ZenZila, al mismo tiempo zen y sacudida telúrica, es, ante todo, una historia llevada con rigor por el guitarrista Laurent y los cantantes Wahid y Hakim. Desde su primer encuentro, en 1992 en Lyon, Francia, nace la idea de formar un grupo con diversas culturas y múltiples influencias. En el 96, tras algunas formaciones como "La Famille" y muchos conciertos, este trío crea ZenZila. Laurent, Hakim y Wahid componen y escriben la totalidad de las piezas y deciden rodearse, tanto en escena como en estudio, de músicos de orígenes y horizontes diferentes.
Los títulos de ZenZila son verdaderos "caldos de cultura" influenciados por la canción francesa, la escena rock y los cantos del Este Argelino. Sus textos, escritos tanto en árabe, su lengua de origen, como en francés, su lengua de adopción, son, casi siempre, una fusión de las dos y tratan de temas muy variados (el respeto por la diferencia y la voluntad de ir hacia la mezcla, la familia, valor esencial, la a veces difícil cotidianidad o los problemas que vive Argelia hoy en día...).
Sus culturas e influencias son una instantanea de esta nueva generación surgida de una mezcla y un verdadero mestizaje cultural.
ZenZila es un grupo de escena, con un directo en el que la fiesta es omnipresente y la energía, la reina. De concierto en concierto, han sabido reunir a un amplio público, desde los mayores festivales franceses (Francofolies, Chorus des Hauts de Seine donde actuaron junto a Cheb Mami...) a las giras por toda Francia. Ahora, después de haber tocado junto con Dusminguet en el "Mercat de Música Viva de Vic" (Barcelona) en septiembre de 2000 y con Cheikh Lo y La Banda Negra en el festival "Actual" de La Rioja el pasado 2 de enero.
Ahora, vienen por su primera gira por nuestro país, a presentar su disco Le melange sans appel editado por Naive - Auvidis.
|
  |
ZenZila,
ZenZila son:
Laurent - guitarra acýstica, banjo /
Hakim - voz, guitarra acústica /
Wahid - voz, derbouka /
Caroline - violín /
Charlie - bajo /
Patrick - batería /
Ramon - percusión (derbouka, djembe, bongos...) /
G.G. Millet - técnico de sonido. |