Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

La Sala. Bodas de sangre
Centro Cultural Provincial. Calle Ollerías, s/n. (Málaga). Miércoles 18 de julio de 2001. 21:30 horas
La puesta en escena
La Sala es una escuela privada de teatro y danza que pretende, como parte de la formación, que los alumnos tengan una experiencia escénica, tanto como equipo de trabajo, como plástica, humana y artística. Y ésta debe tener un buen nivel. Esta práctica se lleva a cabo de manera constante y el alumno va viendo sus progresosaño tras año.
Este curso tiene para La Sala un carácter especial, ya que sale de la escuela la primera promoción. Es por ello que esta salida debe hacerse con toda la seriedad y rigor que se pueda poner al alcance de los alumnos.
"Bodas de sangre" es perfecta para este fin, ya que tiene una estructura trágica, ritual, equilibrada y coral e interpretativa que cubre con creces el proyecto pedagógico pautado.
En la puesta en escena no solo participan los alumnos de tercero, sino que colaboran con ellos en los rituales y coros alumnos de primero ya que esto es parte de su formación inicial.
Pulsa para ver la fotografía más grande
Bodas de sangre
Tragedia basada en un hecho real que el poeta Federico García Lorca escoge como base argumental para hablar de temas fundamentales como el sino, la tierra, las pasiones, etc.
Esta es la historia de tres familias unidas por el sino: la familia del novio y su madre marcada por la muerte del padre y el hermano a manos de los Felix; la familia de los Felix, encabezada por Leonardo, casado con la prima de la novia; y la familia de la novia, que se casa con el novio estando enamorada de Leonardo.
Todo sucede a raíz de la boda donde las pasiones se desatan llevándonos hacia lo terrible y lo inexorable. La pieza está envuelta en un amplio abanico poético, simbólico, casi fantasmal, que la hacen única por su belleza y estructura dramática.

CREDITOS
Actores (por orden de aparición): Francis Pérez, Patricia Medina, Belinda Morillas, Marina Hodson, Mercedes Toro, José Antonio Andrades, Magui Civantos, Verónica Cano, Simón Navarro, Ariadna Barroso.
Coros: Javier García-Herreros, Angel Rivas, Esther Altamirano, Esther Núñez, Lourdes Vílchez, Araceli Pastor, José Castro, Vito Ruestes, Alba Ramírez, Laura Rivas, Caroina Ruiz, Cristina del Hoyo, Desiree Tomé, Virginia Aguilar, Juan Antonio Romero, Elisa Mandillo, María Angeles Guerra, Enma Ramos, María Carmen Civantos, Lina Luque, Zeus Rosa, Nora Gehrig, Clara Thomson, Ricardo Vega, Luisa Escudero.
Luna: Mercedes Toro
Mendiga: Marina Hodson
Maquillaje y peluquería: Antonio Toré
Vestuario: La Sala
Regiduría: Ana Martínez
Sonido: Enrique Gómez
Tramoya: Sebastián Langlois, Isaías Antolín
Iluminación: Hilarión
Ayundante de dirección: Paqui Vázquez
Dirección: Irene Viñals


Volver a página principal Pulsa para ver los demás espectáculos
Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org