“La tierra de la madre” (1993-94, 21 min.) Dirigido por José Antonio Hergueta y Marcelo Expósito. Producido mediante una ayuda del Programa Europeo Premiéres Images, de Eurocreation, en colaboración con el G.R.E.C. y el Canal + Francia, con apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la RijksAkademie van Beeldende Kunsten, Verónica Broadcasting Organisation y Filmoteca Española. Con la participación de Conchita Eguidazu, y las voces de Jorge Castellote, Jaime y Juan Muñoz, Sara Murado; fragmentos sonoros de Víctor Nubla (“Quantos/Represalia”); y la colaboración de Feli Alvarez, Maite Cardín, Luis Lamadrid, José Antonio Pedraza. Postproducción de Paco Utray, Alberto Báscones y Emilio G. Romero (Genlock Videoproducciones, Madrid). Grabado y editado en Betacam SP. Fragmentos documentales de los descartes de “Guernica”, de Nemesio Sobrevilla (1937). | ![]() |
“La ciudad mercante” (1996-97, 55 min.) Dirigido por José Antonio Hergueta. Producido por el Glasgow Film and Video Workshop, con participación del Scottish Film Council, Glasgow City Council, Scottish Arts Council y Panasonic, gracias a una ayuda del Programa Europeo Pépinières. Con la colaboración de Aimara Reques, Sara Shaikh y Raquel Morray en producción; Frank Smith, Pedro Sena, Duncan Finnegan, Jim Rusk y Kam Sung con la cámara; Colin Monie en la edición. Y la participación de, entre otros: Margaret Sloan, el grupo de historia de Castlemilk, George y Ann Parsonage, y los trabajadores de los astilleros de Glasgow, especialmente Dougie Nelson, que lee el poema “Lo viejo y lo nuevo”, escrito por él para la ocasión. Grabado en miniDV y DVCPro, editado en AVID. Fragmentos documentales de “Song of the Clyde”, producido por Harold Purcell y dirigido por Jimmy Rogers (1941) | ![]() |
Breve perfil de José Antonio Hergueta Nacido en Málaga en 1966, José Antonio Hergueta ha trabajado como guionista y realizador de vídeo independiente, sobre todo en Madrid (desde 1984), y también en otros lugares como Maastricht (Países Bajos, 1990), Glasgow (Escocia, 1992 y 1997) o São Paulo (Brasil, 1994-1996). Es autor de numerosos vídeos de creación, videoinstalaciones y documentales, que han sido exhibidos en festivales, museos y televisiones por todo el Mundo, entre los que cabe destacar el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid, 1992 y 1996), el Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental (Málaga, 1989), la Fundació La Caixa (Barcelona, 1998-99, Gerona, 2000), Canal Satélite Digital, o los festivales internacionales de La Haya, Berlín, Ginebra, Sydney, Locarno, Bonn y Montbéliard, entre otros. José Antonio Hergueta ha desarrollado también una labor crítica y de investigación, publicando artículos, dando conferencias y organizando eventos audiovisuales. Tiene en su haber diversos cursos de cine y vídeo, y es licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense (Madrid, 1984-90). Actualmente es socio y productor de PROYECTOS MLK, S.L., empresa de programas culturales establecida en Málaga, entre cuyas realizaciones propias se cuenta “MLK. Cuento e historia de la ciudad” (una aproximación audiovisual y multimedia a Málaga y las ciudades mediterráneas) o “Mar, Ciudad, Teatro” (un proyecto documental sobre teatros romanos en ciudades contemporáneas). |
![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |