Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

Pulsa para ver la fotografía más grande

Miguel Río Branco
"Entre los ojos"

Miguel Río Branco: "Entre los ojos". Sala Alameda. Alameda Principal, 19. Málaga. (Del 14 de julio de 2000 al 26 de agosto).
Exposición producida por La Caixa y comisariada por Marta Gili.

Pulsa para ver la fotografía más grande
ENTRE LOS OJOS
Todas las imágenes nos son familiares. Incluso las que imaginamos nos parecen conocidas, siempre las mismas, duplicadas y reincidentes. Nuestra mirada ya raras veces se sorprende ante cualquier representación del universo de lo visible. Sin embargo, para Miguel Río Brancho volver siempre a las mismas imágenes significa un ejercicio consciente de olvido. Olvidar para recuperar de nuevo la sensibilidad. Se trata de alejar las imágenes de lo que representan y viajar con ellas hacia los territorios de la poesía y la evocación.
Los principios de Miguel Río Branco en el mundo de la fotografía datan de principios de los años setenta, en Nueva York, donde realizó una serie de imágenes alrededor del Este Village. De regreso a Río de Janeiro empezó a compaginar cine y fotografía, realizando cortos experimentales y recogiendo imágenes de un Brasil que buscaba su identidad. Fue ese el momento en que, a raíz de un trabajo sobre las prostitutas de Salvador, la agencia Magnum le designó corresponsal en Brasil.
Hijo de un diplomático brasileño, la juventud de Río Branco no transcurrió en Brasil. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1946 y su familia recaló en diversas ciudades: Buenos Aires, Lisboa, Berna y Nueva York. Este cosmopolitismo es importante para comprender la obra de un artista, al que difícilmente podríamos clasificar como fotógrafo de la realidad, aunque obviamente parta de ella como fuente de inspiración para todas sus reflexiones en torno a la vida, la muerte, el sufrimiento y la pasión del ser humano.

Río Branco muestra sus fotografías en varias instalaciones:
"Blue tango", una lucha entre la lucha y el baile, niños en la calle, abandono y ritual.
"Entre los ojos el desierto" donde el autor nos presenta una mirada sin comunicación.
"Fuera de la nada", una conexión directa entre el boxeo y el cuerpo.
"Estrangulador en una iterra estrangulada", trata del misterio que hay detrás de la miseria humana.
"Breves reflexiones sobre cierta bestialidad", o de qué manera la muerte nos acerca al placer de encontrar sentido a la vida.





Volver a página principal Pulsa para ver las demás exposiciones
Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org