Así fue oyendo a toda aquella gente, a Aurelio, a Pericón, a Antonio el Herrero, Capinetti... y algo se le iba quedando. Se trasladó a Madrid y participó en las reuniones del colmao de Villa Rosa. Seguidamente formó parte del ballet de Alejandro Vega durante varios años. Su trayectoria artística prosiguió en el Pasaje de El Duque de Sevilla, en 1952, siempre cantando para bailar. Fue premiado en el gaditano concurso por alegrías en 1953. Seguidamente actuó en los tablaos madrileños de El Duende y El Arco de Cuchilleros, y en el espectáculo de Manuela Vargas, en París, Roma y Londres. Pasó dieciséis años en el ballet de Antonio, actuando por los cinco continentes junto a Manuel Morao, El Serna y otros destacados artistas. Es el cantaor predilecto de la bailaora Matilde Coral. Esta dedicación la alterna con actuaciones en peñas flamencas. En 1974 ganó el premio Enrique El Mellizo en el concurso nacional de Córdoba. Ha grabado un disco y entre sus actuaciones más relevantes destaca su participación en la Cumbre Flamenca de Madrid. La Tertulia Flamenca de Morón de la Frontera le tributó un homenaje en 1986, imponiéndole la insignia de oro. Ese mismo año le impone la insignia el Premio Compás del Cante. Desde hace una década Chano Lobato presta especial dedicación al cante “adelante”, en solitario y demuestra igual grado de excelencia o mayor que cuando cantaba para bailar. Es un flamenco total que se embriaga con su cante, siempre rebosando jondura. En 1995 le conceden la medalla de Plata de Andalucía. Chano Lobato puede considerarse un cantaor general que se ha forjado en el cante atrás, el cante para bailar, pero que al cantar “adelante”, para escuchar, saca a relucir las características rítmicas que imponen al cante el baile, sobre todo en los estilos festeros, junto a su lógico reconocimiento de estilos. Y una de sus cualidades más singulares por ello, es su dominio de los cambios de entonaciones y de los juguetillos en las alegrías, tanguillos y cantes de ida y, como las guajiras en compás buleaero. Largo por soleá y cantiñas, es la suya una de las voces más atractivas de este momento. |
![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |