Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

Convenios con otras instituciones y organismos

FEDERACION MALAGUEÑA DE PEÑAS

Firmado el 1 de marzo de 2000

La Diputación Provincial de Málaga y la Federación Malagueña de Peñas firman un convenio de colaboración, que responde a la necesidad de este grupo de llevar a cabo unas actividades culturales para el que se precisa el apoyo institucional. La Diputación Provincial aporta cuatro millones de pesetas al año. La Federación está compuesta por 113 peñas. .
MUSEO DE GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORANEO DE MARBELLA

Firmado el 8 de marzo de 2000

La Diputación Provincial de Málaga y el Área de Cultura y Educación han llegado a un acuerdo con el Museo de Grabado Español Contemporáneo para realizar un convenio de colaboración a fin de difundir la cultura y el arte en general.
El objeto de este convenio es la difusión del arte español contemporáneo por distintos municipios de la provincia a través de la colección de obra gráfica de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo. Para ello, la Fundación pondrá a disposición del Area de Cultura cuatro muestras distintas de obra gráfica, para que ésta a su vez se incluya dentro de la oferta expositiva a los distintos municipios de la provincia.
Al objeto de contribuir a la producción de las exposiciones y para apoyar las actuaciones de la Fundación, el Area de Cultura aportará cuatro millones de pesetas a dicha entidad.
La Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo se compromete a facilitar un monitor que se encargue del diseño y explicación didáctica de las exposiciones.
La Diputación realizará un catálogo ilustrado de cada una de las muestras, con los textos realizados por la Fundación.
Las exposiciones programadas en este convenio son temáticas sobre los diferentes lenguajes del siglo XX: Abstracción, figuración, De Picasso a la actualidad, y técnicas de grabado.
La Primera de estas muestras, "Nosotras", se inaugurará el mismo día 8 de marzo, a partir de las 20:00 horas en el Centro de la Mujer (Calle Carretería)
Pulsa para ver la fotografía más grande
ORQUESTA SINFONICA PROVINCIAL DE MALAGA

Firmado el 22 de enero de 2000

El Área de Cultura y Eduación de la Diputación Provincial de Málaga y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga han firmado un convenio en el que, a través de la presencia artística del director titular Francisco de Gálvez, se llevarán a cabo 25 conciertos durante el año 2000 en Málaga y en su provincia.
Estos conciertos mensuales tendrán lugar fundamentalmente en diferentes municipios malagueños y en el Centro Cultural Provincial, calle Ollerías. Para este añ se han concertado actuaciones en las localidades de Antequera, Vélez-Málaga, Nerja, Estepona y otros municipios.
A fin de enriquecer artísticamente la programación, la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga ha invitado para algunos de sus conciertos a destacados directores y solistas de ámbito internacional como Carlos Cuesta, Charles Olivieri-Munroe y Milton Masciadri.
En este convenio se ha tomado la iniciativa de realizar conciertos didácticos orientados a niños de entre 9 y 12 años. Dichos conciertos iniciarán a la música como actividad extraescolar a más de 2.000 escolares de la provincia.
Pulsa para ver la fotografía más grande
FEDERACION DE VERDIALES

Fundación para la investigación del origen, promoción y fomento de los verdiales.

Firmado el 18 de febrero de 2000

La Diputación Provincial de Málaga y los ayuntamientos de Cártama, Alora, Almogía y Ardales, y la Federación de Pandas de Verdiales, han constituido una Fundación para investigar, promover y fomentar los verdiales, folclore típico malagueño que surge en el siglo XVIII y que tiene como origen las fiestas de adoración al sol.
La Diputación Provincial aportará económicamente a la Fundación el 50 por ciento del total presupuestado, y el restante será aportado por los municipios involucrados.
La ubicación de la Ermita de las Tres Cruces, enclavada entre los términos municiaples de Alora, Cartama y Almogía ratifica la relación de los verdiales con las "fiestas saturnales", ya que a escasos metros se ubica un santuario íbero de adoración al sol.
Las principales celebraciones de verdiales giran en torno a los solsticios de verano e invierno, y es especialmente significativa la tradición de la época invernal, cuando en el atardecer del 23 de diciembre las pandas "se echaban al monte" para recorrer los pueblos hasta el día 28, cuando concluía la fiesta con una celebración conjunta de todos los grupos.
Los verdialeros de la zona de los Montes de Málaga se reunían en la ermita de la Virgen de los Dolores, que actualmente acoge dos fiestas, el domingo de Ramos y otra en septiembre; mientras que los folclóricos de los cuatro municipios se concentraban en las Tres Cruces, festival que aún se mantiene y que la Fundación pretende divulgar.
.
I CAMPEONATO DEL MUNDO DE ESCULTURA EN NIEVE

Representación de artistas malagueños en la localidad sueca de Kiruna

Celebrado durante los días 25 al 30 de enero de 2000

El artista británico afincado en Frigiliana Robert Hardyng, acompañado por el pintor Fernando Teixidó y el carpintero Francisco Acosta, ha representado a España en el 1º Campeonato Mundial de Escultura en Nieve que se ha celebrado en la localidad sueca de Kiruna del 25 al 30 de enero de 2000. Con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga Hardyng ha competido con artistas de 15 países con su obra "El otro lado", una impresionante escultura en nieve de 3x3 metros que simbolizan un retrato de un hombre y una mujer.
Este 1º Campeonato del Mundo de Escultura en Nieve ha sido uno de los eventos artísticos más importantes desarrollados en la etapa invernal. Desde Calgary 1988 esta especialidad forma parte de las actividades culturales de los Juegos Olímpicos de Invierno y ha conseguido despertar cada vez más el interés del público estimándose que, en los últimos symposiums organizados años atrás, han llegado a acudir más de diez millones de personas. Robert Hardyng ha participado en symposiums internacionales en escultura en nieve, hielo u otros materiales desde 1995 llegando a conseguir el primer premio en la edición celebrada en 1998 en Kiruna. Por otra parte, Hardyng elaborará un proyecto para participar en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en representación de nuestro país.
Robert Hardyng nació en Inglaterra aunque lleva más de 22 años viviendo en la localidad malagueña de Frigiliana. Realiza esculturas en distintos materiales predominando el uso de la madera, el cobre o la chapa de zinc con la abstracción como temática principal. En los últimos años ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales destacando la última celebrada en el Castillo de Bezmiliana en el Rincón de la Victoria.
Pulsa para ver la fotografía más grande

Pulsa para ver la fotografía más grande



Ver más convenios

Pulsa sobre las fotos para verlas más grandes

Volver a página principal
Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org