Cuarteto Ernesto Calvo regresa a los escenarios, después de una larga temporada como docente en la Escuela de Arte de Valladolid, con la dirección de la obra Cuarteto, de Heiner Muller. Muller estrenó esta obra en el inicio de los ochenta, en una época en la que mantenía una visión profundamente pesimista de la vida y el mundo. En Cuarteto, escrita tomando pie en "Amistades peligrosas", de Laclos, abunda en dos temas recurrentes: la sexualidad y la muerte, empleados en un sentido alegórico. |
![]() |
El espectáculo Madame Merteuil y el vizconde de Valmont juegan a destruirse con una calculada crueldad dialéctica, basada en los recuerdos de las relaciones amorosas, las propias y las de cada uno de ellos con terceros. Pero por debajo de esta historia, Muller propone uno o varios mensajes: la destrucción de la humanidad, apoyada en esa capacidad aniquiladora del hombre de toda época, que no duda en falsificar la propia identidad para hacer sufrir y eliminar al oponente. La historia de Cuarteto termina con la muerte de Valmont y la soledad de Merteuil, en otra metáfora: la de las salidas posibles a un conflicto sin vencedores ni vencidos. Destrucción física o psíquica. Desesperanza, en una palabra, evidentemente con referencias universales, pues nada en el texto de Muller, ni en la puesta en escena se concreta en una época determinada. Y junto a la destrucción individual, la de las convicciones de una sociedad. En Cuarteto, las alusiones religiosas que, vacías y carentes de significado, son arrasadas por Merteuil y por Valmont, por los hombres.
Ernesto Calvo Director y escenógrafo
Blanca Herrera Actriz
Ricardo Vicente Actor |
![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |