![]() |
![]() |
21![]() Cañadú + Miguel Angel Cortés 21:00 CCP Día 24 |
CAÑADÚ Quinteto instrumental flamenco formado en 1989, procedente del grupo Jarapo. Cañadú es un grupo con una sólida formación musical, cuyo repertorio, basado en el inagotable tesoro cultural de los palos flamencos, está construido con un gran rigor técnico y mezclado con la sensibilidad que comporta un poderoso caudal cultural de vivencias y raíces. En la composición de Cañadú se saborea la creatividad artístico-musical de un grupo original, poseedor de una gran calidad individual y colectiva, heterodoxos que le dan a su música un sello característico. Su forma de interpretar flamenco es vanguardista y contemporánea, aportándole una nueva visión a este estilo y haciendo constar el hecho de que la evolución en el flamenco es fundamental para próximas generaciones. Está compuesto por Antonio Molina, Gaspar Rodríguez, Chico Fargas, Elisa de la Torre y Daniel Jurado.
Miguel Angel Cortés |
![]() |
22![]() El Espejo Negro "Tos de pecho" 21:00 CCP |
El área de Cultura y Educación de la Diputación Provincial de Málaga inaugura con "Tos de Pecho" el ciclo de teatro Telón Abierto, que tendrá lugar en el Centro Cultural Provincial los miércoles, con actuaciones de grupos malagueños.
EL ESPEJO NEGRO |
![]() ![]() |
23 JAZZ Y POESIA Pere Rovira y Joan Margarit Lectura poética e interpretaciones de jazz 20:00 CCP |
PARAULA DE JAZZ PERE ROVIRA Profesor de Literatura española moderna en la Universidad de Lleida. ha publicado "La poesía de Gil de Biedma" (1986), "Los poemas necesarios" (1996) y "Cuando siento no escribo" (1988). Ha editado obras de escritores del medio siglo como Alfonso Costafreda y Gabriel Ferrater. Dirige la colección "Versos" del Aula de Poesía de su Universidad.
JOAN MARGARIT |
![]() |
24 TEATRO Brea Teatro "La noche no duerme" 21:00 Pizarra |
LA NOCHE NO DUERME Tercera parte de la trilogía que se inició con "Cinco cubiertos" y "Toque de queda". Las tres desembocan en el mismo punto; El miedo. El miedo impregnado de humor, que a la vez actúa de filtro entre lo real y lo imaginario. "Cinco cubiertos trata del miedo que provoca quien ejerce el poder; "Toque de queda" aborda el miedo a lo desconocido, a perder lo que se tiene; "La noche no duerme" refleja el miedo más absoluto, el más doloroso, el más castrante: el miedo a uno mismo. "Un hombre y una mujer se encuentran por primera vez, a pesar de que viven juntos, con la verdad más cruel y despiadada: Están solos, apenas se conocen y ya no se aman. A través del tiempo han ido recurriendo a toda clase de artimañas para evitar el zarpazo del hastío. De nada sirve, ya es demasiado tarde. Y es entonces cuando se inventan otra forma de vida y se establece entre ambos situaciones y diálogos llenos de humor negro, de sensualidad corrosiva y de crueldad. Buscan salir de la costumbre, de lo cotidiano, haciendo cosas distintas, pero ni diferentes ni nuevas.
BREA TEATRO |
|
25![]() "La increíble historia de dos mujeres enamoradas", de Maria Maggenti + "Catorce de Cernuda", de Cecilia Ciprés, (Málaga, 1998) 21.00 CCP |
La increíble historia... Randy Dean (Laurel Holloman), una rebelde muchacha de aspecto masculino que vive con su tía lesbiana en un barrio de clase trabajadora, se enamora de Evie Roy (Nicole Parker), una inteligente y bella afroamericana que además, es una de las chicas más populares del instituto. Convencida de que algo no funciona bien en su lujoso Range Rover, Evie se encuentra a Randy en la gasolinera donde ella trabaja después de las clases. Cautivadas y encantadas la una con la otra, ambas se encuentran de nuevo en el instituto y desarrollan un romance inusual que desata una serie de desventuras cómicas. Directora: Maria Maggenti. Intérpretes: Laurel Holloman, Nicole Parker. |
![]() ![]() |
28![]() Marina Rossell + Cristina Quesada 21:00 CCP |
MARINA ROSSELL En su larga trayectoria profesional, inciada en 1974, Marina Rosell ha publicado más de 12 LP, entre los que destacan "Penyora", "Cos meu recorda", "Cinema blau" y "Entre linies". Ha colaborado y actuado con varios compositores artistas y músicos como Georges Moustaki, Montserrat Caballé, Mª Dolores Pradera, Manzanita, Tomatito, Joan Manuel Serrat, Raimon y Pedro Guerra. Ha realizado numerosas giras por Europa y América y en otros continentes. Sus últimos discos se han editado, además de en España, en Benelux, América del Sur, Japón, y en el Sudeste Asiático. De su trayectoria internacional se recuerdan sus recitales como "Theatre de la Ville", París, 1981 y 1987; Concierto Pro Indígenas, Bolivia 1995; Concierto por la Paz, San Sebastián 1995; Centro Cultural Guarani de Paraguay, junto con el coreógrafo y bailarín Ramón Oller y el Ballet Nacional de Paraguay, Asunción 1996; Theatre L’Encien Bergic, Bélgica 1998; y La Trastienda, Argentina 1998.
CRISTINA QUESADA |
![]() |
24-25-29![]() Teatro del gato: "Baby Boom en el paraíso" 21:00 CCP |
Baby boom en el paraíso Comedia escrita por la autora costarricense Ana Istarú, galardonada con el premio María Teresa León en 1995 por este texto. La obra narra en clave cómica todo lo que acontece a una mujer desde el momento en que decide quedarse embarazada hasta el nacimiento del bebé. Un acto íntimo como es la decisión del embarazo y el parto de éste, se convierte en todo un espectáculo público. El texto está escrito en monólogo pero la dirección del montaje lo ha transformado en un espectáculo coral a tres voces con un ritmo trepidante en el que las tres actrices, micrófono en mano, cantan, tocan instrumentos, parodian, narran directamente al espectador lo que le sucede a la protagonista de la pieza. Las actrices que intervienen son Lely Campos, Rosa Moreno e Inma La Bruja. Aunque la pieza no encierra ningún aspecto delicado para la infancia, es conveniente la no presencia de niños en las funciones. |
![]() ![]() |
30 MAQUINA Y POESIA ![]() Camilo de Ory. Presenta Alvaro García. Pinturas de Montse Gallego 20:00 CCP |
CAMILO DE ORY. (Segovia, 1970) Es columnista del diario La Opinión de Málaga y ha colaborado en las revistas Variaciones y Mala Impresión, y en el diario Sur, entre otros medios. Ha obtenido los premios Ateneo-Universidad de periodismo y Ciudad de Málaga de narrativa. Ha publicado relatos y poemas en Cuadernos del Matemático, Extramuros, Puente de Plata y El Maquinista de la General. |
![]() |
31 +![]() Postpictóricos pop Warhol Keneth Noland (Hasta el 14 de mayo) 20:30 Sala Alameda. Horario de mañana y tarde. Lunes, cerrado ![]() |
POSTPICTORICOS-POP "Postpictóricos-pop: Noland-Warhol" constituye no sólo un acercamiento a atmósferas privadas, al margen de cualquier relación entre diversas posiciones pictóricos que definieron una filosofía de arte, a partir de los sesenta, la época de las grandes transformaciones, sino que es un provocado pretexto para hablar d ellos diferentes presentes que se han erigido en torno al péndulo del antes y el después de la pintura, de la autorreferencia y del compromiso, del esteticismo kantiano y del compromiso con las nuevas ideologías, del purismo del arte y de su propia contaminación con la vida. |
![]() |
31-1 CONCIERTO ![]() |
PROGRAMA I Parte R. Roldán. Divertimento para Orquesta y Cuerdas J.S. Bach. Concierto para dos violines y orquesta, BWV 1043 en re menor Solistas: Francisco Ruiz y Francisco de Gálvez. II Parte Schubert. Sinfonía numero 2, D 125 en si bemol. Director: Francisco de Gálvez. |
![]() ![]() |
Pincha sobre la foto para verla más grande.
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación |
| Orquesta Sinfónica |
Exposiciones |
Martes Música |
Sábado Cine |
Telón Abierto |
| Joven Orquesta
| Convenios |
Premios y Becas
| Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio |
Onomásticas |
Mapa Web |
Mail |
www.dpm-cultura.org