Arranca la programación de otoño en el MVA con la música de 'Alejandro y María Laura' y la obra 'Lo que ocurre dentro'
Las invitaciones para los espectáculos que tendrán lugar el 5 y 6 de octubre, a las 20.30 horas, estarán disponibles en mientrada.net desde el lunes 2 de octubre
El Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga (C/ Ollerías, 34) inicia su programación de otoño con la música de 'Alejandro y María Laura', el 5 de octubre, y la obra 'Lo que ocurre dentro' de Sergio Rubio, el 6 de octubre. Las invitaciones se podrán adquirir a través de mientrada.net a partir del lunes 2 de octubre.
Música en MVA. Entrance
El jueves 5 de octubre, a las 20.30 horas, las canciones de Alejandro Rivas y María Laura Bustamante, conocidos como 'Alejandro Y María Laura', serán las protagonistas en el escenario del MVA.
A través de sus letras, el dúo peruano formado en 2009, muestra su inconformismo frente a las estructuras rígidas de la rutina, con sencillos temas, en apariencia, que insuflan el ánimo necesario ante los retos diarios. Exploradores inquietos, nostálgicos, su música es un mestizaje de ritmos indie y pop con un ligero toque folclórico.
Teatro en MVA
La Diputación continúa con el ciclo Autor II como resultado de las necesidades expresadas por el sector en el III Congreso Provincial de Málaga, que es coordinado por Paco Bernal y Fernando Jiménez, y cuyo objetivo es poner en valor los dramaturgos malagueños conectándolos con el público y realizar un censo de los mismos. En esta ocasión, se realizará el viernes 6 de octubre, a las 20.30 horas, una lectura dramatizada a cargo de Sergio Rubio.
Sergio Rubio nació en Málaga en 1979 y es licenciado en Arte Dramático en la especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y ha continuado su formación, con Rodrigo García, Fermín Cabal, Cristopher Vogler y Patrice Pavis, entre otros. Ha escrito para el teatro, el cine, la televisión.
'Lo que ocurre dentro'
Es una historia de humor cruel sobre la mirada y la realidad, que nace de un proceso de trabajo realizado con la intención de indagar en los motivos que mueven a las personas a comportarse como vigilantes de los demás. La relación que inevitablemente se establece entre observadores y observados y la necesidad de interpretar, de juzgar, lo que ocurre. Los protagonistas son José Andrés y Alberto, que vigilan desde su coche y fantasean con Marina. Se ríen de todo y de todos y la relación vigilantes-vigilada se va tornando en una historia convulsa de obsesiones y deseos.