![]() |
![]() |
Días 24 al 31
NORTE
25
La banda de la María
Presentación de "Antequera Blues Festival Cambayá 2000"
21:00 - CCP
LA BANDA DE LA MARIA
Nace en Sevilla en el 97 con el propósito de investigar la idea de la música callejera partiendo del impulso y la experiencia de un músico de teatro, un actor y un payaso.
En la actualidad La Banda está compuesta por 10 Músicos (dos percusionistas, un cuarteto de saxos, y un cuarteto de metales) provenientes de ámbitos tan diversos como el teatro, el rock, el conservatorio y la copla.
El repertorio de LBDLM. Es heterodoxo y forzadamente iconoclasta con especial énfasis en los ritmos funkys y bailables.
Han realizado más de 200 actuaciones en los sitios más diversos, desde la inauguración del estadio olímpico de Sevilla a Teatros bodas, circos...
Una banda que derrocha alegría y buen hacer.
26
CallaCanalla
"Los títeres de la luna"
21:00
CCPLOS TITERES DE LA LUNA
Los héroes desprecian la muerte, los místicos la ansían con paciencia, los suicidas la devoran y algunos locos rebeldes la usan como espejo para idiotas, cegados por la miseria de la ambición, de la gravedad trivial, de la envidia, de la hipocresía.
Estos locos soñadores, los Títeres de la luna, fieles lacayos de la diosa de la belleza, nos recuerdan que la muerte es un consejo a destiempo sobre maneras de entender la vida infinitamente más humanas, contrarias a la esclavitud que nuestros sórdidos y mezquinos anhelos nos imponen. Los personajes se obstinan en hacer de esta noche eterna un hermoso cuento rebosante de dulzura, placer, risa, magia: de vida.
CALLACANALLA
Nace por iniciativa de cuatro actores, todos ellos con un rasgo en común, malagueños o formados en Málaga, afincados en Madrid y el amor hacia un texto. La idea es simple: interés por trabajar juntos, por mostrar proyectos personales en los que la implicación no sea exclusivamente la de intérpretes y por lo tanto total.
La compañía ve la luz oficialmente el 16 de enero de 2000, día en el que se le da nombre, aunque este es un proyecto acariciado desde mayo de 1999, cuando empezaron a tener las primeras reuniones para resolver las tareas de encontrar fechas, formas de producción, bocetos artísticos, todo ello dentro del mayor de los consensos.
Dirección: Mateo Galiano
Intérpretes: Victoria Mateos, Luis Felpeto, Juan Carlos Rueda y Antonio Chamizo.
27
CULTURA EN LA RED
Presentación de las páginas web del area de Cultura y Educación y de la biblioteca Cánovas del Castillo
12:00
CCP
WWW.DPM-CULTURA.ORG
Presentación de la página web del área de Cultura y Educación de la Diputación Provincial de Málaga y de la biblioteca Cánovas del Castillo. Contenidos, funcionalidad, búsquedas, objetivos.
La web se presenta al público después de haber estado "colgada" en la red un periodo de varios meses para comprobar su perfecto funcionamiento y utilidad para el usuario. En el momento de la presntación tenía un peso de 17MB y contenía 858 archivos y documentos. Se actualiza diariamente.
29
LA IMAGEN ESCRITA
"El nombre de la rosa", de Jean Jacques Anaud
+
"Norte", del director malagueño Daniel Ojeda
21.00 - CCP
EL NOMBRE DE LA ROSA. (Franco-alemana, 125 minutos)
Una digna y hasta loable recreación cinematográfica del best-seller homónimo de Umberto Eco, que presenta un trasunto franciscano medieval de Sherlock Holmes investigando los crimenes cometidos en un monasterio de la época.
Posiblemente al reducir la complejidad de la obra de Umberto Eco a una historia policiaca ambietada en un monasterio del siglo XIV el filme pierde algo de interés y profundidad. No obstante, la novela de Eco presenta ya de por sí una enorme dificultad a la hora de llevarla a la pantalla. A destacar especialmente la iluminación y escenografía, fieles a la pintura de la época.
Jean-Jacques Annaud (1943, Essonne, Francia). Estudia cine en la Escuela de Vaugirard y el IDHEC Tras hacer el servicio militar en Camerún, entra en el mundo de la publicidad, rueda cuatrocientos spots entre 1966 y 1976 y se convierte en el realizador más premiado de Francia. Aprovecha sus experiencias africanas para escribir, con George Conchon, La victorie en chantant (1976), historia de un complot francés en África, que bajo una coproducción entre la República Federal Alemana, Costa de Marfil y Francia se convierte en su primera película y gana el Oscar destinado a la producción extranjera. Esto hace que se vuelva a estrenar con el título Negros y Blancos en color (Noirs et Bancs en couleur) y que en Europa vuelve a pasar inadvertida. Retorna a la publicidad mientras escribe con Francis Veber y monta la producción de El cabezazo (Coup de tête, 1979), una comedia feroz sobre las interioridades del fútbol ambientada en una ciudad de provincias.
Su éxito le permite hacer la superproducción En busca del fuego (La guerre du feu, 1981), adaptación de la novela de Joseph-Henri Rosny Aisné, escrita por Gérard Brach, sobre cómo la tribu Ulans ha perdido el fuego y trata de recuperarlo, ambientada en los inicios de la humanidad y realizada sin diálogo ni voz en off, que constituye su lanzamiento internacional, seguida de El nombre de la rosa. Consigue un nuevo éxito con El oso (L´ours, 1988), un largo y complejo rodaje para narrar, en un tono más propio de Walt Disney que ecológico, la lucha de un osezno, que ha perdido a su madre, por la supervivencia. Sigue la misma línea con La amante (L´amant, 1992), lo que despierta la ira de Marguerite Duras, autora de la obra original, y hace que vuelva a escribir su autobiográfica historia por tercera vez en El amante de la China del norte.
Director: Jean-Jacques Annaud.
Guión: Andrew Birkin, Gérard Brach, Umberto Eco, Alain Godard, Howard Franklin. Montaje: Jane Seitz. Música: James Hornes. Fotografía: Tonino Delli Colli.
Intérpretes: Sean Connery, Cristian Slater, Murray Abrahan, Valentina Vargar.
Cortometraje del director malagueño Daniel Ojeda.
31 julio
3 agosto
Exposicion Universal de Hannover 2000 (Alemania)
EXPO HANNOVER 2000
La Diputación Provincial de Málaga participa en la Exposición Universal de Hannover, junto con el Patronato de Turismo de la Costa del Sol durante los días 30 de julio al 3 de agosto, para estar presente en el "Día de la Costa del Sol" y en el "Día de Málaga".
En la mañana del día 1 de agosto, se ofrece una rueda de prensa e interviene Montserrat Reyes, diputada del área de Cultura y Educación de la Diputación Provincial de Málaga.
Durante estos días actúan en los diferentes pabellones los grupos "Cañadú" y "Aires del sur", así como el guitarrista Marcos Socías.
La delegación de la Diputación Provincial de Málaga está encabezada por el presidente, Juan Fraile, a quien acompaña la diputada del área de Cultura y Educación, Montserrat Reyes.
Se establecerán reuniones con diferentes autoridades alemanas, altos cargos turísticos de la industria turística y periodistas de los medios alemanes.
La Junta de Andalucía estará representada por su presidente, Manuel Chaves..
![]() | ![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |