La Ruta del Chinitas a la Taberna Gitana. Noche en blanco
Fruto de un estudiado trabajo de investigación sobre el paso de flamenco por nuestra ciudad. La Ruta del Chinitas a la Taberna Gitana es un paseo acompañado de un guía especializado con una duración de 60/75 minutos, salida desde Centro Cultural Provincial en c/ollerías, 34.
Guia: Paco Roji. Gestor cultural del flamenco
Grupos (máx. 20/25 personas)
El paseo. Un poco de historia
En este paseo descubriremos la historia de los cafés cantantes y los tablaos flamencos, espacios muy importante dentro de la Historia del Flamenco. Los cafés cantantes tuvieron su mayor auge a partir de mediados del siglo XIX y hasta entrada la segunda década del siglo XX (el famoso Café de Chinitas de Málaga cerraba sus puertas en 1937). Y los tablaos de 1950 a 1980. Estos lugares permiten acercarse al Flamenco, arte que se vivía en reuniones familiares y de gente pudiente. El Flamenco además se profesionaliza, se establecen unas pautas de los cantes, toque y bailes y un público más amplio podía verlo.
El centro como lugar de negocios y de desarrollo de la ciudad ha sido y es un lugar perfecto para la explotación de estos establecimientos.
La información nos llega a través de periodistas, viajeros románticos, archiveros, aficionados flamencos y desde diferentes archivos. Sobre el tema se han escrito libros y se ha hablado mucho.
En la memoria de todos el popular Café de Chinitas…
Exploraremos el Centro de la ciudad para conocer esta historia, nuestra historia, visitaremos los lugares donde estuvieron instalados, algunos aun en pié, de la mano de un guía especializado en Flamenco.
Recorrido
Para llevar a cabo este paseo, bordearemos el centro hasta llegar a la plaza de la Constitución y calle Larios como principales zonas de asentamiento de estos locales.
- Calle Ollerías, calle Álamos, plaza del Teatro Cervantes, plaza de la Merced dirección calle Alcazabilla, calle Cister, calle San Agustín, calle Echegaray, calle Granada, plaza del Carbón, calle Sánchez Pastor, pasaje de Chinitas, plaza de la Constitución, calle Especerías y plaza de las Flores
Ollerías, 34