Diputación Provincial de Málaga. Area de Cultura y Educación. Calle Ollerías, s/n. 29012 Málaga. España

Teatro Meridional
"Qfwfq, una historia del universo"
A partir de Las Cosmicómicas de Italo Calvino
Centro Cultural Provincial. Calle Ollerías, s/n. (Málaga). Miércoles 25 de octubre de 2000. 21:00 horas
Teatro Meridional
Es una compañía integrada por profesionales del teatro procedentes de España, Portugal e Italia.
Desde un primer momento su línea de trabajo se ha orientado hacia la búsqueda dentro de las formas teatrales mediterráneas, en pos de una esencia cultural común compartida por todos sus integrantes.
Nacida en 1992, ha producido desde entonces once espectáculos que han recorrido numerosos teatros y festivales, dentro y fuera de nuestras fronteras, recibiendo diversos galardones de carácter internacional.
Actualmente radicados entre Lisboa y Madrid, desarrollan su actividad principalmente en ambos países, alternando los periodos de producción entre ambas ciudades y realizando giras y actuaciones por los circuitos de habla hispana y portuguesa.
En sus montajes desde el inicio han buscado un estilo marcado por el despojamiento escénico y la preocupación primordial por el trabajo de interpretación del actor.

Qfwfq, una historia del universo
Según el astrónomo Edwind Hubble, es posible establecer el momento en que, hace miles de millones de años, toda la materia del universo estaba concentrada en un solo punto, antes de empezar a expandirse en el espacio.

Qfwfq: "Ya lo sé, ustedes no pueden acordarse, pero yo si, y allí estábamos todos, naturalmente: ¿dónde íbamos a estar, sino? Al espacio y el tiempo nadie los conocía todavía, y además ¿qué hubiéramos hecho con el tiempo, allí apretados como sardinas? Cada punto de cada uno de nosotros coincidía con cada punto de cada uno de los demás en un punto único, que era aquél. Osea, que ni siquiera nos molestábamos, aunque tener siempre en las narices a un antipático como el señor Pbert-Pbert era de lo más cargante…"

Pulsa para ver la fotografía más grande
Así comienza la historia de Qfwfq y su familia. Porque, en aquel punto, y en todas las historias sucesivas, que también tienen el suyo, estaban igualmente la abuela Bb'b, el tío abuelo N'ba N'ga, su hermana G'd(w)n, el señor Hnw, el que después se convirtió en caballo, Ayl, Lil y otros muchos y, cómo no, su padre, al que ya entonces no le hacía falta nombre.

De la mano de una de las series de cuentos más imaginativos y sorprendentes que se han escrito en este siglo, una sencilla familia de campesinos nos cuenta el nacimiento del universo, la condensación de la materia y la formación de la luz y las estrellas. Y luego, ya con más calma, el origen de la vida, del sexo, cómo no, y del tiempo en que la luna pasaba tan cerca de la tierra que se podría subir de un salto, antes de que las mareas la alejaran. No se trata de teatro del absurdo, ni de ciencia-teatro-ficción,se trata fundamentalmente de humor. De un humor rico, fino, poético e inteligente. No nos atreveríamos a decir tanto de un texto nuestro, pero al ser de un autor consagrado, Italo Calvino, nos arriesgamos a echar toda la carne en el asador: sí, señores, el texto del que nos servimos de base, y que hemos respetado mucho es un gran punto de partida.

Créditos:
Adaptación: Julio Salvatierra
Dirección: Alvaro Lavín
Reparto: Alvaro Lavín, Marina Seresesky, Paloma Vidal, Oscar Sánchez Zafra.
Música: Oscar Sánchez; diseñovestuario: Ana Llena; escenografía: Tarlatana; iluminación: Luis Perdiguero, Alberto Pérez.

Italo Calvino
(Cuba, 1923) Asistió en Turín (Italia) a la universidad de Ciencias Agrarias y a la de Letras.
En 1947 inició su colaboración a nivel permanente con la editorial Einaudi, en la cual trabajó hasta los 40 años.En1952, dudoso entre la corriente neorrealista que intentaba desarrollar y el impulso de lo fantástico, escribe y publica el primer título ("El vizconde Demediado") de la antología que lo tornaría famoso: "Nuestros antepasados".
Pasados trece años, "Las Cosmicómicas" surgen en su carrera literaria como una prueba irrefutable del Calvino escritor del Realismo Fantástico (entre otros nombres europeos como Milán Kundera o Salman Rushdie), movimiento umbilicalmente ligado al Realismo Mágico de América Latina, y fascinante por las asociaciones constantes e insólitas entre elementos de la realidad y de lo maravilloso y fantástico.

Las Cosmicómicas son un conjunto de cuentos de ficción cuya inspiración reside en el conocimiento científico del origen del universo, y donde la figura del narrador, a pesar de estar desenraizado de cualquier estructura social, no esconde sus opiniones críticas o sus dudas humorístico-existencilas, sobre todo lo que le rodea.


Volver a página principal Pulsa para ver mas obras de teatro
Home | Área de Cultura y Educación | Generación del 27 | Programación |
| Orquesta Sinfónica | Exposiciones | Martes Música | Sábado Cine | Telón Abierto |
| Joven Orquesta | Convenios | Premios y Becas | Biblioteca Generación del 27 |
| Biblioteca Cánovas del Castillo | El edificio | Onomásticas | Mapa Web | Mail |
www.dpm-cultura.org