PRESENTACIONES EFICACES DE PROYECTOS CULTURALES. JULIA OLIVA
El objetivo de este taller es la preparación y desarrollo de presentaciones eficaces de proyectos culturales. Para ello se abordarán los siguientes temas:
-Conciencia de la propia expresión oral
-Parámetros básicos de esquema corporal y de técnica vocal
-Coordinación y dinámica fono-respiratoria
-Coordinación y dinámica fono-articulatoria
-Elementos comunicativos orales
-Estética de la expresión oral: Tono. Timbre. Ritmo. Entonación
Destinatarios Gestores culturales, educadores, creativos
10 plazas
Julia Oliva Rodríguez
Licenciada en Filología Hispánica y doctoranda en Ciencias del Espectáculo por la Universidad de Sevilla. Diplomada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla. Máster de Logopedia en la Universidad de Vic. Miembro de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología y del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía. Amplía sus estudios de logopedia en la Clínica Clarós y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Continúa sus estudios de especialización en la rama de voz en Marsella con las doctoras M.C.Danoy y G.Hevillet-Martin y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Más tarde completa sus estudios en la pedagogía de las ramas vocal e interpretativa en la RESAD para completarlos posteriormente con los de Psicología de la Interpretación Artística en la UNED.
Miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.
Delegada en Andalucía de la Asociación de las Mujeres Cineastas de España (CIMA).
Su trabajo como profesora de técnica vocal y dicción comienza en 1986 en el Instituto del Teatro de Sevilla, continuando más tarde en el Centro de Estudios Escénicos (Junta de Andalucía) y en la Facultad de Filología de Sevilla.
En su faceta como asesora- preparadora vocal combina su trabajo de voz, dicción y canto en instituciones públicas, en compañías de teatro independiente y en producciones cinematográficas, con el entrenamiento vocal personalizado de profesionales de las artes escénicas, del flamenco, del periodismo y del ámbito jurídico.
Ha trabajado como preparadora vocal en diferentes producciones de la Bienal de Flamenco de Sevilla en las ediciones de 2006, 2008 y 2010, y ha dirigido un Laboratorio de Voz en la edición de 2012.
Su faceta artística comienza en 1986 como locutora de publicidad, actriz de doblaje e intérprete vocal. Actividad que ejerce de forma continuada desde entonces.
Entre sus actividades más recientes están su colaboración como intérprete vocal con la Fundación Baremboim-Said, y con la Orquesta Joven de Andalucía, interpretando textos como Historia de un Soldado de Stravinsky y Pedro y el Lobo de Prokofiev. La dirección vocal de la producción del Teatro Español 25 años menos un día, la dirección vocal en la producción El Estado de Sitio del Centro Andaluz de Teatro, la dirección de voz en La Copla Negra (coproducción con el Centro Dramático Nacional). Y la nominación a la Mejor Dirección Musical de los Premios Max en las ediciones de 2012 y 2013.
En la actualidad es jefe de departamento de Voz en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía. Preparadora artística personal de profesionales de las artes escénicas, del flamenco, del periodismo y del ámbito jurídico. Y actriz de doblaje en producciones de Cine y TV.
Ollerías, 34