La Sala Alameda se acerca a los testimonios más representativos del XX gracias a la obra de cuatro autores contemporáneos que comparecen de manera conjunta bajo el título "Fotógrafos en los noventa". Se incluyen cerca de 40 obras en diferentes formatos, temáticas y tratamientos de imagen y reúne en el mismo espacio cuatro corrientes absolutamente distintas.
El trabajo de Hans Hemmert se refleja en una doble faceta creativa en la producción plástica del autor alemán: a pesar de que su obra siempre queda inmortalizada a modo de fotografía, las escenas que capta son sus propias esculturas.
La obra de Frank Thiel encierra una particularidad: El fotógrafo presenta un trabajo de corte "comparativo" ya que la misma fotografía se exhibe dos veces con una diferencia cronológica de diez años.
Tracey Moffat se adentra en las relaciones que existen entre el cine y la fotografía para presentar un trabajo que, a modo de fotograma destila perfección en cuanto a la disposición de sus modelos y todo lo que les rodea. El objetivo final de Andrés Pinal no es otro que el de implicar al propio espectador en cada una de sus obras, retazos del cuerpo humano que se presentan en un soporte en blanco y negro. |
![]() ![]() Frank Thiel Stadt, 1996 |
![]() ![]() Tracey Moffat Up in the sky, 1997 |
![]() ![]() Andrés Pinal Sin título, 1997 |
![]() ![]() Hans Memmert Sin título, 1998 |
![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |