![]() |
![]() |
9 ANIMACION A LA PINTURA Che Durán 12:00 - Monda |
EL NIÑO ES ARTISTA El área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga organiza a lo largo del año una serie de actividades encaminadas a animar a la pintura y a la escultura a los escolares de diferentes municipios malagueños. La actividad se inicia con proyección de obra de autores como Picasso, Miró o Chagal, realización de bocetos y jornada de trabajo dirigida por el artista Che Durán. El propósito de esta actividad, además de la iniciación a las artes plásticas en el público infantil, es la de coleccionar las obras del niño (como sujero colectivo) para exponerlas y comenzar a aglutinar "fondos" con los que más adelante pudiera formarse un Museo de Expresión del Niño (de concepción posiblemente inédita). |
![]() ![]() |
9![]() Dissidenten + Los Incas 21:00 - CCP ![]() |
DISSIDENTEN Grupo alemán formado en 1981 que se estableció en el subcontinente indio. A mediados de los 80 revolucionó la música con su tema "Fata morgana" en los que se dio a conocer en Europa una mezcla de olores y sabores de Africa, mezclados con el ritmo y la tecnología occidentales. Tres mosqueteros que han echado mando, a lo largo de los años, de cuantos músicos étnicos han tenido a bien compartir con ellos trances, travesías y agitaciones varias. Prueba de ello es que Dissidenten, con la ayuda de algunos miembros del hindú Karnataka College Of Percusion, de la cantante Ramanani y del saxofonista Charly Mariano, graban y editan "Germanistan". Dissidenten han compartido veladas en Euripa con el instrumentista sufí de nay Mahammeh Zain, músicos gnawa como Abdalla el Gourd, Abdelkader Zefzaf y Abdala Haroch y varios intérpretes de la National Dance Compañy de Zimbbawe. Para la grabación de su último trabajo, "The Jungle Book" (El libro de la selva), Dissidenten viaja a la India para desempolvar a Rydyard Kipling, otra vez con el karnataka College, pero tambiénn a Alemania y España, ya que con el pianista Tomás San Miguel se elaboraron diferentes temas del CD. Manickam Yogeswaran (voz y percusiones), Noujoum Ouazza (voz, mandolina y cello), Andreas Grimm (teclados), Friedo (flautas y saxo), Uve (bajo y sitar) y Marlon (batería).
LOS INCAS |
![]() ![]() |
10![]() Teatroz presenta: Criaturitas 21:00 CCP |
CRIATURITAS El espectáculo comienza con la vista del comportamietno de tres criaturitas dentro del seno de una peña rociera; cuatro niñas pijas cuentan cómo ven su vida y lo plasman en una canción. ¿Alguna vez imaginamos cómo se comporta un conserje que habla de forma cotidiana con "los grandes de las potencias mundiales" y ya si termina cantando un rap… Hay criaturitas para todo. La línea de la compañía, que juega siempre con el elemento sorpresa para comenzar una función, va evolucionando hasta que el público es partícipe directo de la trama.
TEATROZ |
![]() ![]() |
11 TEATRO El arte de la comedia, original de Eduardo de Filippo 20:30 Antequera |
EL ARTE DE LA COMEDIA Obra original de Eduardo de Filippo, dirigida por Jesús Calvo y Rafael Torán Fue escrita en los años 50 y está totalmente centrada en Italia. Oreste Campese, un director y actor de una compañía de cómicos, es recibido por el gobernador civil recién llegado de la ciudad de Aceto. La entrevista acaba mal y el gobernador tiene ante sí una advertencia: "Su excelencia sabrá si las visitas que deberá atender serán las auténticas o mis actores caracterizados". Reparto: De Caro, gobernador civil, Eduardo Duro; Giacomo Franci, su secretario, Domingo Fernández; Veronesi, el guardia, Juanma Ayllón; Oreste Campese, director del teatro, José María Izquierdo; Quinto Basseti, médico, Francisco J. Puerta, El padre Salvati, Pepe Salas; Lucía Petrella, la maestra, Aurora Villalobos; Un montañés, Eduardo Velasco; Su mujer, Isabel Ávila; Gerolamo Pica, el farmacéutico, Juanma Ayllón. Músicos: Sergio Gómez Rodríguez (Saxo alto), José Prados Sánchez (Saxo tenor); Fernando Anaya Gámez (Violín); Antonio José Valero Gallego (Fagot). Producción ejecutiva: Carmen Baquero. Escenografía y dirección escénica: Jesús Calvo y Rafael Torán. |
![]() |
12 TEATRO El Espejo Negro "Tos de pecho" 20:30 Alhaurín el Grande |
EL ESPEJO NEGRO Tos de pecho. Cabaret de marionetas Las marionetas de Angel Calvente acercan al escenario el más deslumbrante cabaret que ya ha recorrido prácticamente todo el mundo, y que tiene en su haber más de 300 representaciones. Carmela Amargura se deja llevar por la desvergüenza y va presentando con dinamismo cada uno de los componentes artísticos de este peculiar grupo en el que no faltan siamesas danzantes, fetos parlanchines y villancicos navideños. Tras el telón, después de la hora mágica de la media noche... Carmela, explosión de carne, atroz y voluptuosa, labios de fuego infernal, actúa de maestra de ceremonias en este cabaret insólito. Hecha de goma espuma y llamas, que no reniega de su auténtica naturaleza de marioneta, exuberante y falaz, amargura de los tristes y apoteosis de simpatía, entabla un té a té con la gente nocturna y sandunguera, con su troupe de monstruos salidos de la más inverosímil fantasía, personajes que recuerdan a una imposible mezcla entre el Teatro Chino y La Parada de los Monstruos. Este montaje teatral, estrenado en 1993, ha obtenido los siguientes premios: - Exit Fira de Tárrega, 1993 - Premio FAD Aplaudiment 1994 - Mejor espectáculo Festival de Teatro Torreperogil 1995 - Premio Josep María Carbonell 1995 El Espejo Negro ha conseguido en poco tiempo no sólo dar un inusitado impulso al mundo del títere en nuestro país (en especial el títere para adultos) sino también renovar el lenguaje tradicional y los presupuestos en los que hasta ahora se asentaba el teatro de marionetas convencionales, dándole a éste un nuevo aire de frescura y buen hacer, y rompiendo tópicos y moldes a los que hasta la fecha se nos tenía acostumbrado. . |
![]() ![]() |
13![]() CICLO KUBRICK "Barry Lyndon" + "Las arrugas del tiempo", de Vanesa Laso, Nuria Molina, Javier Martínez, Francisca Martínez 21.00 - CCP ![]() |
BARRY LYNDON El joven Irlandés Redmond Barry, huérfano de padre, se ha enamorado inocentemente de su prima Nora, a la que también pretende el Capitán inglés John Quin. Enfrentados en un duelo amañado por los hermanos de Nora, Redmond cree haber matado a Quin y huye a Dublin. Por el camino es asaltado por unos ladrones que le quitan todo el dinero que llevaba. En esa tesitura, decide alistarse en el ejército inglés, donde empieza a desarrollar su enorme habilidad para sobrevivir. Un golpe de fortuna hace que, estando en Alemania, le surga la posibilidad de desertar, ocasión que no es desaprovechada por el joven. DIRECTOR: Stanley Kubrick. DURACION: 187 minutos Reaparto: Ryan O'Neal (Barry Lyndon, nacido Redmond Barry); Marisa Berenson (Lady Lyndon; Patrick Magee (El Caballero); Hardy Krueger (Capitán Potzdorf)
LAS ARRUGAS DEL TIEMPO (1,30 minutos. Málaga, 1999) |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |