Ciclo Ni tontas ni locas. Mujeres en la cultura del siglo XX. La cantante Sés nos hablará sobre Luz Fandiño, La poeta analfabeta.
Continúa la convocatoria Ni Tontas ni Locas en la que una artista departe sobre una creadora precedente a la que admire o a la que considere que no se le ha hecho justicia. De ahí el subtitulo que la acompaña, Mujeres en la cultura del siglo XX.
La cantautora gallega Sés es un referente en la escena musical gallega, en la que destaca por su carisma y su poderoso directo con el que hace disfrutar al público. Su música viaja entre ritmos americanos del norte y del sur, repensados en gallego y en femenino.
Licenciada en Filología Gallega y Antropología Social, la cantautora creció musicalmente en el folclore tradicional. En su estilo se mezclan ingredientes que logran en su fusión un resultado original y genuino: rock´n roll, tradición gallega y cierta cadencia de la canción de autor latinoamericano, desde una actitud punk y con letras elaboradas, honestas y viscerales, que cuestionan lo establecido y claman por la unión y el amor.
Sus siete trabajos discográficos desde 2011 la han llevado por escenarios de toda Europa y Latinoamérica. Gracias a la transmisión individual, su intensa personalidad y honestidad han ido conquistando al público con un caudal de energía que clama por el cuestionamiento de lo establecido.
En su último disco mantiene y potencia su valiente mensaje, y recorre América de norte a sur, todo filtrado por su alma de cantareira. Sés se ha convertido en una de las artistas de mayor éxito en Galicia por su carisma y discurso, así como por la fuerza y calidad de sus canciones. Un auténtico hito cultural que tiene como eje la lucha feminista y anima a levantarse, a romper las mordazas. Viene a hablarnos de la figura de Luz Fandiño.
Con 88 años, la poeta Luz Fandiño confía "plenamente" en la gente joven, esa que la ha convertido en un icono "punk" y que ahora podrá ver en el documental A poeta analfabeta la vida de una mujer revolucionaria, que "no se vende por nada" y que continúa luchando por su tierra y su lengua
"Contar mi historia es una obligación. Si no comunicara lo oído, vivido o sufrido, yo no sería hija de mi madre ni nieta de mi abuela", afirma Luz Fandiño (Santiago de Compostela, 1931) en una entrevista.
Desobediente "por genética", sus convicciones y el coraje necesario para defenderlas fueron plantados en Fandiño cual semilla. Nacida en el seno de un matriarcado, su abuela y su madre le transmitieron el amor por la libertad y la resistencia ante una dictadura cruel, de la que tuvo que huir.
Y precisamente esa semilla es la que ahora Luz Fandiño deja en los jóvenes, que la adoran y siguen a cualquier lado: "Ven méritos en mí que realmente yo no tengo, pero que sé que vienen desde el corazón", afirma.
"Yo, con la experiencia que tengo de mi vida, no puedo estar con esa gente vieja. Vieja no de años, vieja de mente", explica Luz Fandiño, que a lo largo de su vida tuvo que atravesar multitud de penurias y emigrar a Francia y a Argentina para huir de la dictadura franquista, del hambre y de la miseria.
Sin embargo, nunca perdió de vista a Galicia, su tierra amada, a la que siempre quiso regresar y que siempre tuvo en mente. Y es que la poeta se refugió en su lengua y en los libros para poder soportar las penurias e injusticias que tuvo que vivir en el exilio, donde fue duramente explotada limpiando casas y sintió una "gran soledad", que la llevó a pensar incluso en el suicidio. Fue en Argentina donde comenzó a leer y a escribir en gallego y para ella eso fue "como un torrente de agua" dentro de su ser, que la impulsó a escribir sus primeros poemas.
"Tuve que salir de Galicia para encontrar a Rosalía. Allí la reconocí, la leí", cuenta Fandiño con su bastón en mano y Rosalía y el Che Guevara colgados del cuello. Su infancia, su emigración y su vuelta a Santiago (donde vive actualmente) se narran en "A poeta analfabeta", un documental de estilo costumbrista que universaliza el relato de Luz y le hace justicia.
Facebook:@Generaciondel27
Twitter:@Generaciondel27
Instagram:@Generaciondel27
Web:malaga.es@generaciondel27
Calle Ollerias 34, 29012, Málaga