Son de primavera: Y volvimos a abrazarnos. Concierto de Pablo Guerrero
Son de primavera: Y volvimos a abrazarnos. Concierto de Pablo Guerrero, acompañado de Juan Lafuente (guitarra), Luis Mendo (guitarra y voz), Santiago Vallejo (trompeta) y Christian Pérez (contrabajo).
El cantautor Pablo Guerrero es un viejo amigo del Centro Cultural Generación del 27 con el que ha colaborado en más de una ocasión. Alejado del mundo, Pablo Guerrero ha ido desgranando una obra trabajada minuciosamente, esa personal música poética que ha publicado tranquilamente, con parsimonia, alternándola con las ediciones de sus libros de poemas durante una de las carreras más largas y profundas de la música española. En su gira de despedida, tras esa carrera amplia y rica, actuará en la histórica villa de Macharaviaya en un acto organizado por el Centro Cultural Generación del 27 dentro de su ciclo poético-musical Son de primavera.
Nacido en Esparragosa de Lares (Badajoz), Pablo Guerrero se ha dedicado a la pequeña
artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical.
Fue en 1969 cuando Pablo Guerrero publicó su primera canción, Amapolas y espigas,
comenzando una renovación de la música popular que ha marcado su obra a lo largo de los años. En 1972 la publicación de A cántaros, su primer álbum, convirtió esta canción en un himno de los utopistas en tiempos difíciles: “Tú y yo muchacha estamos hechos de nubes, pero ¿quién nos ata?”.
En 1975 llegó el álbum más vendido de su carrera, Pablo Guerrero en el Olympia, grabado en directo en el Olympia de París al que siguieron maravillas como Porque amamos el fuego (1976) y A tapar la calle (1978), que fue un disco innovador por su inmersión pionera en las sonoridades flamencas.
Artista inquieto y eterno navegante a contracorriente, comenzó con Suso Sáiz una etapa
innovadora y radical con el álbum El hombre que vendió el desierto (1988). Después publicó Toda la vida es ahora (1992), Alas, alas (1995), Sueños sencillos (2000), Plata (2005), Hechos de nubes (2007), Luz de tierra (2009), Lobos sin dueño (2013), Catorce ríos pequeños (2014), Mundos de andar por casa (2017) y su último álbum es Y volvimos a abrazarnos (2021).
La Academia de la Música decidió por unanimidad conceder a Pablo Guerrero el Premio a Toda Una Vida en la XIII edición de los Premios de la Música, que se entregaron en Badajoz en 2009.
Paralelamente a la música, Pablo Guerrero ha ido publicando una obra escrita de elevado calado poético, con libros como Los dioses hablan por boca de los vecinos, Donde las flores se convierten en agua, Tiempo que espera, Mi laberinto, Los rastros esparcidos, Viviendo siglos, Escrito en una piedra o Las letras de Morella.
Editado por Karonte, este trabajo ha contado como productor con Luis Mendo, compositor, músico, cantante y fundador del grupo ‘Suburbano’, que también participa en los arreglos y la música. Y volvimos a abrazarnos se grabó, durante los meses de junio y julio de 2020, en los estudios de Ciudad Pegaso en Madrid.
Este trabajo discográfico supone un merecido homenaje en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores como Rozalén, Depedro, Olga Román, Luis Mendo, Javier Paxariño, José María Guzmán, Christian Pérez, Javier Palancar, Juan Ferrari, Lagar Sitar, Santi Vallejo, Javier Álvarez, Cristina Narea, Begoña Olavide, David Sancho, Cello, Juan Pérez de Albéniz, M. José Hernández, Miquel Ferrer y Alicia Sánchez.
El disco está impregnado con su música y sus letras, todas composiciones suyas, (aparte del poema “Islas de bajamar” de Santos Domínguez), con textos muy cercanos a la poesía y temática amorosa. El resultado son trece duetos con sus temas más nombrados, sobre el amor, la ecología, la amistad, los elementos naturales, las palabras, el tiempo y algunas referencias actuales. Todo contado con el humor y la sencillez que siempre lo han caracterizado. Guerrero quiere dar lo mejor de su poética y de sus temas más vitales en estas trece canciones.
Facebook:@Generaciondel27
Twitter:@Generaciondel27
Instagram:@Generaciondel27
Web:malaga.es@generaciondel27
Plaza Sonia Atena, 3. Macharaviaya