![]() |
![]() |
23![]() Jerónimo + Curro de María 21:00 - CCP ![]() |
JERONIMO Jerónimo Maya Maya (Madrid, 1977). Nace en el seno de una familia gitana de raíces flamencas por parte directa de Ramón Montoya. Su padre, Felipe Maya, guitarrista profesional y buen aficionado, y su tío Ricardo Losada "El Yunque", uno de los cantaores más reconocidos actualmente, el enseñan a vivir y a respetar el flamenco. Asimiló tan pronto la guitarra flamenca que hizo su presentación en Madrid a los nueve años de edad. Despertó expectativas extraordinarias por su clase y fue desde aquellos tiempos iniciales un niño atípico en el flamenco convencional, un gitano que desde muy pequeño cursaba estudios en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con un alto grado de aprovechamiento. Pronto se convirtió en un excelente guitarrista con capacidad para la creación. En el Carnegie Hall de Nueva York se realizó un homenaje al gran Sabicas y fueron convocados Paco de Lucía y Jerónimo como representantes de sus respectivas generaciones. A partir de ahí comparte cartel estelar con Manolo Sanlúcar en el Festival de Olite, en otro homenaje que también se le hizo a Sabicas. Con Camarón de la Isla abre, en la Plaza de Toros de Málaga, el IV Festival de al Bienal de Sevilla y pronto comienzan sus giras internaciones con su propia compañía por España, Japón, Canadá, Holanda, Italia, Francia y Jordania. En mayo de 1999 se le concedió la Copa Teatro Pavón del Círculo de Bellas Artes al mejor artista revelación. Ha participado en certámenes como el XXXIII Festival Flamenco de Almería, Festival de Cádiz y VIII Festival Flamenco Caja Madrid 2000. Está preparando su primer disco en solitario en el que colaboran artistas flamencos como Ricardo Losada "El Yunque", Enrique Morente, Miguel "El Rubio", Dieguito "El Cigala", El Indio Gitano y Leo de Aurora. Jerónimo Maya: Guitarra Flamenca; El Ingleta, al cante; Felipe Maya y Leo de Aurora, guitarras; El Piraña, percusión.
CURRO DE MARIA |
![]() ![]() |
24![]() Taller de Teatro Griego Contemporáneo "La ciudad" Versión en griego con traducción sobre pantalla 21:00 CCP |
LA CIUDAD Obra en un acto, original de Lula Anagnostaki. Se representa en griego con traducción sobre pantalla. La ciudad fue representada por primera vez en Atenas en mayo de 1965. En abril de 1967 (poco después del golpe militar de los coroneles que hundió a Grecia en una dictadura de siete años), fue representada en el Teatro dei Verdi de Padua, y en enero de 1969 fue retransmitida, en traducción inglesa, por la Bbc En España se representa ahora por primera vez. Lula Anagnostaki nos acerca en La ciudad a las vidas de Kimon y Elisávet, una pareja aburrida, de mudanza perpetua por el mundo. Los une un pasado turbador (o, tal vez, la ausencia de pasado), que a menudo atraviesa los intersticios de la memoria, y el anhelo por desahacerse de él. Pero, para eliminar el lastre del pasado (o de su ausencia), precisan la colaboración de un tercero; un invitado a quien arrojar los deshechos de su peculiar terapia amnésica. Tras uno de sus interminables paseos por una ciudad mojada por la lluvia y jaspeada de barro, Elisávet regresa a casa y relata a Kimon su itinerario; se detiene en la evocación de su primer y trágico amor, en el recuerdo de su atormentada infancia. Mientras lee, Kimon la oye. Ocasionalmente, la escucha. Esta noche, Elisávet ha invitado a un fotógrafo, cuya especialidad son las fotografías macabras. Nervioso e inseguro el fotógrafo comienza a narrar a sus anfitriones diferentes aspectos de su vida, ajeno a su irremediable condición de víctima en esta función.
TALLER DE TEATRO GRIEGO CONTEMPORANEO |
![]() ![]() |
25-26 LA MEMORIA EN MARCHA Encuentro de Fundaciones Culturales Organiza Centro Cultural de la Generación del 27 20:30 |
LA MEMORIA EN MARCHA El Centro Cultural de la Generación del 27 organiza durante los días 25 y 26 de mayo un encuentro de Fundaciones Culturales que trabajan en la preservación, promoción y difusión de la obra artística de los miembros de la Generación del 27. Representantes de las fundaciones Manuel de Falla, Jorge Guillén, Gerardo Diego, García Lorca y Huerta de San Vicente, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Picasso, María Zambrano, Luis Cernuda, Miguel Hernández, Residencia de Estudiantes y Círculo de Bellas Artes, además de Maya Altolaguirre, en representación de legado del poeta malagueño fundador de Litoral, se reunirán en Málaga para analizar métodos de trabajo e investigación conjuntos para estudiar nuevos planteamientos para la difusión de la Generación del 27. Este encuentro se verá acompañado por una exposición que reúne lo más significativo de los fondos artísticos, bibliográficos y documentales de cada una de las fundaciones invitadas. |
![]() ![]() |
27![]() CICLO KUBRICK "El beso del asesino" + "La sombra de la nariz", de Jorge Gallerdo y Carolina Gallardo 21.00 - CCP ![]() |
EL BESO DEL ASESINO Un boxeador, Davy Gordon, espera nervioso en el vestíbulo de la Pennsylvanya Station de Nueva York. Su voz en "off" nos lleva a horas antes de una pelea decisiva, mientras ve a través de una ventana a una chica, Gloria Price, que trabaja en la sala de baile de Vincent Rapallo. Tras la pelea, en la que Davy es derrotado y que ha sido contemplada a través de la TV por Rapallo y Gloria, Davy regresa a su apartamento desde donde ve como Rapallo importuna a Gloria. Tras socorrerla duermen juntos. A la mañana siguiente, y tras sincerarse sobre su vida, deciden escapar a Seattle. PRODUCCION: Stanley Kubrick Productions para United Artist; DURACION: 64 minutos. Reparto: Frank Silvera (Vincent Rapallo); Jamie Smith (Davy Gordon); Irene Kane (Gloria Price); Jerry Jarret (Albert, el manager); Mike Dana (Encapuchado); Felice Orlandi (Encapuchado); Shaun O'Brian; Barbara Brand; David Vaughan (Participante en la convención); Alec Rubin (Participante en la convención); Ralph Roberts (Encapuchado); Phil Stevenson (Encapuchado); Arthur Feldmann; Bill Funaro; Skippi Adelman; Julius Adelman (Dueño de la fábrica de maniquis); Ruth Sabotka (Iris, la Bailarina).
LA SOMBRA DE LA NARIZ (22 minutos. Málaga, 1999) |
![]() |
28![]() Concierto 12:00 - CCP ![]() |
CONCIERTO Programa: Beethoven. Obertura Coriolano, Op, 62 Weber. Concierto para clarinere y orquesta n. 2, Op 74 en Mi Bemol. Solista: Pedro Rubio. Beethoven: Sinfónica n. 3, Op 55, en Mi Bemol ("Eroica") Director invitado: Juan Cantarell. |
![]() ![]() |
30 PRESENTACION DE LIBRO Gerard de Nerval: Poesía Completa Feria del Libro |
GERARD DE NERVAL: POESÍA COMPLETA Edición de Pedro Luis Vizoso. Lctura d epoemas en frnacés de Gerard de Nerval por alumnas del Liceo Francés. Interviene José Luis Vizoso. XXX Feria del Libro de Málaga. |
. |
![]() | ![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |