Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

María Zambrano: vida y obra
Centro Cultural Provincial. Expuesta del 7 de julio al 31 de agosto de 2000.

Exposición itinerante que vio la luz en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 12 de abril de 2000.
Esta muestra se realiza dentro de los acuerdos del convenio suscrito por ambas instituciones. Tiene carácter itinerante por los países en los que vivió la pensadora de Vélez-Málaga y finalizará su recorrido en su pueblo natal donde quedará expuesta permanentemente

Pulsa para ver la fotografía más grande
La Diputación Provincial de Málaga, a través de su Área de Cultura y Educación, y el Círculo de Bellas Artes de Madrid han suscrito un acuerdo de colaboración que potenciará las relaciones entre ambas instituciones con el objetivo claro de dar a conocer a los madrileños y los malagueños las tendencias artísticas que se muestran en cada centro, así como crear proyectos comunes que traspasen incluso los límites nacionales.

La colaboración entre ambas entidades se cimienta en tres pilares básicos. En primer lugar, la Diputación Provincial de Málaga y el Círculo de Bellas Artes producirán juntos exposiciones entre las que ya están fijadas una sobre la obra y vida de María Zambrano y otra sobre la escultora, presunta amante de Juan Ramón Jiménez, Marga Gil Roesset, que se suicidó a los 23 años allá por 1932.


Pulsa para ver la fotografía más grande
Recuerdo de su primera comunión. Treviño (Segovia)
Pulsa para ver la fotografía más grande
María Zambrano, Ildefonso Manuel Gil, Ricardo Guillón y Salvador Lisarrague en una verbena en Chamartín (Madrid, 1934)
Pulsa para ver la fotografía más grande
María Zambrano con Aranguren (Madrid, 1988)
CONTENIDOS DE LA EXPOSICION
Manuscritos
Originales de la autora que incluyen libros de notas donde se reflejan apuntes de sus obras más importantes. Entre ellos: Laberinto (1947), Notas de un método (1980), ¿País itinerario? (1983), En sueños (1954), Realidad. Naturaleza (1958), Piedad (1948) y Sobre el Día de Andalucía (1980), hasta un total de 27 manuscritos.
Correspondencia
Cartas de creadores tan importantes como Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Francisco Romero, Gabriela Mistral, León Felipe, Octavio Paz, Albert Camus, Julián Marías, Juan Gil Albert, José Bergamín, Américo Castro, Emilio Prados, Juan Soriano, Jorge Semprum, Pere Ginferrer o Carlos Barral, entre otros.
Obras de María Zambrano
Se trata de primeras ediciones de los libros más representativos de la escritora, como Algunos lugares de la pintura, Claros del bosque, Delirio y destino, Dictados y sentencias, Dos fragmentos sobre el amor, El hombre y lo divino, El nacimiento, El sueño creador, Filosofía y poesía, La España de Galdós, las palabras del regreso y Un descenso a los infiernos, hasta un total de cuarenta volúmenes.
Bibliografía utilizada por María Zambrano
Libros representativos con los que la autora trabajó, con anotaciones de la autora, de autores como Cervantes, Séneca, Ortega, Roger Callois, Zubiri y Asin Palacios.
Tarjetas
Invitaciones a exposiciones, presentaciones de libros de congresos, tarjetas personales, y papel de escribir de la pensadora veleña.
Traducciones
Traducciones al inglés, francés, italiano y alemán de algunas de sus obras: Chiari del bosco, Delirium and destiny, I beati, La confesione come genere letterario, La tomba di Antigone, Sentiers, Waldlichungen, etc.
Obras sobre María Zambrano
Son numerosas las obras y artículos publicados sobre esta prestigiosa escritora. Se muestran aproximadamente 25 ejemplares, incluyendo revistas y monografías.
Fotografías
Un recorrido fotográfico en el que se refleja desde su infancia, entorno familiar, así como numerosos viajes que realizó.
Pintura y obra gráfica
Obras originales de Juan Soriano, Baruj Salinas, Jesús G. de la Torre, Gregorio Toledo, Alonso, Ramón Gaya, Paloma Altolaguirre, Antonio Tapies, Joan Miró, Guinovart, Ginés Liébna, Antonio Saura, Rafael Canogar, Perez Carnó y Chicano
Vídeos
Proyección de vídeos con entrevistas y recorrido geográfico de sus viajes y estancias.
Enseres y objetos personales
Paneles cronológicos
Pulsa para ver la fotografía más grande
Carta de león Felipe (1944)
Pulsa para ver la fotografía más grande
Cuadro de Thimory Osborne. Vista de Roma. 77 x 66,5 cm.
Portada de La tumba de Antígona
Portada del libro La tumba de Antígona. México, 1967

Pincha sobre las fotos para verlas más grandes.



Volver a página principal Pulsa para ver las demás exposiciones
Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org