Cabaret Caracol
En 1989, durante una gira por Polonia, el hijo de un antiguo funcionario de correos que había venido a ver una de nuestras funciones, nos entregó un rollo de película que llevaba en el sótano de su casa desde 1939. Se trataba de una filmación de 15 minutos en muy mal estado y sin banda sonora realizada en el Madrid sitiado. Estábamos ante el extracto de un espectáculo de cabaret con una curiosa mezcla entre tradición y vanguardia.
Nos planteamos entonces, a partir de esta huella, reconstruir el esqueleto de este suculento dinosaurio. Empezamos a investigar la historia del Cabaret Caracol, y la de los artistas que formaban su elenco, así como sobre teatro, circo, variedades, música, luz y vestuario de la época. Más tarde localizamos a Ulises Corona, uno de los integrantes del espectáculo original. Luego nos metimos en la piel de aquellos artistas, para recrear e inventar lo que fue y lo que pudo haber sido.
El resultado está por fin sobre el escenario: Cabaret Caracol.
El contenido de todos los números está marcado por la guerra; el humor y el dolor se mezclan constantemente; clowns, canciones, baile sombras, memoria; sólo quedan 4 actores y 3 músicos de los 25 que empezaron en el 36 pero el show sigue vivo; a pesar de los bombardeos y del tiempo el espectáculo debe continuar.
|
  |
Créditos:
Dirección y guión: Emilio Goyanes
Documentación: David Esteban, Gracia Morales
Reparto: Ales Furundarena, Miguel Olmeda, Javier Parra, Virginia Nolting.
Música compuesta e interpretada por Santiago Varela, Ivan Monje, Juan Erena; coreografía: Cristina Quijera; diseño escenografía: Carlos Monzón, atrezzo: Carmen di Bella, Carlos Monzón; vestuario: Mónica Bailón, Teresa Melguizo; iluminación: Antonio Arrabal; asesor de variedades: Donal P. León; diseño gráfico: Fabiola Garrido; vídeo: Ocho y medio, producciones; grabación efectos sonoros: Mago Estudios.
|