Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

El catalán José María Micó, ganador del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 con su obra ‘Caleidoscopio’

Diputación de Málaga

Notas de prensa


El catalán José María Micó, ganador del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 con su obra ‘Caleidoscopio’

El autor publicará su poemario en la editorial Visor y será premiado con 15.000 euros en metálico

El barcelonés José María Micó Juan ha sido elegido como ganador del XV Premio Internacional de Poesía Generación del 27 en la edición de 2012, por su obra ‘Caleidoscopio’, de entre un total de 242 poemarios presentados por autores de todas partes del mundo. Concretamente, de España, se han recibido obras de desde Granada, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Badajoz, Zaragoza, León, Vitoria o Cádiz, entre otras, siendo trece aspirantes de la provincia de Málaga, así como otras procedentes de Hispanoamérica, Estados Unidos, Australia, México, Costa Rica, Argentina, Cuba y Ecuador. Respecto a Europa han llegado desde Francia, Portugal, Italia, Alemania, Suecia y Estonia.

El fallo del jurado se ha dado a conocer hoy por parte de la diputada de Cultura y Deporte, Marina Bravo, del director del Centro Cultural del 27, José Antonio Mesa Toré,y del catedrático de Lexicología, Antonio Garrido Moraga, que ha presidido el jurado. También se ha contado con algunos miembros del mismo, como el responsable de la Editorial Visor (que ha formado parte del jurado con voz pero sin voto), Jesús García Sánchez, así como con el premio Nacional de Poesía, Luis García Montero.

Bravo ha declarado que desde la institución “estamos muy orgullosos de seguir contribuyendo con nuestro granito de arena en esta oportunidad para los poetas”, así como ha elogiado el esfuerzo por parte del Centro Cultural del 27 en difundir este certamen que seguirá celebrándose el próximo año.

Por su parte, Mesa Toré, ha señalado que “refleja que es un premio con historia, con tradición y con prestigio, que han ganado grandes poetas y por el que muchísimos tanto de España como de  países hispanoamericanos muestran un especial interés”.

En la tarde de ayer el jurado decidió entre 14 obras finalistas el autor que sería hoy merecedor de este galardón, que ayudará al mismo a impulsar su obra. De esta forma, Micó recibirá un premio de 15.000 euros. Además, se ha anunciado que su poemario, ‘Caleidoscopio’, será publicado por la prestigiosa editorial madrileña Visor.

Garrido Moraga, en su intervención, y en calidad de presidente del jurado, ha definido el libro ganador como un trabajo “muy  meditado y con una estructura poderosa”. De este modo, ha hecho alusión al primer y último poema “que son casi iguales, incluyendo al último un par de versos, “demostrándose el ingenio desde el punto de vista estructural”, ha añadido.

Garrido Moraga, además, ha destacado la diversidad de registros que recoge ‘Caleidoscopio’ “que incluye textos en prosa”. “Es un libro que aborda los temas de la identidad, la certidumbre de la realidad, la soledad y la incomunicación, siendo un libro muy ajustado a la realidad que nos ha tocado vivir”, ha afirmado.

Este galardón se ha consolidado como uno de los más prestigiosos de nuestro país. Reconocido a ambas orillas del Atlántico, ha contado con ganadores en anteriores ediciones como Jaime Siles, Álvaro Salvador, Antonio Jiménez Millán, Luis Antonio de Villena, o autores extranjeros como la nicaragüense Gioconda Belli o el peruano Eduardo Chiniros, que gracias al mismo, su obra pudo traspasar fronteras y hacerse conocida en nuestro país.

José María Micó

José María Micó nació en Barcelona en 1961 y es catedrático de literatura española en la Universitat Pompeu Fabra, donde ha promovido el primer Máster Universitario en Creación Literaria. Su obra poética incluye los libros ‘La espera’ (1992, Premio Hiperión), ‘Letras para cantar’ (1997), ‘Camino de Ronda’ (1998), ‘Verdades y milongas’ (2002) y ‘La sangre de los fósiles’ (2005). Ha sido incluido en varias antologías y se ha traducido en Italia una selección de sus versos con el título de ‘Prima stazione. Poesie suelte 1990-2005’ (Florencia, Pagliai Polistampa, 2008). Autor también de ediciones filológicas y de estudios literarios, el más reciente, ‘Las razones del poeta’, Gredos, 2008). Además, ha traducido a grandes poetas europeos como Ausiás March, Jordi de Sant Jordi, y Ludovico Ariosto (las Sátiras en 1999 y el ‘Orlando furioso’ en 2005, por el que ha obtenido en España el Premio Nacional a la Mejor Traducción y, en Italia, el Premio Internacional Diego Valeri y el Premio Nazionale per la Traduzione).

José María Micó recibirá el Premio Internacional de Poesía de la Generación del 27 tras 20 años desde su último galardón.