Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

La Diputación de Málaga acoge la representación ‘Belcebú’, un espectáculo educativo para luchar contra el acoso escolar

Diputación de Málaga

Noticias


La Diputación de Málaga acoge la representación ‘Belcebú’, un espectáculo educativo para luchar contra el acoso escolar

El ha contado con la asistencia de más de 600 alumnos de institutos de toda la provincia

Tras la actuación, se ha organizado un taller y un debate que han girado en torno al bullying y las emociones que éste provoca en los jóvenes

La Diputación de Málaga ha acogido esta mañana en el auditorio Edgar Neville la representación ‘Belcebú’, una obra de teatro educativa, a medio camino entre el drama y la comedia. En ella se involucra tanto a adolescentes como profesorado, padres y madres en lo que es el bullying.

Se han realizado dos pases a los que han asistido un total de 616 alumnos de diversos centros de toda la provincia que han disfrutado de la obra que tiene como principales protagonistas a Max, “El señor de las Moscas”, que es el acosador de Gema, su objetivo, alguien que sabe que no es una víctima porque será capaz de sobrevivir gracias a su fuerza interior, su coraje y a la ayuda de sus padres.

‘Belcebú’ acerca a los espectadores, chicos y chicas de entre 14 y 18 años, la realidad del bullying y el ciberacoso, para hacerles reflexionar sobre las motivaciones que les llevan a mantener estas actitudes hacia los demás.

En esta representación se explica que no hay un ganador en este juego cruel que no sólo toca de cerca al acosador y la víctima, sino que en él están implicados profesores, familias y testigos silenciosos. Asimismo, se da un halo de esperanza y las claves para los que piensan que no pueden salir adelante ni recuperarse de estos abusos y se les incita a ayudar a otras personas que también sufren o han sufrido acoso.

Taller emocional

Por otro lado, al finalizar la representación se ha realizado un taller en el que se ha trabajado con los jóvenes con un “emociómetro”, con el que se ha medido cómo se han sentido los alumnos al contemplar situaciones de acoso escolar, qué sienten hacia la víctima y hacia el acosador, así como qué piensan de su reacción habitual ante casos como este.

El propósito del taller es que tengan un poco de conciencia sobre cómo reacciona su cuerpo ante esas situaciones y qué señal les está mandando. A continuación, también se ha realizado un debate con ellos para aportar diferencias de opiniones, hechos, emociones, necesidades y peticiones.