto de la pintura: ha escogido como asuntos proporcionados para sus obras, entre la multitud de extravagancias y desaciertos que son comunes en toda sociedad civil, y entre las preocupaciones y embustes vulgares, autorizados por la costumbre, la ignorancia o el interés, aquellos que ha creído más aptos a suministrar materia para el ridículo, y ejercitar al mismo tiempo la fantasía del artífice.
Como la mayor parte de los objetos que en esta obra se representan son ideales, no será temeridad creer que sus defectos hallarán, tal vez, mucha disculpa entre los inteligentes: considerando que el autor, ni ha seguido los ejemplos de otro, ni ha podido copiar tampoco de la naturaleza. Y si el imitarla es tan difícil, como admirable cuando se logra, no dejará de merecer alguna estimación el que apartándose enteramente de ella, ha tenido que exponer a los ojos formas y actitudes que sólo han existido hasta ahora en la mente humana, obscurecida y confusa por la falta de ilustración o acalorada con el desenfreno de las pasiones.
Sería suponer demasiada ignorancia en las bellas artes el advertir al público que en ninguna de las composiciones que forman esta colección se ha propuesto el autor, para ridiculizar los defectos particulares, a uno y otro individuo: que sería en verdad, estrechar demasiado los límites al talento y equivocar los medios de que se valen las artes de imitación para producir obras perfectas.
La pintura (como la poesía) escoge en lo universal lo que juzga más a propósito para sus fines: reúne en un solo personage fantástico, circunstancias y caracteres que la naturaleza presenta repartidos en muchos, y de esta combinación, ingeniosamente dispuesta, resulta aquella feliz imitación, por la cual adquiere un buen artífice el título de inventor y no de copiante servil.

Texto pleno de prudencia y ambigüedad que algunos autores atribuyen a Ceán Bermúdez (Pérez Sánchez) y otros a Moratín (Carrete); de hecho en la Comedia Nueva de este último autor se encuentran sensibles concomitancias con el anuncio. En cualquier caso el escrito, parecen coincidir todos, no es del pintor.

Ambigüedad y generalización son la tónica de todo lo concerniente a los Caprichos. Consciente de que la sociedad de su época interpretaría, detrás de razones generales y abstractas, de modo más concreto el acervo crítico y extremadamente ácido de las estampas, Goya intenta protegerse detrás de generalizaciones, rótulos un tanto ambiguos que dan carácter universal a ataques o alusiones en ocasiones muy concretos, oculta las imágenes. Incluso el recurso de ponerlos a la venta en una tienda de perfumes, en lugar de en una librería lo que hubiera sido más normal, nos remite a un intento de evitar la estrecha vigilancia de los censores.

Pese a todas estas precauciones el pintor se ve obligado a entregar al Rey, que las destinará a la Calcografía Nacional, las planchas y doscientas cuarenta y cuatro series (restantes de las trescientas iniciales), para lograr una pensión de estudios para su hijo Javier, y, sobre todo, protegerse de un más que probable acoso de la Inquisición como confiesa en carta a un amigo de 1825: los Caprichos los cedí al Rey ha más de veinte años. y con todo eso me acusaron a la Santa (Inquisición). Editados en un momento en que sus amigos liberales se han aupado efímeramente en las esferas del poder y la influencia, las cosas cambian - ha cesado como Secretario de Estado el amigo de Jovellanos y protector de Goya, D. Francisco Saavedra -, y es muy normal que en los círculos del poder no sea bien vista esta crítica mordaz de la sociedad de su época, porque sus coetáneos eran partícipes y conocedores de los distintos registros en los que se movía la obra. Sin duda era de fácil comprensión la crítica hacia los poderes políticos y eclesiásticos (Inquisición y monacato), así como a los distintos estamentos de la sociedad, sin duda muy en la línea del pensamiento ilustrado, del que el pintor participará activamente a través de su círculo de amistades. Es evidente que dentro del marco histórico, político y social y cultural en el que aparecen las estampas adquieren una facilidad de interpretación, en especial de aquellos niveles menos aparentes, desconocida para nosotros.

Como señala Glendinning, los Caprichos no constituyen un hecho excepcional en la tradición satírica dieciochesca, que hunde sus raíces en el Siglo de Oro y que encontrará continuidad en el Siglo de las Luces a través de nuevos medios como las publicaciones periódicas (El Pensador, de José Clavijo Fajardo, El Censor, de García del Cañuelo y Marcelino de Perera), o el teatro (el hechizado por fuerza, de A. de Zamora, o, El Dómine Lucas, de José Cañizares), que coinciden en fustigar la jerarquía religiosa y civil, desdeñar los estamentos privilegiados, censurar la ignorancia, la superstición, la idolatría, la brujería y los vicios en general, al igual que sucede con los Caprichos.

Numerosos son los estudios e investigaciones que han rastreado y rastrean en las posibles fuentes e influencias en esta magistral obra goyesca. Desde la literatura satírica de nuestro Siglo de Oro, ya citada, a la italiana Comedia del Arte, pasando por el teatro de sombras chinescas han sido mencionados por distintos autores como referencias probablemente bien conocidas por el pintor aragonés. Pero lo indubitado es que Los Caprichos son una crítica descarnada, fruto de una actitud decepcionada que si en principio se basa en la fe en el poder de la razón para reconvertir los vicios de la sociedad circundante, desemboca en un momento determinado - la segunda parte de la serie- en el triste convencimiento, como señala Edith Helman, de que el hombre aunque teórica y potencialmente sea un ser racional, es esencial e irrecuperablemente antiracional en sus creencias, pasiones y acciones. En consonancia con el pensamiento ilustrado del momento Goya pretende servirse de la razón, a través de la educación, para corregir los vicios y corrupciones tanto del individuo como de la sociedad. Y para ello nada mejor que el grabado y sus grandes posibilidades de difusión, que permiten llegar a un público mucho más amplio que con la pintura. En esto no es muy diferente que otros estamentos que utilizaban la multiplicidad del medio para transmitir sus propios mensajes.

Pulsa para ver la fotografía más grande
Tu que no puedes
Capricho 42.
Aguafuerte y aguatinta bruñida
218 x 152 mm
(1797-1798)
Pulsa para ver la fotografía más grande
Duendecitos
Capricho 49.
Aguafuerte y aguatinta bruñida
217 x 152 mm
(1797-1798)
Pulsa para ver la fotografía más grande
Linda maestra
Capricho 68.
Aguafuerte, aguatinta bruñida y punta seca
150 x 214 mm
(1797-1798)
Pulsa para ver la fotografía más grande
¿No hay quien nos desate?
Capricho 75.
Aguafuerte y aguatinta bruñida
218 x 152 mm
(1797-1798)
Pulsa para ver la fotografía más grande
Ya van desplumados
Capricho 20.
Aguafuerte y aguatinta bruñida
218 x 152 mm
(1797-1798)

GOYA Y LUCIENTES, FRANCISCO
(Fuendetodos, Zaragoza, 1746-Burdeos, 1825)
Después de los estudios en la Escuelas Pías, a los catorce años ingresa en la academia de José Luzán Martínez, donde se dedicará sobre todo a copiar estampas italianas y francesas.En 1771 se le encarga la pintura al fresco de la bóveda de coreto de la basílica del Pilar de Zaragoza.Dos años más tarde contrae matrimonio con Josefa Bayeu, hermana de los pintores Francisco y Ramón Bayeu, un año después es llamado a Madrid con el encargo de pintar cartones para la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, dirigido por Francisco Bayeu y Mariano Salvador Maella.En 1778 padece una larga enfermedad que le llevará a perder el oido.Varios años después, en 1780 es admitido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que en 1785 será nombrado vicedirector. Realiza retratos de la monarquía y la nobleza de su tiempo, que alternará con la dedicación a las técnicas del fresco y el grabado. Muere en Burdeos a la edad de 79 años.
De haber muerto a temprana edad no habría pasado de ser un buen pintor de su época, sin más, pero el largo desarrollo de su vida le lleva a alcanzar una de las cotas más elevadas dentro de la esfera artística. En sus primeras obras sigue el estilo de su época, tanto en los cartones para los tapices de la Fábrica de Santa Bárbara, como en sus frescos está influenciado por Tiépolo y los Bayeu, respectivamente. Pero será a partir del momento en el que enferme cuando su obra se separe radicalmente de los planteamientos artísticos anteriores. Su producción se interioriza, se vuelve más naturalista hasta llegar a una calidad que hace a su obra precedente de la modernidad en la pintura. Trata temas que van desde el ambiente cortesano a lo más desgarrador y violento, como es el caso de las pinturas negras o las series de los Caprichos y los Desastres, su pintura será testigo de las circunstancias históricas que le han tocado vivir y de lo que ellas provocan en su persona. En sus últimas obras muestra una vitalidad arrebatadora y un sentido de lo estético que se acerca al impresionismo.

Belén Díaz Romero / Alicia Gómez Fernández

Volver a página principal Pulsa para ver más conciertos
| Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Exposiciones | Martes Música | Cine | Voz Interior | Máquina y Poesía | Telón Abierto |
|Orquesta Sinfónica | Joven Orquesta | Premios y Becas | Convenios | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org