XXIX Festival de Cante Grande
La mujer al cante
![]() |
Inés Bacán
(Lebrija, Sevilla). De su cante destaca la lentitud sorprendente del compás. Siempre se ha cantado con cierta parsimonia entre los gitanos de Lebrija, sobre todo en comparación con la gente de Jerez o Cádiz. Tanto en Lebrija como en Utrera, los gitanos canta más al estilo del campo tirando más a la tierra que a la mar. Hoy nadie canta como Inés Bacán, con un carácter atemperado; se puede intentar comprender el porqué teniendo en cuenta diversos factores musicales. En primer lugar, su voz, una voz poderosa, pero retenida, bien timbrada, con la proporción justa de eco gitano y a la vez tenue, pero manteniéndose siempre una determinada claridad. La tensión lírica más fuerte es también más púdica. Hay que verla en reunión de cante sobre la escena para constatar la intensidad de su resplandor y experimentar su dominio. Inés pone de manifiesto lo que parecía ser imposible de enunciar. Rara vez el cante flamenco habrá sido tan poco tributario de las apariencias sociales. En Inés hay un poco de todas las Vírgenes andaluzas, y el pueblo de aquella tierra no se equivoca cuando ve en ella una cierta imagen de lo espiritual que reconoce en esos semblantes. |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |