Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

Días 1 y 2

1
Sábado cine. Pincha aquí para obtener más información
LA IMAGEN ESCRITA
"El club de la Buena Estrella", de Wayne Wang
+
"La perra vieja", del director malagueño José Luis Matoso
21.00 - CCP
Exposiciones. Pincha aquí para obtener más información
EL CLUB DE LA BUENA ESTRELLA
Una joven chino americana recibe una invitación para reunirse a un grupo de amigas que se reúnen semanalmente y del que formaba parte su madre, que acaba de morir. Poco a poco conocerá lo que fue la vida de su madre y de sus amigas.
El club de la buena estrella es la versión fílmica de la novela homónima de Amy Tan, que también se involucró en la película como co-productora y co-guionista.
Construida con flash-backs y centrada en las vicisitudes de ocho mujeres chinas (cuatro de ellas hijas de las anteriores) en diferentes tiempos narrativos y espacios geográficos, supone una película digna y relativamente inusual en el Hollywood de la época. Sin embargo, la cinta puede llegar a decepcionar por confundir la sobriedad con el academicismo y por incurrir a veces en tópicos feministas. Con todo, es el exceso de metraje su elemento más censurable.

Wayne Wang, (cuyo nombre de pila es John, en homenaje al mítico director de Centauros del desierto, John Ford) representa con su cine una especie de fusión entre la tradición y la modernidad. Es autor de obras tan estimables como Smoke (1995), Blue in the face (1996), La caja china (1997) o la que nos ocupa La club buena estrella.
La cámara de Wayne Wang observa, contempla, nunca juzga o analiza a los personajes que retrata, ni sus acciones ni las situaciones a las cuales se enfrentan. De este modo, desarrolla una puesta en escena sencilla en el que los actores son eje esencial de la historia; los deja libres, aunque también se deduce que es de lo más minucioso. Sobresale, sobre todo, la estupenda dirección de actrices siendo un más que palpable ejemplo El club de la buena estrella.
Y si el objetivo de su cámara siempre contempla, el realizador, no cae nunca en la sensiblería más ñoña, demostrando con radiante transparencia, que es uno de los directores actuales que mejor se desenvuelve en el melodrama. Es un director con clase, honesto que no se ha dejado seducir por las moderneces vacuas.
Tierna y cruel, amarga y dulce esta historia hiere y se hace entrañable al mismo tiempo.
Director: Wayne Wang
Guión: Ronald Bass, Amy Tan. Nacionalidad: Estados Unidos. Música: Rachel Portman. Fotografía: Amir M. Mokri. Montaje: Maysie Hoy.
Intérpretes: Kiwu Chinh, Tsai Chin, France Nuyen.

LA PERRA VIEJA
Un matrimonio de "casi" ancianos, que viven en el campo, tienen una perra vieja a la que el hombre decide matar porque ya no le sirve. Pero, en el momento decisivo, no tiene valor y la abandona en el campo. Hecho eso y de regreso a su casa en coche, para en una venta. Al salir de allí, la perra misteriosamente le ha alcanzado, pero es atropellada por otro coche que pasa justo en ese momento por la carretera. El hombre ve lo ocurrido, baja del coche y comprueba que la perra está moribunda. Entonces, sintiéndose culpable, la remata, golpeándola con una gran piedra.
Intérpretes:
Fernando Cobos Becerra (hombre); Ana Becerra Ruiz (mujer); José Salas (ventero); Javier Escobar (conductor); y la perra Yeni.
Ficha técnica:
Guión y dirección: José L. Matoso Aguilar. Producción: José L. Matoso. Ayudantes de dirección: Enrique Díaz, Francisco López. Dirección de fotografía y operador: Klaus Sprenger. Director de producción: Cristophe Schobert. Ayudantes de producción: Francisco López, Javier Escobar, Alberto de Miguel. Maquillador: Jorge Fortes. Decorador jefe: Héctor Morales. Música original: Quique Martínez. Música pregrabada; José Antonio Ramos; cortesía de Crin. Sonido director: Mario López, Andrés Garachana. Montaje: Alfonso Cano. Foquista: Tom Holzauser. Jefe iluminación: Werner Sabitzer. Eléctrico: Luis Rodríguez. Maquinista Thorsten Kuhne. Localizaciones: Sandra Díaz, Miguel A. Bueno. Story Board: Ildefonso Narváez.

Pulsa para ver la fotografía más grande

Pulsa para ver la fotografía más grande


Más información sobre la programación de julio 2000.
Días 3 al 9
Días 10 al 16
Días 17 al 23
Días 24 al 31
Ver actividades en la PROVINCIA

Pulsa sobre las fotos para verlas más grandes

Volver a página principal

Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org