A la hora de caracterizar al grupo poético del 27 hay dos influencias fundamentales: Góngora, y los deslumbrantes cambios estéticos con los que se esfuman de "ismos" los principios del siglo XX.
Influjos complementarios, sólo en apariencia contradictorios, que marcan la pauta, sin formar una normativa rígida, y valen de acicate para el singular desarrollo de las voces de cada uno de esos amigos poetas.
Sobre el por qué de incluir al propio autor del siglo de Oro en la muestra, sirvan de iluminación, desde dentro, las palabras de Jorge Guillén, escritas al hilo de la celebración del Centenario Gongorino, en 1927:
"Aunque esto de las generaciones es casi un mito y casi una tontería; sin embargo siento cada día más vivamente la convivencia con mis contemporáneos. Sí, creo en la contemporaneidad de los espíritus. Leyendo, atisbando su Góngora, me siento tan aludido".
Ese mismo modo de entender el ser contemporáneo, el reconocimiento como algo propio de la tradición, y su fusión con las formas de la vanguardia, ha sido la guía para realizar la selección de las 40 obras que componen la exposición "Pintando adrede al 27". |
  Catálogo |