ISABEL ES NOMBRE DE REINA Isabelita: Nieta de los Reyes Católicos y esposa de Carlos I de España y V de Alemania. La única reina de las Españas que, además, ha sido emperatriz. Isabel: Doña Isabel de Farnesio, esposa italiana de Felipe V. Mujer más pretenciosa que culta. Isabelona: Es la reina Isabel II. Pendón donde las haya. Tremenda y excesiva. Doña Isabel: La reina Isabel La Católica. Digna, estirada, orgullosa y depositaria de la hidalguía, la nobleza y la testarudez de la monarquía. No hay auténtica tradición de temas históricos en la literatura española. Los grandes personajes han sido tratados de forma esperpéntica o mitificadora, pero en muy pocas ocasiones ha habido una aproximación irónica, cínica o divertida a los grandes temas de nuestra historia. Parece existir un extraño pudor a mostrarnos las grandezas y miserias del devenir histórico bajo otro prisma que no sea el de la degradación o el halago. ¿Qué conversaciones tendrían hoy estas reales hembras si se les diera la oportunidad de compartir tertulia? Hasta su lugar de reunión nos hemos acercado y, desapasionadamente, las hemos dejado hablar. ¿Y si convocamos nuevas reinas?, ¿y si de reinas nos convertimos en reinonas? Algazara, loquerío y espectáculo. La magia del teatro. Focos, luces, lentejuelas y kilos de maquillaje. Hagamos también un repaso por el nuevo firmamento. Doña Sara Montiel, la Massiela, Karina o la racial Rocío están invitadas. Reinas de España, unios. La historia es vuestra. Dirección: José Pineda. Reparto: Paco Inestrosa (Isabelina), María José Parra (Isabel), Rafael Castillo (Isabelona), Fernando Jiménez (Doña Isabel). Texto, Antonio Aguilar. Arreglos musicales, Antonio Meliveo. Maquillaje, Elena Pérez. Pelucas, Jesús Calvo. Vestuario, Carmen Ríos. Sonido, Vicente Gálvez, Javier García. Iluminación: Antonio Arrabal. |
Divino Patrón ¿Qué ocurre en una iglesia cuando los fieles, sacerdote, monaguillos y hasta el sacristán han salido de ella?... Quizás Dios les de unos minutillos a los santos para que se relajen, coman bombones o simplemente hablen entre ellos. Imaginemos una iglesia de una ciudad cualquiera que acaba de cerrar sus puertas. En la semioscuridad, algunas imágenes de devoción comienzan a cobrar vida. Dios en su infinita misericordia, deja que los santos desahoguen sus cuitas. Después de siglos de silencio e inmovilidad les ha llegado la hora de hacerse oír. Los monólogos, convertidos ya en diálogos a tres bandas, les llevan a plantearse la injusticia que se ha cometido con un colectivo cada vez más combativo: el de los homosexuales |
Orando Teatro Director: José Pineda |
![]() |
![]() |
![]() |
Home |
Área de Cultura y Educación |
Generación del 27 |
Programación | | Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto | | Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 | | Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail | www.dpm-cultura.org |