Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

2
ANIMACION A LA PINTURA
Che Durán
11:00 - Mijas
EL NIÑO ES ARTISTA
El área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga organiza a lo largo del año una serie de actividades encaminadas a animar a la pintura y a la escultura a los escolares de diferentes municipios malagueños.
La actividad se inicia con proyección de obra de autores como Picasso, Miró o Chagal, realización de bocetos y jornada de trabajo dirigida por el artista Che Durán.
El propósito de esta actividad, además de la iniciación a las artes plásticas en el público infantil, es la de coleccionar las obras del niño (como sujero colectivo) para exponerlas y comenzar a aglutinar "fondos" con los que más adelante pudiera formarse un Museo de Expresión del Ni&nitlde;o (de concepción posiblemente inédita).
Pulsa para ver la fotografía más grande
2
Pincha aquí para obtener más información
Estopa
+
Rocío Alcalá
21:00 - CCP
Martes Música. Pincha aquí para obtener más información
ESTOPA
David Muñoz y José Muñoz, dos hermanos de Cornellá (Barcelona), han grabado su primer disco "Suma y sigue" como tarjeta de presentación de Estopa. El lenguaje y estribillo demoledor es un botón de muestra perfecto de lo que es capaz de expresar este dúo con sus canciones, concretamente en "La raja de tu falda", tema que se convertirá en líder de ventas.
Si sorprenden las letras de Estopa, no es menos sorprendente la música. Sus canciones rebosan capacidad para transmitir sensaciones y sentimientos, podría decirse que son "canciones con veneno". Con las influencias de la calle Estopa aporta lo que en ella ocurre a todo el que tiene interés en escucharlo.
"Suma y sigue" relata, con ironía, las andanzas de un personaje cualquiera, de cualquier ciudad, por el mundo de los juegos de azar. Desde el casino hasta las máquinas tragaperras, el protagonista del tema va consiguiendo dinero y más dinero ("Me agencié otro kilazo") sumando ganancias, el sueño de todos.
David Muñoz y Jesús Muñoz (voces), Sergio Castillo (batería), Juan Maya (guitarra flamenca y acústica), Goar Iñurrieta (guitarra eléctrica) y Luismi Balandrón (bajo).

ROCIO ALCALA
Cantaora gibraltareña de reconocido prestigio interpretativo y ganadora de numerosos premios en certámenes flamencos. Es una gran conocedora de los cantes de compás, así como de los estilos libres. Sus actuaciones se suceden por Andalucía.

Pulsa para ver la fotografía más grande
3
Telón Abierto. Pincha aquí para obtener más información
Teatro para un nuevo milenio
"La mordaza"
21:00 - CCP
Talón Abierto. Pincha aquí para obtener más información
LA MORDAZA
Drama social de Alfonso Sastre que presenta un conflicto familiar donde la figura titánica del padre amenaza continuamente a los personajes que viven bajo su techo: su mujer, sus tres hijos, la nuera y la criada. El dictador (que bien pudiera ser cualquier tirano de los que andan gobernando Estados) intimida a los personajes colocándolos ante la necesidad de actuar o seguir siendo esclavos. El drama está montado sobre la tensión que se produce a consecuencia d ella vacilación de los personajes intimidados ante esta necesidad de actuar.
Dirección: José Manuel Serrano Cueto. Intérpretes: Fernando García Rimada, Pilar Sánchez Izquierdo, Rocío Vidal, Miguel Angel Trujillo, Nando Llera, Pepe Torregrosa, Aldo Bondy, Antonio Mora, Laura Aragón y David Cobos.
TEATRO PARA UN NUEVO MILENIO
Compañía dirigida por José Manuel Serrano Cueto, con intención de representar la obra por el territorio nacional, presenta esta obra, que fue Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.
Pulsa para ver la fotografía más grande
4
RAZONES Y CANCIONES
Agustín García Calvo e Isabel Escudero

Organiza el Centro Cultural de la Generación del 27

20:30 - CCP

RAZONES Y CANCIONES
Se trata de un juego con la lengua común y con las artes del lenguaje, venidas de una tradición anónima y oral, nunca del todo sometida a la literatura. Al alternar recitaciones con razonamientos, se intenta hacer sentir que la contraposición, impuesta y vulgarizada, de "razón" con "sentimiento" es una de tantas falsedades de la cultura dominante, y que, cuando a la lengua común se la deja hablar de una manera o de otra, lo que hace es desvelar, lo mismo por vía de lógica que de poesía lo falso de la realidad y de las ideas con que el poder trata de restablecer (entre otras cosas por las letras y las ciencias y por los medios de formación de masas de individuos) la fe en la realidad. Al mismo tiempo, deseando que algunos del público intervengan en ese juego, se trata de poner en evidencia lo público de razón y poesía y desprenderlas lo más posible de la persona de los pretendidos autores o creadores.

AGUSTIN GARCIA CALVO (Zamora, 1926)
Ha sido catedrático de Latín. Ha escrito sobre lingüística (Lalia. Ensayos de estudio lingüístico de la sociedad, 1973), filología (Del lenguaje), política (Qué es el Estado), además de traducciones y ediciones de autores clásicos latinos y griegos.
Como creador literario ha cultivado la poesía desde muy joven. A su primer libro, "Los versos hablados" (1948), siguieron "Semón del ser y no ser" (1972), "Canciones y soliloquios" (1972) y "Del tren" (1976), que recogen poemas extensos, escritos generalmente en verso libre.
Su obra narrativa se compone de una novela (Cartas de negocio de José Requejo, 1974) y algunos libros de cuentos (Eso y ella, ¿Qué coños?, Cinco cuentos y una charla). En 1990 fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo. Ha publicado también una traducción de los sonetos de amor de Shakespeare.

.
5
Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga. Pincha aquí para obtener más información
Concierto Didáctico dirigido a escolares
12:00 - CCP
Orquesta Sinfónica. Pincha aquí para obtener más información
CONCIERTO DIDACTICO
La Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga ofrece un concierto didáctico a escolares en la provincia, que se enmarca dentro de acuerdo firmado con la Diputación Provincial de Málaga para acercar la música a los alumnos de los centros docentes de la provincia malagueña.
Es la primera vez que la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga ofrece un Concierto Didáctico dirigido a Escolares de la provincia. Para este primer concierto se concertó la asistencia con 300 escolares.
Pulsa para ver la fotografía más grande
5
Exposiciones. Pincha aquí para obtener más información
Pepa Caballero
Pintura
(Hasta el 26)
20:00 - CCP
Exposiciones. Pincha aquí para obtener más información
PEPA CABALLERO
Muestra de 27 acrílicos sobre lienzo cuya temática se manifiesta alrededor del Mediterráneo, sus culturas, tradiciones e imágenes.
Pulsa para ver la fotografía más grande
5
Exposiciones. Pincha aquí para obtener más información
Pepe Aznar
Fotografía
(Hasta el 26)
20:00 - CCP
Exposiciones. Pincha aquí para obtener más información
PEPE AZNAR
Recorrido meticuloso y dialéctico que provoca en Aznar irrumpir en este extraordinario mundo y su detalle, a quemar medias tintas, a contemplar en blanco y negro lo que de negro y blanco tiene Cuba. Son los soportales perfumados de cafés y palitos de ron, los remendados viejos "aigas", los marrones besos del malecón, las levas y camisas de colores imposibles, los pañuelos… que van pasando por el objetivo de Aznar haciendo temblar la cámara, como traquetean su corazón testimonia y sorpreso.
Muestra de 40 fotografías en blanco y negro sobre "Cuba íntima".
6
Sábado cine. Pincha aquí para obtener más información
CICLO KUBRICK
"La naranja mecánica"
+
"Los círculos que dejan sus bailes", del director malagueño Luis Calvo
21.00 - CCP
Exposiciones. Pincha aquí para obtener más información
LA NARANJA MECANICA
El joven Alex tan solo tiene un interés en la vida, la "ultraviolencia" que él y su grupo de amigos, sus "drugos" del que es el lider, practican sin ninguna limitación moral. En una noche muy movida apalizan a un vagabundo hasta casi la muerte, se enfrentan a una banda rival a la que derrotan y van a casa de un escritor al que obligan a contemplar la violación de su mujer.
Tras una lucha por el poder en el grupo, deciden ir a casa de la mujer-gato a robar. No es más que una trampa tendida por sus "drugos" los cuales, tras el asesinato por parte de Alex de la mujer, le golpean con una botella de leche, dejándole en manos de la policia, la cual le acaba encerrando en la cárcel. Una vez allí, y gracias a su inteligencia y sus buenos haceres con el párroco, Alex entra en el programa del tratamiento "Ludovico", destinado a erradicar la violencia que lleva dentro.
DIRECTOR: Stanley Kubrick; DURACION: 137 minutos. Reaprto: Malcolm McDowell: (Alex); Patrick Magee: (Frank Alexander); Michael Bates: (Jefe guardián); Warren Clarke: (Dim); John Clive: (El actor de teatro); Adrienne Corri: (Sra. Alexander); Carl Duering: (Dr. Brodsky); Paul Farrell: (El vagabundo).

LOS CIRCULOS QUE DEJAN SUS BAILES (9 minutos. Drama.)
Una joven pareja pasa por momentos difíciles tras largos años de relación. Mientras él se aferra a lo que en un principio fue, ella sueña con cambiar su vida, aunque le falta el coraje para tomar la difícil decisión
Dirección: Luis Calvo. Equipo artístico Lola Cordero, Antonio Navarro y Salvador Guerra.

Pulsa para ver la fotografía más grande

Pulsa para ver la fotografía más grande


Más información sobre la programación de mayo 2000.
Días 8 al 14
Días 15 al 21
Días 22 al 28
Días 29 al 31

Pulsa sobre las fotos para verlas más grandes

Volver a página principal

Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org